La mitad de los españoles teme perder el empleo por la crisis del coronavirus
Imagen de la Gran Vía de Madrid.Jesús Hellín / Europa Press (Europa Press)
Los españoles están profundamente preocupados por la emergencia sanitaria del coronavirus, y sobre todo por sus consecuencias económicas. Nueve de cada diez ciudadanos (el 92%) reconoce su desasosiego, según una encuesta de 40dB. para EL PAÍS, y les invade el pesimismo sobre cómo afectará la pandemia a la economía. La mitad de los trabajadores teme perder su empleo mientras dure la crisis, y la mayoría cree que se reducirá su salario. En contraste, los ciudadanos confían en evitar el contagio y en curarse si contraen la enfermedad. Dicen que cumplen a rajatabla las instrucciones y consumen más información que nunca.
La inquietud se extiende por la sociedad española a consecuencia de la crisis sanitaria que ha golpeado como un mazazo al país. Casi dos meses después del primer caso nacional de coronavirus, España superó ayer los 17.000 contagiados con 803 fallecidos, mientras la población cumplía cinco días de confinamiento. La situación es grave y los ciudadanos lo saben: el temor por el desarrollo de la pandemia mantiene al país literalmente pegado a la información. Las cifras no tienen precedentes, asegura la directora de 40dB., Belén Barreiro, y casi la mitad de los españoles confiesa acceder varias veces al día a los medios de comunicación, y un 37% estar “todo el rato pendiente” de las noticias. El porcentaje es similar con las redes sociales. El miedo principal no es tanto la salud, que también preocupa, por supuesto, como la economía.
El recuerdo de la Gran Recesión de 2008 —de la que España aún no ha terminado de recuperarse, con el paro en el 14% y la deuda en el 100% del PIB— está en la memoria de los ciudadanos, según revelan las cifras de la encuesta. El sondeo, realizado con 1.400 entrevistas online esta misma semana, deja cifras tan impactantes como que la mitad (el 50,8%) de los trabajadores teme perder su empleo mientras dure esta crisis. La mayoría piensa también que es bastante probable que su empresa tenga que cerrar en este periodo, y el 60% cree que su sueldo se va a reducir. Aunque una vez superada la pandemia, los españoles confían en recuperar sus empleos: el 60% ve poco probable seguir sin trabajo después de la crisis. Es decir, estiman que los efectos en el mercado laboral serán sobre todo temporales. Ahora bien, los ciudadanos sí temen que la pandemia tenga como efecto permanente una pérdida de poder adquisitivo: el 43% cree que sus sueldos se reducirán de forma estable.
El pesimismo sobre la economía ya cundía en los españoles antes de la emergencia sanitaria, según se comprobaba en cada barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), pero ahora hay nuevos motivos para la desesperanza. Casi siete de cada diez ciudadanos piensa que el impacto en la economía española de esta crisis será negativo y duradero. Eso se nota ya en las decisiones de las economías domésticas: el 40% afirma que ya ha retrasado o paralizado una inversión, gasto o compra que tenía prevista, con el consiguiente efecto sobre el mercado.
Los españoles ante el coronavirus
Cifras en %
Grado de preocupación
En términos generales diría que el virus le preocupa…
Seguimiento de la información
sobre el coronavirus
¿En qué medida sigue la información…
…accediendo indirectamente a través de noticias por WhatsApp, redes sociales…?
…accediendo directamente a la información de los medios de comunicación?
Estoy casi todo
el rato pendiente
Varias
veces al día
Al menos una
vez al día
Cada dos
días
Con menos
frecuencia
Nunca o casi
nunca
Probabilidad de contagio
¿Cómo de probable cree que es…?
Que usted mismo se contagie
Que usted contagie a otra persona
Que se contagie alguien
de su entorno
Que en caso de contagio recupere
plenamente la salud
Que en caso de contagio una
persona de su entorno fallezca
Las diferencias hasta 100 son NS / NC
Pensando en la mayor parte del tiempo
que está en casa, ¿cómo se siente?
Nada
nervioso
25,3%
Muy
nervioso
11,2%
Poco
nervioso
34,6%
Bastante
nervioso
28,9%
Crees que la crisis del coronavirus
dejará una sociedad…
Ficha técnica
Universo: población residente en España a partir de 18 años de edad. Tamaño de la muestra: 1.400 entrevistas. Cuotas por sexo, edad, tamaño de hábitat y comunidad autónoma. Procedimiento: entrevista online.Error muestral:±2,6% (95% de confianza). Fecha de realización: 17 y 18 de marzo de 2020.
