¿Qué actividades se consideran esenciales?
Pedro Sánchez, este sábado.pricardorr / EL PAÍS
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado la paralización de todas las actividades no esenciales desde el próximo lunes 30 de marzo hasta el jueves 9 de abril, ambos inclusive. La medida, que implica un ulterior endurecimiento en la acción para frenar la expansión del coronavirus, se aprobará mañana en un Consejo de Ministros extraordinario.
Fuentes del Ejecutivo aclaran que la medida no afecta a las empresas cuyos empleados ya estén ejerciendo su actividad desde sus domicilios -la modalidad del teletrabajo fue recomendada por las autoridades sanitarias ya desde el inicio de la crisis-, sino a sectores industriales de producción.
¿Cuáles son las actividades esenciales?
El Real Decreto 463/2020, del 14 de marzo, con el que se decretaba el estado de alarma por la emergencia sanitaria causada por la Covid-19 preveía una serie de restricciones en su artículo 10 y a la vez enumeraba una lista de actividades que podían permanecer operativas. El decreto permitía que se mantuvieran abiertos los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por Internet, telefónico o correspondencia, tintorerías y lavanderías. Todas las demás actividades se quedaban suspendidas por suponer un riesgo de contagio.
Fuentes del Gobierno entienden que todas las empresas que operan para suministrar productos y servicios a estos servicios son las únicas que podrán seguir operando del 30 de marzo hasta el 9 de abril. Entre ellas se incluirán actividades relacionadas con el sector primario, como los cultivos y la pesca, la fabricación de ropa de trabajo o de productos farmacéuticos, y las vinculadas con el transporte y distribución de todos los productos considerados básicos. Aunque habrá que esperar hasta el domingo para conocer el detalle de la medida, Sánchez ha adelantado en la rueda de prensa de este sábado que serán las ya mencionadas en los decretos del estado de alarma.
España no es el único país en haber dado este paso. Italia, por ejemplo, el país europeo hasta el momento más golpeado por la pandemia del coronavirus, endureció las restricciones y estableció el cierre de todas las actividades productivas no esenciales hace una semana.
¿Qué pasa con los trabajadores?
Sánchez ha anunciado este sábado que todos los trabajadores involucrados en actividades no esenciales deberán quedarse en casa durante las próximas dos semanas, pero no perderán su salario porque recibirán permisos retribuidos recuperables.
Los trabajadores continuarán recibiendo su salario con normalidad y una vez termine la situación de emergencia, recuperarán las horas de trabajo no prestadas “de manera paulatina y espaciada en el tiempo”, por ejemplo con una hora más diaria, mediante los convenios entre empresas y sindicatos hasta el próximo 31 de diciembre, según ha explicado Sánchez.
“La idea es que un trabajador que trabaja en una obra, a partir del 30 de marzo no lo hará y podrá tener ese permiso retribuido. En cambio, un enfermero sí lo hará”, ha añadido el presidente.
Información sobre el coronavirus
– Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país
– Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
– Guía de actuación ante la enfermedad
– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad
– Pincha aquí para suscribirte a la newsletter diaria sobre la pandemia