El Corte Inglés presenta un ERTE para 26.000 empleados por el impacto del coronavirus

Entrada de una tienda de El Corte Inglés de Madrid, cuando todavía estaban abiertas.Entrada de una tienda de El Corte Inglés de Madrid, cuando todavía estaban abiertas.DAVID EXPÓSITO

EL Corte Inglés ha presentado este miércoles ante el ministerio de Trabajo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectará a 26.000 empleados, un 28,8% de su plantilla de 90.000, a los que complementará el sueldo al 100%, según ha informado la empresa en un comunicado. La empresa que preside Marta Álvarez ha presentado el expediente por fuerza mayor “con el objetivo de mantener el empleo” y ante el cierre de buena parte de su red comercial, puesto que solo mantiene abierta la parte de supermercados en unos 300 puntos de venta.

Según ha precisado la empresa, del total de 26.000 empleados, 2.000 pertenecen a la enseña de moda joven Sfera y otros 1.900 a la filial de viajes, cuyo ERTE comenzará a contar desde el 26 de marzo y hasta “el final de la alerta sanitaria”. El resto, son empleados de El Corte Inglés. Según detalla El Corte Inglés, la cadena de moda Sfera “se ha visto obligada a cesar su actividad, por causa de fuerza mayor, como consecuencia de la alerta sanitaria”, mientras que la agencia de viajes, la mayor de España por ingresos, se ha visto impactada, como todo el sector turístico, por la pandemia global, por lo que suspende el empleo de los “profesionales que trabajan en las oficinas a pie de calle o en las ubicadas dentro de los centros comerciales del Grupo”.

El expediente, solicitado por fuerza mayor ante el cierre de las tiendas, tendrá una duración inicial de 14 días contados desde la fecha de publicación del Real Decreto del estado de alarma, el pasado 15 de marzo, y se irá ampliando en función del “tiempo que dure el actual estado de alarma”, que hoy el Congreso prorrogará hasta el 11 de abril. Por el momento, la empresa garantiza que complementará el sueldo de los afectados al 100% al menos durante los 14 días de duración del ERTE. En cuanto a las ampliaciones posteriores, fuentes de la empresa han especificado que se irá viendo. Sí han afirmado que el expediente se ha presentado con el acuerdo de todos los sindicatos con representación en la empresa, que “han cerrado filas con la empresa por la estabilidad del empleo”.

Aunque mantiene abierta la parte de supermercado (los establecimientos Supercor, Hipercor y la parte de alimentación de los grandes almacenes), el cierre del resto de segmentos de retail, deja al grupo de grandes almacenes en una situación delicada. En 2018, de los 15.783 millones de euros de facturación del grupo, casi 13.000 millones llegaron por la parte de retail (que incluye los supermercados) y 2.721 millones por las agencias de viaje. De los 13.000 millones de la parte de retail, apenas 2.778 correspondieron a la venta de alimentación. Es decir, hoy por hoy El Corte Inglés solo tiene activa alrededor de un 18% de sus ventas (excluida ya la facturación de la filial de informática, vendida a finales de 2019).

Con el expediente, El Corte Inglés se une a otros gigantes comerciales y de la moda que han solicitado expedientes de regulación temporal de empleo desde la declaración del estado de alarma. La empresa textil más importante del mundo, Inditex, que tiene sus 1.577 tiendas en España cerradas, presentará un ERTE si la situación de alarma se prolonga más allá del 15 de abril. H&M hizo lo mismo para unos 6.000 empleados, Tendam, matriz de Cortefiel o Springfield, para 7.000, o Mango para 4.778.

Además, el de El Corte Inglés es el expediente con más trabajadores afectados de los que se han presentado en España por la crisis del coronavirus, por encima de los 22.000 de Alsea, propietaria de los restaurantes VIPS o Gino’s, o los 14.812 del fabricante de automóviles Seat.

Leave a Reply