Fuente: 40dB.
EL PAÍS
Los españoles ante el coronavirus
Cifras en %
Grado de preocupación
En términos generales diría que el virus le preocupa…
Seguimiento de la información
sobre el coronavirus
¿En qué medida sigue la información…
…accediendo directamente a la información de los medios de comunicación?
…accediendo indirectamente a través de noticias por WhatsApp, redes sociales…?
Estoy casi todo
el rato pendiente
Varias
veces al día
Al menos una
vez al día
Cada dos
días
Con menos
frecuencia
Nunca o casi
nunca
Probabilidad de contagio
¿Cómo de probable cree que es…?
Que usted mismo se contagie
Que usted contagie a otra persona
Que se contagie alguien
de su entorno
Que en caso de contagio recupere
plenamente la salud
Que en caso de contagio una
persona de su entorno fallezca
Las diferencias hasta 100 son NS / NC
Pensando en la mayor parte del tiempo
que está en casa, ¿cómo se siente?
Nada nervioso
25,3%
Muy nervioso
11,2%
Poco nervioso
34,6%
Bastante nervioso
28,9%
Crees que la crisis del coronavirus
dejará una sociedad…
Ficha técnica
Universo: población residente en España a partir de 18 años de edad. Tamaño de la muestra: 1.400 entrevistas. Cuotas por sexo, edad, tamaño de hábitat y comunidad autónoma. Procedimiento: entrevista online.Error muestral:±2,6% (95% de confianza). Fecha de realización: 17 y 18 de marzo de 2020.
Fuente: 40dB.
EL PAÍS
Los españoles ante el coronavirus
Cifras en %
Grado de preocupación
En términos generales diría que el virus le preocupa…
Seguimiento de la información sobre el coronavirus
¿En qué medida sigue la información…
…accediendo indirectamente a través de noticias por WhatsApp, redes sociales…?
…accediendo directamente a la información de los medios de comunicación?
Estoy casi todo
el rato pendiente
Varias
veces al día
Al menos una
vez al día
Cada dos
días
Con menos
frecuencia
Nunca o casi
nunca
Probabilidad de contagio
¿Cómo de probable cree que es…?
Que usted mismo se contagie
Que usted contagie a otra persona
Que se contagie alguien
de su entorno
Que en caso de contagio recupere
plenamente la salud
Que en caso de contagio una
persona de su entorno fallezca
Las diferencias hasta 100 son No sabe / No contesta
Pensando en la mayor parte del tiempo
que está en casa, ¿cómo se siente?
Nada nervioso
25,3%
Muy nervioso
11,2%
Poco nervioso
34,6%
Bastante nervioso
28,9%
Crees que la crisis del coronavirus dejará una sociedad…
Ficha técnica
Universo: población residente en España a partir de 18 años de edad.
Tamaño de la muestra: 1.400 entrevistas. Cuotas por sexo, edad, tamaño de hábitat y comunidad autónoma. Procedimiento: entrevista online.Error muestral:±2,6% (95% de confianza). Fecha de realización: 17 y 18 de marzo de 2020.
Fuente: 40dB.
EL PAÍS
Aunque el Gobierno ha aprobado un paquete económico que movilizará 200.000 millones de euros, con ayudas para paliar las consecuencias del parón por el confinamiento, los españoles creen que en caso de necesidad sus familias —y no el Estado— serán su principal sostén. Solo el 24,4% confía en tener un salvavidas público frente al 53,6% que ve muy o bastante probable que les ayuden sus entornos y un 24,4% que lo hagan sus amigos.
Los españoles no tienen tanto miedo al contagio por el coronavirus, que todavía ven como algo poco probable que le suceda a uno mismo. Más de la mitad de los ciudadanos, el 53%, considera “poco” o “nada” probable contagiarse. En caso de hacerlo, la amplia mayoría, el 68%, es optimista y cree que si se contagia recuperará plenamente la salud. No hay especial ansiedad sobre la mortalidad de la enfermedad, y eso coincide con que la población esté más informada que nunca: la gente está al corriente de las cifras de fallecidos y las de curados, y razona que el coronavirus también tiene un alto porcentaje de personas que lo superan.
