La Justicia europea falla contra el uso abusivo de interinos en la administración
La Gran Sala de Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea critica el abuso de los interinos que hace la Administración española y cree que esto debe tener una sanción. Pero deja en manos de los tribunales nacionales la decisión. Sugiere opciones como la indemnización o la conversión en indefinidos no fijos (ocupan la plaza de forma permanente pero no es propia y la pueden perder si se amortiza o alguien la gana en una oposición). Sin embargo, no obliga al Estado a la transformación automática del interino en un funcionario con plaza en propiedad. Es más, apunta en la sentencia que la legislación debe contener “otra medida efectiva para evitar” el abuso o sancionarlo.
La justicia europea ya encadena varias sentencias criticando a todas las administraciones españolas -estatal, autonómica y local- por el uso que hacen de los interinos. Hoy lo ha vuelto a hacer. Basándose en varios caso de la Comunidad de Madrid ha recordado que “la utilización sucesiva de contratos o relaciones laborales de duración determinada, considerada fuente potencial de abusos en perjuicio de los trabajadores”. Uno de los pleitos utilizados es el de un interino que entró en 1999 en el Servicio Madrileño de Salud. 17 años después reclamó que la Comunidad le reconociera como fijo.
Esto último el TJUE no lo hace. Y recuerda que corresponden a los tribunales de cada país de la Unión determinar si ha habido abuso y cómo se sanciona. No obstante, los jueces sí que, siguiendo buena parte de la línea que marcó la Abogada General de la Unión Europea en su informe previo, apuntan que ante el abuso debería haber un castigo. Y también ponen sobre la mesa tres alternativas: “la organización de procesos selectivos destinados a proveer definitivamente las plazas ocupadas con carácter provisional por empleados públicos nombrados en el marco de relaciones de servicio de duración determinada, la transformación de dichos empleados públicos en «indefinidos no fijos» y la concesión a estos empleados públicos de una indemnización equivalente a la abonada en caso de despido improcedente constituyen medidas adecuadas para prevenir y, en su caso, sancionar los abusos derivados de la utilización de sucesivos contratos o relaciones laborales de duración determinada o medidas legales equivalentes, a efectos de esa disposición”.