El Banco de España avisa de que España se enfrenta a una “perturbación sin precedentes” en la economía

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha publicado este viernes un inusual comunicado para advertir de los muy serios efectos para la economía de la crisis del coronavirus. “Nos enfrentamos a una perturbación sin precedentes, de una intensidad incierta, aunque en todo caso muy notable. Las necesarias medidas de contención en España y en otros muchos países europeos han llevado a una disrupción muy severa de la actividad económica”, asegura.

En los dos folios de declaraciones describe lo que se ha realizado; y concluye afirmando que pese a las decisiones tomadas, “la dimensión de la perturbación hace necesaria una mayor ambición de las políticas fiscales europeas comunes, a través de las herramientas existentes para tal fin (MEDE, BEI, presupuestos de la UE…) u otras nuevas que pudieran complementar a estas (por ejemplo, a través de un refuerzo de las herramientas comunes de compartición del riesgo presupuestario de los países individuales). Una mayor ambición y coordinación de la respuesta a escala europea no es una opción; es una necesidad”.

Las políticas públicas son “cruciales”

En el comunicado, Hernández de Cos afirma que aún “no existen indicadores que permitan evaluar con una mínima precisión la intensidad de esta perturbación”, aunque anticipa que “puede ser muy acusada en el corto plazo”. “La pandemia será un episodio transitorio. Sin embargo, la duración de sus efectos depende crucialmente del éxito de las medidas para reducir los nuevos contagios y, también, de las políticas aplicadas para atenuar el impacto derivado del cese de la actividad de muchas empresas y de las consiguientes pérdidas de empleo”, subraya el gobernador.

En su opinión, las políticas públicas son “cruciales” para evitar que lo que es una caída transitoria de actividad y rentas de familias y empresas acabe transformándose en una más persistente.

Recuerda que la mayoría de los gobiernos de la zona euro han adoptado importantes medidas presupuestarias de apoyo a familias, autónomos y empresas que “deberían amortiguar de manera sustancial” el impacto de esta crisis, pero pide políticas fiscales “más ambiciosas” y mayor “coordinación” entre los países de la UE.

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Leave a Reply