Casos confirmados en España y en el mundo y claves para entender el coronavirus

Datos actualizados a 18 de marzo (12.00 hora peninsular española)

Los datos de infectados son cifras acumuladas e incluyen a las personas curadas.

MÁS INFORMACIÓN

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, surgido en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019, continúa atravesando fronteras. La epidemia, una de las mayores crisis sanitarias de los últimos años cuyas consecuencias son todavía impredecibles, se ha extendido por al menos 140 países y afecta a unas 200.000 personas, de las que 8.000 han perdido la vida. En España, el número de casos positivos con Covid-19 supera los 13.700, el segundo más alto de Europa solo por detrás de Italia, repartidos en todas las comunidades autónomas. Un total de 598 afectados han muerto.

En España, el coronavirus está en crecimiento exponencial. Los casos pasaron de 2 a 100 en una semana, la siguiente, de 100 a 1.000 y de 1.000 a 4.000 en cuatro días.

Aquí puedes ver la evolución de los casos confirmados en España:

El Consejo de Ministros decretó el pasado sábado el estado de alarma para limitar al máximo el movimiento de los ciudadanos. Todo el país ha quedado formalmente cerrado, un gigantesco aislamiento en sus casas de más de 47 millones de personas, que solo podrán salir a la calle en soledad, según el presidente, Pedro Sánchez, para trabajar y comprar comida, medicamentos o artículos básicos. Pero desde el lunes también han quedado clausuradas las fronteras terrestres, después de que España suspendiera el tratado de Schengen para contener la expansión del virus. “Solo se permitirá el acceso a españoles, residentes, ciudadanos transfronterizos, personas que acrediten razones de fuerza mayor y personal diplomático”, explicó el ministro Fernando Grande-Marlaska.

Mientras tanto, el nuevo coronavirus continúa con su expansión mundial. El mayor número de infectados se encuentra en la provincia china de Hubei, donde el virus fue detectado por primera vez el pasado diciembre, si bien el número de contagiados en Corea del Sur, Irán e Italia —los tres primeros países, después de China, donde el virus comenzó a expandirse— suman más de 56.000 positivos, el 30% del total. Precisamente dos focos descontrolados en estos dos últimos Estados exportaron decenas de casos, que a su vez se multiplicaron.

Casos diagnosticados

No obstante, Europa es en estos momentos, según la OMS, el epincentro de la pandemia con más de 80.000 contagiados. España, Alemania y Francia son, además de Italia, los países europeos con más casos de personas infectadas, aunque otros siete ya superan el millar de contagiados. En América, Estados Unidos es el país más afectado con unos 6.500 positivos, aunque el virus poco a poco también va alcanzando a los países latinoamericanos. En Brasil se aproximan a los 300 y en Chile ya han sobrepasado los 200.

Casos diagnosticados

Estas son las certezas e incertidumbres sobre el virus y la enfermedad asociada:

1. Qué es el virus y cómo se contagia

El SARS-CoV-2 es un coronavirus, una extensa familia de virus que afectan al ser humano y varias especies de animales. Hasta el momento, se habían identificado seis que pudieran enfermar a una persona: cuatro que causan el resfriado común, el del SARS (surgido en 2002 también en China) y el del MERS (en 2012, en Arabia Saudí). El nuevo coronavirus detectado por primera vez en Wuhan afecta a las vías respiratorias y puede provocar desde un cuadro leve, con tos seca y fiebre, a síntomas mucho más graves, como insuficiencia respiratoria aguda y neumonías que pueden ocasionar la muerte.

Todavía no se ha podido determinar con precisión el mecanismo de contagio, aunque la hipótesis más aceptada por analogía con otras infecciones similares es que la transmisión entre humanos se produce por el contacto con secreciones que el portador del virus genera al toser o estornudar. Los científicos creen que es posible infectar a otra persona durante el periodo de incubación, es decir, cuando todavía no se presentan síntomas, pero este extremo tampoco ha sido corroborado. En cuanto al contagio entre animales y humanos, no se ha conseguido identificar la especie desde la que el virus saltó a una persona.

Los coronavirus son conocidos

así por las puntas en forma de

corona en la superficie del virus.

Es un virus ARN, con ácido

ribonucleico como material

genético, como la gripe.

Los coronavirus afectan a

animales, aunque hasta seis se

han transmitido a humanos.

Se desconoce aún de qué animal

procede el Covid-19.

Persona

infectada

Contagio

humano-humano

El contagio se da solo

por contacto directo

con gotas respiratorias

de más de 5 micras.

2 metros

Es la distancia a la que

puede transmitirse

el virus de humano

a humano.

También puede

transmitirse

por contacto

con una superficie

contaminada.

Incubación

Si se entra en contacto con el virus, este

tardará hasta dos semanas en incubarse

y aparecer los síntomas

Persona

contagiada

El SARS tenía también

un período de

incubación

de 14 días, mientras

que el MERS bajaba

a 12.

