El Mobile reembolsará el 100% de las entradas del congreso y el gasto total a las empresas más pequeñas
John Hoffman durante la rueda de prensa de cancelación del Mobile en Barcelona.ALBERT GEA / REUTERS (Reuters)
“Nunca olvidaré ese día, 12 de febrero de 2020, en Barcelona. Tomamos la decisión sin precedentes de cancelar el Mobile por el coronavirus. Fue muy duro”. Así lo reconoce John Hoffman, responsable del congreso más importante del mundo de telefonía móvil, el Mobile World Congress (MWC), más de un mes después por videoconferencia desde Estados Unidos. Pese a la recomendación contraria de las autoridades locales, Hoffman defendió la suspensión del congreso como la única vía posible. La GSMA, organizadora del congreso, ha anunciado este miércoles cómo compensará a los afectados de esa cancelación y también que las tarifas de la nueva edición volverán a los niveles de 2019. “Nuestro ecosistema ha resultado impactado”, subraya.
Hoffman ha anunciado en un comunicado que reembolsarán el 100% del importe de las entradas a los asistentes a través del método original de pago. Por su parte, las empresas más pequeñas, las que han pagado hasta 5.000 libras, recibirán el equivalente al 100% del importe pagado para la edición de 2020; o bien el abono acumulativo de las cuotas hasta cubrir el 125% del importe pagado para la edición de 2020 en los próximos tres años: 2021 (65% de la cuota); 2022 (35%); y 2023 (25%). Los clientes que han pagado más de 5.000 libras tienen dos opciones: el equivalente al 50% del importe pagado para 2020, hasta un máximo de 150.000 libras; o el abono acumulativo de las cuotas hasta cubrir el 125% del importe pagado para 2020 en los próximos tres años. La opción de reembolso se dará a todas aquellas empresas que no cancelaron su asistencia este año.
“Nuestros contratos eran muy claros; nuestra obligación de devolver el dinero no era requerida, era una situación de fuerza mayor. Incluso el mismo 12 de febrero ya hablamos de la siguiente edición, nos pusimos a trabajar en ella por muy increíble que suene”, explica Hoffman. “Tenemos todo el apoyo de los miembros de la GSMA, los socios acordaron no aceptar las ofertas de crédito, empresas como Orange, Telefónica y Vodafone, por ejemplo, volverán en 2021 con los precios normales”. Hoffman no querido especificar cómo están las negociaciones con Fira, de quien subraya que es su principal socio local.
“Igual hacemos cambios en la nueva edición, pero los hacemos en todas. Creo que la industria del móvil está un poco mejor que el turismo o el sector de las aerolíneas. La tecnología nos ha permitido globalmente estar mejor conectados en esta crisis y usar esta tecnología para solventar la crisis. Es muy pronto todavía. China empieza a salir ahora, todavía tenemos la esperanza de hacer la edición de junio en Shangai y estar en los Ángeles en octubre. Y, por supuesto, en Barcelona en febrero de 2021”, cuenta Hoffman. “Habrá diferencias, más trabajo online, pero es pronto para saber qué pasará”.