La Junta Electoral avala la suspensión de las elecciones gallegas con la “repetición íntegra” del proceso

Las elecciones gallegas deben suspenderse y el proceso electoral debe repetirse de forma “íntegra” y no desde el inicio de la campaña electoral como pretendía en un principio la Xunta. Así lo ha acordado este miércoles la Junta Electoral de Galicia tras analizar el proyecto de decreto acordado entre el Gobierno gallego y los partidos de la oposición para “dejar sin efecto” los comicios del 5-A al igual que ya ha hecho el Ejecutivo vasco. El aplazamiento de un cita con las urnas ya convocada es una medida insólita en España para la que Galicia y Euskadi han tenido que cubrir un vacío legal.

La Junta Electoral de Galicia entiende que la “repetición íntegra” del proceso electoral, validando un nuevo censo y unas nuevas candidaturas, es la vía más adecuada para que la votación pueda realizarse “en libertad de concurrencia, votación y ejecución sin solución de continuidad”. El dictamen del órgano administrativo va en línea con lo explicado este martes por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. Si el proceso electoral se retomase tras la crisis de coronavirus en el punto donde se dejó, es decir, a las puertas de la campaña y sin tocar ni el censo ni las listas de los partidos, los ciudadanos que cumplan 18 años en el tiempo que transcurra verían vulnerado su derecho a votar y a presentarse a las elecciones.

El acuerdo de la Junta Electoral entra también en otras de las dudas que expresaron los gobiernos de Galicia y País Vasco: qué Administración es competente para suspender unas elecciones ya convocadas. En este caso concreto, deben ser los presidentes autonómicos. El órgano administrativo esgrime que la decisión de que las autonómicas no se celebran el 5 de abril “puede adoptarse por el presidente de la Xunta de Galicia a la vista del estado de emergencia declarado” por el Gobierno gallego y del estado de alarma dictado por el Ejecutivo central. Feijóo considera que sin estado de alarma la competencia recaería en el Gobierno central.

“Los elementos de referencia tienen tal notoriedad que eximen en el presente caso de que se otorgue una audiencia completa en términos jurídicos del texto de la disposición a la totalidad de las candidaturas presentadas”, añade el órgano administrativo sobre el hecho de que el presidente gallego solo haya consultado para tan trascendental decisión a los partidos con representación parlamentaria -PSOE, Galicia en Común-Anova Mareas y BNG- y a Ciudadanos. La Junta Electoral concluye que el decreto que este miércoles rubricará Feijóo y que el jueves será publicado en el Diario Oficial de Galicia otorga las necesarias “garantías de pluralismo, participación y transparencia del procedimiento” para que las elecciones se puedan desarrollar “superadas las circunstancias actuales”.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Leave a Reply