Las Bolsas prolongan su racha tras la aprobación del plan de estímulo fiscal en EE UU

La ratificación, ahora sí definitiva, del Senado de Estados Unidos del plan de estímulos fiscales propuesto por la Casa Blanca sigue dando alas a las Bolsas. El Ibex 35 español amanece este miércoles con una subida de algo más del 3%, liderando la tabla de los grandes parqués del Viejo Continente y tomando el rebufo de Asia Pacífico, que durante la madrugada habían cosechado alzas considerables al calor de las noticias que llegaban de Washington. El programa estadounidense de estímulos equivale al 9% del PIB del gigante norteamericano. En paralelo, tanto el petróleo como el euro recuperaban posiciones en lo que parece un aumento del apetito de los mercados por asumir un poco más de riesgo.
Tanto en Europa como en EE UU los parqués vivieron el martes su mejor sesión en una década —en el caso del Dow Jones, que agrupa a los grandes valores industriales estadounidenses, desde mucho más atrás: 1933—, un movimiento que parece haber insuflado algo de ánimo en unos inversores que venían de sufrir grandes pérdidas en las últimas semanas. Con todo, los retrocesos acumulados siguen siendo enormes: en el último mes, el selectivo español se sigue dejando más de la cuarta parte de su valor al calor de las noticias sobre la expansión del virus.
Las Bolsas viven de las expectativas y lo siguen demostrando día tras día: suben en el momento más peliagudo de la crisis sanitaria en Europa y en EE UU, cuando las principales ciudades están cerradas y empiezan a aparecer los primeros indicadores de daño severo en la sala de máquinas de la economía. En sus valoraciones ya está descontada la recesión y ahora lo importante para los inversores parece saber cuánto están dispuesto a poner encima de la mesa los Gobiernos para tratar de sacar a la economía del atolladero. Pero eso ni mucho menos quiere decir que esté todo hecho. “Aún debemos ver una ralentización en el número [global] de casos y un pico en EE UU”, apunta la analista financiera Carol Pepper en declaraciones a Bloomberg. “Hasta entonces tendremos estos días de alivio; después volveremos a tener una jornada de pánico y el mercado caerá de nuevo”. Algo más optimista se muestra Thomas Togerson, director ejecutivo de la calificadora DBRS, en una nota matutina para clientes. “En comparación con los años que precedieron a la última recesión, los fundamentales económicos son más fuertes en las principales economías”, apunta. “Todavía hay una incertidumbre tremenda sobre el plazo que tomará la recuperación, pero creemos que el coste de las medidas de apoyo fiscal serán manejables”.
Información sobre el coronavirus
– Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país
– Guía de actuación ante la enfermedad
– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad