El 65,2% de los españoles era favorable a que el Gobierno tomara medidas urgentes para combatir el coronavirus, según el CIS

Un militar de la UME totalmente protegido entra en la residencia de ancianos Edad de Oro ubicada en la localidad madrileña de El Álamo.Un militar de la UME totalmente protegido entra en la residencia de ancianos Edad de Oro ubicada en la localidad madrileña de El Álamo.Ricardo Rubio / Europa Press (Europa Press)

El 65,2% de los ciudadanos consultados en el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) era favorable a que el Gobierno tomara medidas urgentes, aunque fuesen impopulares, para contener la expansión del coronavirus. El 24,2% estaba en desacuerdo, según los datos del sondeo, que se realizó entre el 1 y el 13 de marzo. Este día ya se sabía que el Gobierno declararía el estado de alarma por la emergencia sanitaria del coronavirus, que entró en vigor el día 15. El 58,2% de los entrevistados creía que el Gobierno debería informar más a la población sobre las medidas que hay que tomar para intentar prevenir los contagios. Para este barómetro se ha ampliado la muestra de 3.000 a 4.000 entrevistas ―se realizaron 3.912―, con un refuerzo de mil entrevistas más en Cataluña.

El 51,7% de las personas entrevistadas también creía conveniente suspender eventos públicos que implicasen grandes aglomeraciones de personas (deportivos, culturales…) frente al 34,6% reacios a hacerlo. España ha superado este miércoles a China en muertes por coronavirus. El undécimo día de estado de alarma se contabilizan 47.610 contagiados y 3.434 fallecidos por la Covid-19, 738 víctimas mortales más que el martes

El 99,4% de los encuestados decían haber oído hablar del coronavirus. Solo el 6,1% no mostraba ningún interés por la enfermedad en las fechas del sondeo. El 48,6% reconocía seguir la información sobre la Covid-19 con bastante interés y el 22,6% con mucho. Un 22% mostraban poco interés.

En %. Las diferencias hasta 100 corresponden

a No sabe / No contesta

Grado de acuerdo con la siguiente frase:

En un tema tan serio como el del coronavirus COVID-19, el Gobierno debe tomar medidas urgentes aunque estas sean impopulares

Más bien

de acuerdo

Más bien

en desacuerdo

¿Cree que el Gobierno español debería informar más a la población sobre las medidas que hay que tomar para intentar prevenir los contagios del coronavirus?

Sí, debe

informar más

58,2

Otras respuestas

0,2

No es necesario

informar más

35,3

Informar mejor, de forma veraz

2,4

Las noticias que ha conocido sobre el COVID-19 ¿le han merecido mucha confianza, bastante, poca o ninguna confianza?

Y personalmente, ¿se siente muy informado/a, bastante, poco o nada informado/a sobre el coronavirus COVID-19?

Ficha técnica

Universo: población española a partir de 18 años de edad. Tamaño de la muestra: 3.912 entrevistas. Cuotas por sexo, edad, tamaño de hábitat y comunidad autónoma. Procedimiento: entrevista personal asistida por ordenador (CAPI) en el domicilio de las personas entrevistadas. Error muestral: ±1,6% (95% de confianza). Fecha de realización: Del 1 al 13 de marzo de 2020.

Fuente: CIS

EL PAÍS

En %. Las diferencias hasta 100 corresponden

a No sabe / No contesta

Grado de acuerdo con la siguiente frase:

En un tema tan serio como el del coronavirus COVID-19, el Gobierno debe tomar medidas urgentes aunque estas sean impopulares

Más bien

de acuerdo

Más bien

en desacuerdo

¿Cree que el Gobierno español debería informar más a la población sobre las medidas que hay que tomar para intentar prevenir los contagios del coronavirus?

Sí, debe

informar más

58,2

Otras respuestas

0,2

No es necesario

informar más

35,3

Informar mejor, de forma veraz

2,4

Las noticias que ha conocido sobre el COVID-19 ¿le han merecido mucha confianza, bastante, poca o ninguna confianza?

Y personalmente, ¿se siente muy informado/a, bastante, poco o nada informado/a sobre el coronavirus COVID-19?