La gripe común

tarda solo dos días

en presentar

síntomas.

Presenta síntomas

y los análisis

dan positivo

Caso bajo

investigación

Si dos análisis

resultan negativos

Persona curada

o no contagiada

Los coronavirus son conocidos

así por las puntas en forma de

corona en la superficie del virus.

Es un virus ARN, con ácido

ribonucleico como material

genético, como la gripe.

Los coronavirus afectan a

animales, aunque hasta seis se

han transmitido a humanos.

Se desconoce aún de qué animal

procede el Covid-19.

Persona

infectada

Contagio

humano-humano

El contagio se da solo

por contacto directo

con gotas respiratorias

de más de 5 micras.

También puede

transmitirse por

contacto con

una superficie

contaminada.

2 metros

Es la distancia a la

que puede transmitirse

el virus de humano

a humano.

Incubación

Si se entra en contacto con el virus, este

tardará hasta dos semanas en incubarse

y aparecer los síntomas.

Persona

contagiada

El SARS tenía también

un período de incubación

de 14 días, mientras

que el MERS bajaba a 12.

La gripe común tarda

solo dos días en

presentar síntomas.

Presenta síntomas

y los análisis

dan positivo

Caso bajo

investigación

Si dos análisis

resultan negativos

Persona curada

o no contagiada

Los coronavirus son conocidos

así por las puntas en forma de

corona en la superficie del virus.

Los coronavirus afectan a

animales, aunque hasta seis se

han transmitido a humanos.

Se desconoce aún de qué animal

procede el Covid-19.

Es un virus ARN, con ácido

ribonucleico como material

genético, como la gripe.

Persona

infectada

Contagio

humano-humano

El contagio se da solo

por contacto directo

con gotas respiratorias

de más de 5 micras.

También puede transmitirse por contacto

con una superficie contaminada.

Debe limpiarse con un desinfectante y

el virus se inactivará en 5 minutos.

2 metros

Es la distancia a la

que puede transmitirse

el virus de humano

a humano.

Incubación

Si se entra en contacto con el virus, este

tardará hasta dos semanas en incubarse

y aparecer los síntomas

Persona

contagiada

El SARS tenía también

un período de incubación

de 14 días, mientras

que el MERS bajaba a 12.

La gripe común tarda

solo dos días en

presentar síntomas.

Presenta síntomas

y los análisis

dan positivo

Caso bajo investigación

Si dos análisis

resultan negativos

Persona curada

o no contagiada

Los coronavirus son conocidos

así por las puntas en forma de

corona en la superficie del virus.

Los coronavirus afectan a

animales, aunque hasta seis se

han transmitido a humanos.

Se desconoce aún de qué animal

procede el Covid-19.

Es un virus ARN, con ácido

ribonucleico como material

genético, como la gripe.

También puede

transmitirse

por contacto

con una superficie

contaminada.

La superficie debe

limpiarse con un

desinfectante y el

virus se inactivará

en 5 minutos.

Persona

infectada

Contagio

humano-humano

El contagio se da solo

por contacto directo

con gotas respiratorias

de más de 5 micras.

2 metros

Es la distancia a la que puede transmitirse

el virus de humano a humano.

Incubación

Si se entra en contacto con el virus, este

tardará hasta dos semanas en incubarse

y aparecer los síntomas.

Persona

contagiada

El SARS tenía también

un período de incubación

de 14 días, mientras

que el MERS bajaba a 12.

La gripe común tarda

solo dos días en

presentar síntomas.

Presenta síntomas

y los análisis

dan positivo

Caso bajo

investigación

Si dos análisis

resultan negativos

Persona curada

o no contagiada

Una de las características del SARS-CoV-2 es su alto número reproductivo, lo que ha facilitado su expansión por el mundo.

El R0 es el número reproductivo de una enfermedad que indica su índice de contagio.

El coronavirus tiene un R0 de 2,68 según la revista científica Lancet, es decir, cada persona contagiada llega a contagiar a 2,68 personas, un índice relativamente alto.

Coronavirus de Wuhan

2,68

Gripe 1918

1,8

Gripe porcina

1,46

Gripe

1,28

El R0 es el número reproductivo de una enfermedad que indica su índice de contagio.

El coronavirus tiene un R0 de 2,68 según la revista científica Lancet, es decir, cada persona contagiada llega a contagiar a 2,68 personas, un índice relativamente alto.

Coronavirus de Wuhan

2,68

Gripe 1918

1,8

Gripe porcina

1,46

Gripe

1,28

El R0 es el número reproductivo de una enfermedad que indica su índice de contagio.

El coronavirus tiene un R0 de 2,68 según la revista científica Lancet, es decir, cada persona contagiada llega a contagiar a 2,68 personas, un índice relativamente alto.

Coronavirus de Wuhan

2,68

Gripe 1918

1,8

Gripe porcina

1,46

Gripe

1,28

El R0 es el número reproductivo de una enfermedad que indica su índice de contagio.

El coronavirus tiene un R0 de 2,68 según la revista científica Lancet, es decir, cada persona contagiada llega a contagiar a 2,68 personas, un índice relativamente alto.

Coronavirus de Wuhan

2,68

Gripe 1918

1,8

Gripe porcina

1,46

Gripe

1,28

2. Letalidad de la enfermedad

El porcentaje de fallecimientos por la enfermedad Covid-19 oscila entre un 2% y un 4% en China y alrededor de un 0,7% fuera del país asiático, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). De ellos, el mayor porcentaje se sitúa en las franjas de edad más altas. Los datos hasta ahora conocidos revelan que el nuevo virus es más contagioso y probablemente más letal que la gripe.

Tasa de mortalidad del coronavirus

La expansión del 2019-nCov ha sido mucho más rápida que la de otros coronavirus pero su mortalidad es mucho más baja.

MERS

(2012)

El coronavirus

dentro de

Wuhan

ha registrado

una tasa de

mortalidad

de entre el

2% y el 4%

SARS

(2003)

Coronavirus

fuera de Wuhan

Zona

ampliada

Gripe común

según el CDC

Tasa de mortalidad del coronavirus

La expansión del 2019-nCov ha sido mucho más rápida que la de otros coronavirus pero su mortalidad es mucho más baja.

MERS

(2012)

El coronavirus

dentro de

Wuhan

ha registrado

una tasa de

mortalidad

de entre el

2% y el 4%

SARS

(2003)

Coronavirus

fuera de Wuhan

Zona

ampliada

Gripe común

según el CDC

Tasa de mortalidad del coronavirus

La expansión del 2019-nCov ha sido mucho más rápida que la de otros coronavirus pero su mortalidad es mucho más baja.

MERS

(2012)

El coronavirus

dentro de Wuhan

ha registrado

una tasa de

mortalidad

de entre el

2% y el 4%

SARS

(2003)

Coronavirus

fuera de Wuhan

Zona

ampliada

Gripe común

según el CDC

Tasa de mortalidad del coronavirus

La expansión del SARS-CoV-2 ha sido mucho más rápida que la de otros coronavirus pero su mortalidad es mucho más baja.

MERS

(2012)

El coronavirus

dentro de Wuhan

ha registrado

una tasa de

mortalidad

de entre el

2% y el 4%

SARS

(2003)

Coronavirus

fuera de Wuhan

Zona

ampliada

Gripe común

según el CDC

Incidencia según la edad

Lo cambiante de la situación hace que el índice de letalidad del virus varie según se confirmen nuevos casos de contagio. Los datos que se manejan van desde un estudio de 44.672 casos hasta el 11 de febrero en China o las cifras que Italia actualiza diariamente. La mortalidad del virus varía en estos estudios del 2,3% chino al 6,8 italiano.

En ambos casos, la letalidad es mucho mayor a partir de los 70 años.

El informe italiano recoge también el número de casos por sexo, siendo muy superior en hombres.

Mortalidad

Ingresados

Incidencia según la edad

Lo cambiante de la situación hace que el índice de letalidad del virus varie según se confirmen nuevos casos de contagio. Los datos que se manejan van desde un estudio de 44.672 casos hasta el 11 de febrero en China o las cifras que Italia actualiza diariamente. La mortalidad del virus varía en estos estudios del 2,3% chino al 6,8 italiano.

En ambos casos, la letalidad es mucho mayor a partir de los 70 años.

El informe italiano recoge también el número de casos por sexo, siendo muy superior en hombres.

Mortalidad

Ingresados

Incidencia según la edad

Lo cambiante de la situación hace que el índice de letalidad del virus varie según se confirmen nuevos casos de contagio. Los datos que se manejan van desde un estudio de 44.672 casos hasta el 11 de febrero en China o las cifras que Italia actualiza diariamente. La mortalidad del virus varía en estos estudios del 2,3% chino al 6,8 italiano.

En ambos casos, la letalidad es mucho mayor a partir de los 70 años.

El informe italiano recoge también el número de casos por sexo, siendo muy superior en hombres.

Mortalidad

Ingresados

Incidencia según la edad

Lo cambiante de la situación hace que el índice de letalidad del virus varie según se confirmen nuevos casos de contagio. Los datos que se manejan van desde un estudio de 44.672 casos hasta el 11 de febrero en China o las cifras que Italia actualiza diariamente. La mortalidad del virus varía en estos estudios del 2,3% chino al 6,8 italiano.

En ambos casos, la letalidad es mucho mayor a partir de los 70 años.

El informe italiano recoge también el número de casos por sexo, siendo muy superior en hombres.

Mortalidad

Ingresados

Fuentes: Organización Mundial de la Salud (OMS), Comité de Salud de China, Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), Ministerio de Sanidad, Jama Network, Universidad de Sevilla.

Leave a Reply