Rubiales: “No creo que se pueda volver a jugar a principios de mayo”

El presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, ha anunciado este miércoles un paquete de medidas para ayudar a combatir al fútbol aficionado, principalmente, los problemas económicos derivados de la pandemia del coronavirus. Además de garantizar el pago total de las subvenciones procedentes del organismo que preside, “la más importante de la historia”, Rubiales anunció una línea de crédito a coste cero sobre un total de cuatro millones de euros para los clubes aficionados, licencias gratis (fichas de inscripción) para los dos próximos años, favorecer el aplazamiento de las deudas de los clubes con los jugadores y 15.000 euros para las canteras de los clubes de Segunda B y 7.000 para los de Tercera procedentes de un proyecto para el fútbol base procedente de la UEFA.
Rubiales también lanzó la propuesta de un crédito sindicado junto a LaLiga por valor de 500 millones de euros. “Los clubes pueden buscar una fórmula para no incumplir los pagos salariales. Un ERTE, en Primera o en Segunda División, tiene connotaciones distintas a uno de Segunda B porque los salarios de los jugadores son más altos. Para proteger eso vamos a buscar un crédito sindicado con LaLiga, podemos hablar con los tres bancos más importantes, que los clubes avalen con sus ingresos por los derechos de retransmisión y que se pague en los próximos años”.
Tras anunciar las medidas, el presidente del fútbol español abordó en una rueda de prensa telemática las fechas de la vuelta de las competiciones y mostró su decisión de que estas concluyan. Rubiales descarta que la temporada quede desierta. “Hemos abogado por que una temporada debe de acabar, hay reflexiones que apuntan a no fastidiar dos temporadas para arreglar una. Pero la prioridad es terminar esta y luego con la siguiente ya veremos lo que pasa. Ojalá me equivoque y se pueda jugar a primeros de mayo. No creo que sea posible, pero me encantaría reconocer que me he equivocado. Habrá que ir más lejos en el calendario. Lo que ganen o pierdan los equipos, que lo hagan en el terreno de juego. También en fútbol territorial y en categorías inferiores”, aseveró Rubiales.
La posibilidad cada vez más real de que disputen partidos más allá del 30 de junio ha puesto sobre la mesa de las negociaciones que se llevan a cabo el problema que supone los jugadores que finalizan contrato en esa fecha. “Ahora mismo no sabemos si una posible solución es jugar más allá del 30 de junio con ampliaciones de contrato. Es algo a estudio y en cualquier caso hay que velar por la igualdad entre los clubes y eso sucederá bien si se prorrogan los contratos o no, que a día de hoy no sabemos qué pasará. Lo mismo sucede con las ventanas de fichajes, todos los clubes estarán en las mismas condiciones se determine lo que se determine”. En relación a los ERTES, que LaLiga estima en el fútbol profesional en una decena de clubes sobre un total de 42, Rubiales dijo: “Un ERTE debe hacerse con una base jurídica, económica y laboral y con la máxima precisión”.
Rubiales, que desveló el encargo de un estudio para que se determinen las condiciones para que se pueda volver a jugar, también anunció medidas solidarias para ayudar a combatir el coronavirus. “El hotel de la selección española queda a disposición de las autoridades para lo que ellos quieran. Hemos puesto a disposición de los sanitarios fisioterapeutas y psicólogos para que atiendan a los sanitarios y hemos guardado una importante suma económica que nuestro Gobierno y el Comité Olímpico Español ya conocen para que el mundo del fútbol pueda colaborar en un proyecto de investigación a largo plazo”.