La patronal del textil pide ayudas al Gobierno ante la paralización de ventas por el coronavirus

La patronal del comercio textil pide ayudas específicas al Gobierno para compensar la práctica paralización de las ventas registrada a causa de la crisis del coronavirus. Ante la imposibilidad de abrir las puertas de las tiendas de ropa como consecuencia de la declaración del estado de alarma, la única herramienta que tienen los empresarios del sector es vender online. Pero las cifras digitales hablan por sí solas: las compras de ropa por internet han caído un 82% y los empresarios alertan del peligro de supervivencia del sector si no reciben ayudas urgentes específicas.
Eduardo Zamácola , presidente de Acotex —la Patronal de Comercio Textil y Complementos—, considera que en estos momentos “es muy difícil pretender que los clientes estén pensando en adquirir nuevas prendas que no saben ni siquiera cuándo van a poder estrenar”, debido al confinamiento y a la incertidumbre de cuándo se levantará. Por este motivo, la patronal reclama una inyección liquidez en el mercado, sin que esto suponga un incremento de deuda para las empresas.
Ante la imposibilidad de obtener ingresos por tener los establecimientos cerrados y con un enorme descenso de las ventas en línea, los empresarios alertan de que el sector no puede asumir los pagos de las tasas, tributos, impuestos, alquiler de locales o nóminas. “No nos valen créditos para endeudarnos más; para poder sobrevivir necesitamos que nos condenen los pagos porque nuestros ingresos no existen ”, explica Zamacola.
La obligación de cerrar los establecimientos comerciales ante la pandemia de la Covid-19 está provocando que muchas empresas del comercio textil presenten un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) y otras, directamente, se planteen la imposibilidad de continuar con su negocio. El sector emplea a 200.000 personas en España.