Ficha técnica

Universo: población española a partir de 18 años de edad. Tamaño de la muestra: 3.912 entrevistas. Cuotas por sexo, edad, tamaño de hábitat y comunidad autónoma. Procedimiento: entrevista personal asistida por ordenador (CAPI) en el domicilio de las personas entrevistadas. Error muestral: ±1,6% (95% de confianza). Fecha de realización: Del 1 al 13 de marzo de 2020.

Fuente: CIS

EL PAÍS

En %. Las diferencias hasta 100 corresponden a No sabe / No contesta

Grado de acuerdo con la siguiente frase:

En un tema tan serio como el del coronavirus COVID-19, el Gobierno debe tomar medidas urgentes aunque estas sean impopulares

Más bien

de acuerdo

Más bien

en desacuerdo

¿Cree que el Gobierno español debería informar más a la población sobre las medidas

que hay que tomar para intentar prevenir los contagios del coronavirus?

Otras respuestas

0,2

Sí, debe informar más

58,2

No es necesario

informar más

35,3

Informar mejor, de forma veraz

2,4

Y personalmente, ¿se siente muy informado/a, bastante, poco o nada informado/a sobre el coronavirus COVID-19?

Las noticias que ha conocido sobre el COVID-19 ¿le han merecido mucha confianza, bastante, poca o ninguna confianza?

Ficha técnica

Universo: población española a partir de 18 años de edad. Tamaño de la muestra: 3.912 entrevistas. Cuotas por sexo, edad, tamaño de hábitat y comunidad autónoma. Procedimiento: entrevista personal asistida por ordenador (CAPI) en el domicilio de las personas entrevistadas. Error muestral: ±1,6% (95% de confianza). Fecha de realización: Del 1 al 13 de marzo de 2020.

Fuente: CIS

EL PAÍS

El 54,7% se mostraban “más bien de acuerdo” con que las autoridades sanitarias habían informado adecuadamente sobre el coronavirus frente al 37,2% que opinaban lo contrario. No obstante, el 63% consideraba que las noticias sobre la emergencia sanitaria alarman sin necesidad (29,4% en desacuerdo). Solo el 15,8% entendían que el uso de mascarillas para prevenir el coronavirus debía ser, ya en esos momentos, una medida obligatoria para toda la población. El 74,5% lo veía excesivo. Eso sí, el 67,7% opinaba que el Gobierno debía anticiparse y tomar medidas sanitarias estrictas para la prevención de la Covid-19.

Las reacciones racistas contra personas asiáticas provocadas por el coronavirus -el secretario general de Vox, Javier Ortega-Smith, positivo por coronavirus, dijo que sus “anticuerpos españoles” luchaban contra los “malditos virus chinos, hasta derrotarlos”- no superaban el 10%. El 9,4% sentía reparos al compartir lugares públicos con personas de rasgos orientales (chinas, japonesas, coreanas, mongolas o taiwanesas) frente al 83,7% que no lo hacían. Solo el 8,6% iba con menos frecuencia a comercios orientales, por el . El 6,5% reconocía que no le gustaba que los menores de su familia compartiesen aulas y juegos con niños asiáticos.

Subida del PSOE a costa de Unidas Podemos

El PSOE obtendría el 31,9% de los votos según el último CIS. El partido de Pedro Sánchez, que en las elecciones de noviembre de 2019 obtuvo el 28% de los votos, sube un punto respecto al estudio de febrero. En cambio baja la estimación de voto de Unidas Podemos, el socio minoritario del primer Ejecutivo de coalición desde la II República. Podemos y sus confluencias bajan del 13,6% de febrero al 12,9%.

Los socialistas aumentan también ligeramente la ventaja sobre el PP, aunque el partido de Pablo Casado también mejora sus números, pasando del 18,9% al 19,6%. Vox se consolida como tercera fuerza con una estimación de voto del 14,8%, un incremento de casi punto y medio respecto al barómetro de febrero (13,4%). Ciudadanos, con un 7,2%, se deja casi un punto (8,1% en el sondeo anterior) ya con Inés Arrimadas convertida formalmente en su nueva líder.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Leave a Reply