La patronal bancaria europea pide a las entidades que suspendan dividendos para hacer frente a la crisis

Jean Pierre Mustier, presidente de la EBF.Jean Pierre Mustier, presidente de la EBF.PABLO MONGE

La Federación Bancaria Europea (EBF), que agrupa a 32 asociaciones nacionales europeas en representación de más de 3.500 entidades, ha expresado en una carta al presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Andrea Enria, su postura favorable a que los bancos de la zona euro se abstengan este año de acumular capital para abonar dividendos y llevar a cabo programas de recompras de acciones propias. De esta manera pueden tener más margen para estimular el crédito hacia empresas y particulares afectados por la pandemia de coronavirus.

En la carta, a la que tuvo acceso el diario británico Financial Times, la EBF se muestra favorable a que “los bancos cotizados no reconozcan el pago de dividendos o lleven a cabo recompras de acciones” durante 2020 para “preservar la máxima cantidad de capital”. La Federación Bancaria Europea se ha hecho eco de la información publicada por el rotativo de referencia en la City y ha afirmado al respecto que”los bancos siguen totalmente comprometidos a ayudar a las empresas y hogares a superar los desafíos sin precedentes planteados por la Covid-19″, señalando que todas las entidades financieras europeas “están considerando el impacto de la incertidumbre extrema y darán prioridad a la solvencia con el fin de financiar a la economía”.

“Los bancos emplearán la flexibilidad de capital recientemente anunciada para incrementar sus capacidades de préstamo”, reza la carta firmada por Jean Pierre Mustier, presidente de EBF y consejero delegado del banco italiano Unicredit.

El documento no llega sin embargo a decir que hay que retener cualquier dividendo, sino argumenta que los bancos tienen que tener en cuenta las expectativas de los accionistas. Señala sin embargo que algunas entidades podrían decidir retener el pago de dividendos no abonados correspondientes a 2019 para incorporarlos a sus reservas “hasta que haya una mejor visibilidad sobre los efectos de la crisis, cuando podrían distribuirse a los accionistas”.

Mustier habría enviado la carta tras mantener en los últimos días varias conversaciones con los ejecutivos bancarios de la región, según indicaron dos fuentes conocedoras al periódico británico, quienes añadieron que es probable que varios de los mayores bancos cancelen o aplacen sus planes para devolver miles de millones de exceso de capital a sus accionistas, ya que la EBF no habría enviado la misiva sin que muchos prestamistas estuvieran dispuestos a seguir la recomendación.

La recomendación del EBF llega después de que varios de los mayores inversores del mundo instaron a las empresas a apuntalar sus balances sobre las distribuciones de capital, en particular los bancos, que deben absorber una ola de impagos corporativos y financiar líneas de crédito de emergencia.

El Santander y Caixabank ya anunciaron esta semana cambios en su política de dividendos. En este sentido, el banco presidido por Ana Botín anunció la cancelación del pago en noviembre de 2020 del dividendo a cuenta para realizar un único abono en mayo de 2021 cuya cuantía dependerá del impacto de la pandemia, mientras que Caixabank ha decidido reducir el dividendo en efectivo propuesto para el ejercicio de 2019 y la política de dividendos para 2020 como ejercicio de “prudencia y responsabilidad” debido a la crisis del coronavirus.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Leave a Reply