La preocupación, de hecho, no deviene en ansiedad para la mayoría. El 60% dice que está viviendo esta situación poco o nada nervioso. Aunque hay un porcentaje de casi el 30% que sí confiesa estar bastante nervioso y un 11,2% que lo está mucho. Contagiar a otro es visto como algo todavía más improbable que infectarse a uno mismo. El 60,7% cree que es poco o nada probable pasar el virus a los demás. En principio, este dato podría afectar al cumplimiento de las normas que han decretado las autoridades con el estado de alarma: si no tienen la sensación de poder contagiar a los otros, los ciudadanos podrían estar tentados a saltarse las restricciones. Nada más lejos de la realidad.
A pesar de los tópicos, la mayoría de españoles está cumpliendo el confinamiento, con responsabilidad y disciplina social. Casi siete de cada diez encuestados dicen estar acatando al 100% las reglas. Durante el aislamiento, además, el 60% se ha sumado al aplauso solidario a los profesionales sanitarios y el 30% ha ofrecido para ayudar a otras personas.
Las reacciones que ha despertado la crisis apuntan también a por dónde puede ir el país en un futuro próximo. El 60% cree que el coronavirus dejará una sociedad más solidaria y un 47% más fuerte. Eso, para el 54% será también más temerosa.
Teletrabajo
¿Está obligado a trabajar fuera de su hogar?
Sí, todos los días
13,6%
Sí, aunque no
todos los días
11%
No,
teletrabajo
desde casa
25,5%
No trabajo
49,9%
Ayuda económica
En caso de necesidad económica es
probable que reciba ayuda de…
Familia,
familiares
Consecuencias de la crisis
sanitaria sobre el empleo
¿Cómo de probable cree que es…?
Que su sueldo se reduzca mientras dure esta crisis
Que la empresa en la que trabajas tenga
que cerrar mientras dure la crisis
Que piertas tu empleo mientras dure esta crisis
Que tu sueldo se reduzca de forma permanente
Que la empresa en la que trabajas
tenga que cerrar permanentemente
Que pierdas tu empleo de forma permanente
El impacto en la economía
¿Cómo cree que afectará?
Impacto negativo
pero pasajero
Negativo
y duradero
No tendrá
apenas impacto
Valoración de la actuación
frente al coronavirus
El Gobierno de España
Votantes de:
PSOE
PP
Vox
UP
Cs
El gobierno de su comunidad autónoma
El gobierno de su ayuntamiento
Cumplimiento de las
medidas de aislamiento
¿Permanece al máximo en casa?
¿Y los demás?
Sí, por completo
Fuente: 40dB.
EL PAÍS
Teletrabajo
¿Está obligado a trabajar fuera de su hogar?
Sí, todos los días
13,6%
Sí, aunque no
todos los días
11%
No,
teletrabajo
desde casa
25,5%
No trabajo
49,9%
Ayuda económica
En caso de necesidad económica es probable
que reciba ayuda de…
Familia,
familiares
Consecuencias de la crisis
sanitaria sobre el empleo
¿Cómo de probable cree que es…?
Que su sueldo se reduzca mientras dure esta crisis
Que la empresa en la que trabajas tenga
que cerrar mientras dure la crisis
Que piertas tu empleo mientras dure esta crisis
Que tu sueldo se reduzca de forma permanente
Que la empresa en la que trabajas
tenga que cerrar permanentemente
Que pierdas tu empleo de forma permanente
El impacto en la economía
¿Cómo cree que afectará?
Impacto negativo
pero pasajero
Negativo
y duradero
No tendrá
apenas impacto
Valoración de la actuación
frente al coronavirus
El Gobierno de España
Votantes de:
PSOE
PP
Vox
UP
Cs
El gobierno de su comunidad autónoma
El gobierno de su ayuntamiento
Cumplimiento de las
medidas de aislamiento
¿Permanece al máximo en casa?
¿Y los demás?
Sí, por completo
Fuente: 40dB.
EL PAÍS
Teletrabajo
Ayuda económica
En caso de necesidad económica
es probable que reciba ayuda de…
¿Está obligado a trabajar fuera de su hogar?
Familia,
familiares
Sí, todos los días
13,6%
Sí, aunque no
todos los días
11%
No,
teletrabajo
desde casa
25,5%
No trabajo
49,9%
Consecuencias de la crisis sanitaria sobre el empleo
¿Cómo de probable cree que es…?
Que su sueldo se reduzca mientras dure esta crisis
Que la empresa en la que trabajas tenga que cerrar mientras dure la crisis
Que piertas tu empleo mientras dure esta crisis
Que tu sueldo se reduzca de forma permanente
Que la empresa en la que trabajas tenga que cerrar permanentemente