Suspensión del alquiler y renta mínima temporal: las ayudas que estudia el Gobierno para los más vulnerables
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (en el centro), que preside la reunión de Consejo de Ministros, junto al vicepresidente Pablo Iglesias (3d) y la vicepresidenta, Carmen Calvo (2i), la titular de Economía, Nadia Calviño, y la de exteriores, Arancha González Laya (de espaldas).Efe
El Gobierno de coalición de Pedro Sánchez trabaja para aprobar un nuevo paquete de ayudas públicas que alivie a los más vulnerables y los más afectados por la crisis económica desatada por la pandemia del coronavirus. Desde el Ejecutivo se trabaja en dos frentes claros. Por un lado se busca articular algún tipo de mecanismo para suspender dos meses los alquileres para aquellas personas que hayan quedado más expuestas ante el azote de la Covid-19. Por otro lado, los ministros trabajan en el diseño de una renta mínima temporal para los más vulnerables. Ambas propuestas están en una fase preliminar y aún se están perfilando y es posible que sufran cambios respecto al plan inicial.
Fuentes del Ejecutivo explican que la idea es llevar este paquete de medidas al próximo Consejo de Ministros para aprobarlas cuanto antes. Pero antes tienen que recibir el visto bueno de la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, que quiere analizar con detalle el coste y el impacto de las medidas. Los ministros de Podemos, sin embargo, junto a otros destacados miembros del Ejecutivo como el titular de Transportes, José Luis Ábalos, o el de Seguridad Social, José Luis Escrivá, están presionando para que este paquete de medidas vea la luz cuanto antes. El debate en el seno del Gobierno es intenso. Pero la gravedad de la crisis va limando las resistencias a aprobar nuevas ayudas. La ministra Calviño admitió esta misma semana que preparan nuevas ayudas sociales para los más vulnerables. Estas serían las principales propuestas:
Alquileres. La propuesta que ahora mismo se está negociando consistiría en una suspensión del pago del alquiler durante dos meses para personas que han quedado en situación de vulnerabilidad por la crisis de la Covid-19. Fuentes gubernamentales insisten en que “se trataría de una suspensión, no un retraso o una moratoria del pago”. La suspensión del pago del alquiler será de dos meses, y se podrá prorrogar hasta el mes siguiente a la finalización del estado de alarma. Estaría destinada a aquellas personas que a raíz de esta crisis no puedan hacer frente a este pago del alquiler por pérdida de empleo, reducción de jornada, ERTE o por deberes de cuidado. También se beneficiarían autónomos y pymes que hayan sufrido una caída sustancial de sus ingresos. Para estos colectivos también se incluiría el alquiler del local u oficina.
El Ejecutivo pretende agilizar lo máximo posible el trámite para acceder a esta suspensión del pago del alquiler. Para ello, facilitará el trámite para acreditar que se cumplen las condiciones y requisitos que se exijan (la situación de vulnerabilidad creada por la pandemia). Una de las opciones que baraja es que se pueda justificar con una declaración responsable, y comprobar posteriormente que efectivamente el beneficiario cumplía las condiciones.
Otro de los aspectos que aún están pendientes de definir es qué hacer con los contratos de arrendamiento de viviendas y locales cuya finalización se produzca durante el periodo de vigencia del estado de alarma. El Gobierno pretende que estos se prorroguen automáticamente tres meses.
Esta propuesta sobre los alquileres lleva sobre la mesa del Consejo de Ministros al menos 10 días. Algunos miembros del Ejecutivo querían incluirla en el paquete de la moratoria de las hipotecas. Pero Calviño la frenó aduciendo que a diferencia de las hipotecas, que detrás están los bancos, tras los alquileres suele haber otros ciudadanos. Para ellos, los arrendadores, la propuesta inicial del Gobierno contempla una compensación económica, que será progresiva en función de la cantidad de inmuebles en propiedad que tenga el arrendador en el mercado de alquiler. En el caso de quienes tengan hasta dos inmuebles en alquiler la compensación será del 100% de la cuantía, mientras que los que posean más de ocho inmuebles recibirán un 5%.
Para evitar un movimiento especulativo, el plan prevé que en los seis meses siguientes a la aprobación de esta propuesta no podrán darse subidas abusivas de los contratos de alquiler.
Renta mínima temporal. Se estudia una propuesta de renta para aquellas personas que no pueden acogerse al paquete de ayudas aprobadas hasta ahora. Se trataría de una ayuda para personas con bajos ingresos, una forma de ingreso mínimo para proteger a quienes tienen rentas bajas o hayan visto sus rentas reducidas por la crisis del coronavirus. El principal objetivo es garantizar un ingreso suficiente a todas las personas que lo necesiten durante y tras la crisis del virus.
Información sobre el coronavirus
– Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país
– Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
– Guía de actuación ante la enfermedad
– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad