Las Bolsas caen tras el fracaso de la cumbre europea y la suspensión del dividendo de la banca

Parqué de la Bolsa de Madrid, a principios de marzo.Parqué de la Bolsa de Madrid, a principios de marzo.SOPA Images

La senda de recuperación bursátil desde mínimos toca este viernes a su fin. A tres horas del cierre y poco después de la apertura en negativo de Wall Street, que corta una racha positiva de tres sesiones, el Ibex 35 español se dejaba casi un 4%. El fracaso de la cumbre europea del jueves, en la que Alemania, Países Bajos y Austria volvieron a bloquear cualquier intento de mutualización de riesgos ante un choque simétrico como el del coronavirus y la suspensión del dividendo de la banca europea hasta nueva orden hacen el resto. Las principales plazas europeas cotizan igualmente en rojo.

En España, más allá de la banca, los mayores descensos eran nuevamente para el grupo aéreo IAG, uno de los sectores más castigados por el Covid-19, y para Masmóvil y Siemens Gamesa. En el lado contrario, Viscofán, Red Eléctrica y Mapfre eran los únicos valores en positivo. Aunque todavía bajo mínimos, las últimas jornadas de tregua en los parqués, por lo que también puede haber un cierto movimiento de recogida de beneficios.

Por su parte, el petróleo prolonga el descalabro y se deja más de un 5%, hasta el entorno de los 25 dólares, un precio al que a muchos países productores ya no les sale las cuentas. En el mercado de deuda, la prima de riesgo española estaba prácticamente plana, por debajo de la barrera de los 100 puntos básicos, mientras la italiana subía respecto a la jornada del jueves.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Leave a Reply