Últimas noticias del coronavirus en África | Disturbios, donaciones, éxodo hacia el campo y baile de afectados

MÁS INFORMACIÓN

África roza la barrera de los 4.000 contagiados en 47 países y suma 117 muertos registrados por coronavirus, segun la Universidad Johns Hopkins, y las cifras reportadas por los gobiernos de los distintos Estados, y aproximadamente la mitad de ellos, según el comunicado de la Organización Mundial de la Salud de este sábado tarde. Tal cosa indica lo difícil que va a ser poder tener datos fiables y exactos de contagiados y muertos en el continente; mucho más, ante la carencia de tests o incluso de registros en muchos centros sanitarios de numerosos países (y recordemos que la falta de registro de identidad es una carencia muy extendida). Quedándonos con los primeros, hoy (20.00) Sudáfrica sigue siendo el epicentro de la pandemia en el continente, con 1.170 casos, seguido de Egipto (536), Argelia (454), Marruecos (358), Túnez (227), Burkina Faso (207), Ghana (141) y Senegal (130). En varios países se han sucedido altercados y cargas policiales contra la población: en Sudáfrica se han llegado a disparar, este sábado, balas de goma para disolver una aglomeración ante un supermercado. El aislamiento de los millones de personas sin techo que viven en el continente es un auténtico reto continental. Namibia ha ordenado cesar la actividad minera durante tres semanas; Somalia ha cerrado su tráfico aéreo; Níger ha decretado el “estado de urgencia sanitaria” y un toque de queda en la capital, Niamey, y Mauritania prohibirá a partir de este domingo el tránsito interprovincial. Y mientras, el exódo de las ciudades hacía el campo se ha generalizado, preocupando a algunos gobiernos que han optado por blindar las grandes ciudades. Los contagiados en África suponen un 0,5% del total del mundo, donde la cifra supera, hoy sábado, los 650.000 y 30.000 muertos. Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS para África, pidió ayer a los países de la región que tomen medidas a nivel interno y que sean capaces de establecer “corredores humanitarios” para garantizar que los medicamentos lleguen a todas partes.

lola huete

Las primeras imágenes de la donación del multibillonario Jack Ma, presidente de Alibaba Foundation, se vieron en la capital de Etiopía, Addis Abeba, el pasado 22 de marzo, donde aterrizó, procedente de Guangzhou (China) un avión cargado con más de seis millones de unidades de distinto material, entre otros, mascarillas, tests o trajes protectores para el personal sanitario. Desde allí debía repartirse por los 54 países africanos y cada uno de ellos recibirá 100.000, 20.000 y 1.000 unidades de los objetos arriba citados. Tras pasar por Nigeria y otros, esta tarde ha llegado el envio a Senegal. Un avión de Ethiopian Airlines aterrizó en el reluciente (y ahora solitario) aeropuerto Blaise Diagne de Dakar, donde, entre selfies y alborozo, se ha descargado la mercancía. Alibaba ha donado material sanitario también a España, Rusia y Latinoamérica. (Fotografía de SADAK SOUICI / AFP)

28/03/2020 18:55

lola huete

El coronavirus acelera el éxodo urbano en África. Desde hace días, centenares de malgaches avanzan a pie por la carretera nacional 7 huyendo de la capital de Madagascar, Antananarivo, confinada por el coronavirus, en un éxodo sorprendente hasta para la policía. Uno de los que huyen es Richard Rakotoarisoa, que salió junto a decenas de personas rumbo al sur, prefiriendo marchar antes que quedarse en la capital pasando hambre. “Hemos dejado de trabajar para respetar el confinamiento, pero tenemos que alimentar a nuestros hijos”, explica este padre de familia de 30 años a la agencia AFP. “O desobedecía o debía irme”. Y se puso en marcha. En toda África la pandemia está provocando éxodos descontrolados de las ciudades a los pueblos. En Kenia, desde que se confirmó el primer caso, el 13 de marzo, muchos en Nairobi tomaron sus coches y asaltaron los “matatu” (minibuses) con destino al campo. En varios países los gobiernos temen también las consecuencias de estas migraciones y han aislado las grandes ciudades, como sucede en Gabón, Costa de Marfil, Burkina Faso o la RDC. (Foto RIJASOLO/AFP)

28/03/2020 15:04

lola huete

Bill Gates responde a preguntas sobre su vídeo profético y el coronavirus El fundador de Microsoft y mayor filántropo del mundo en salud global contestó a 31 cuestiones a través de la red social Reddit hace unos días. entre ellas, sobre el mensaje que lleva años repitiendo sobre los microbios como enemigos y que contó en su famosa charla TED viral en 2015, y sobre el nuevo fondo de donantes creado para acelerar tratamientos contra la Covid-19.  Planeta Futuro participó en la comparecencia (o lo intentó porque cientos de preguntas se agolparon a un tiempo) y en este texto se resume el contenido. La Fundación Gates se he involucrado en la lucha contra el coronavirus y ha lanzado recientemente el llamado Acelerador Terapéutico Covid-19 junto con Wellcome Trust. Se han unido ya como donantes empresas como Mastercard y 50 farmacéuticas, entre ellas Novartis o Pfizer. El objetivo es unir fuerzas en busca de tratamientos efectivos contra la Covid-19 y otras enfermedades infecciosas y hacerlas llegar a países desfavorecidos

https://twitter.com/BillGates/status/1240767543213768704

28/03/2020 14:46

lola huete

Medios, blogueros, organizaciones de Derechos Humanos y usuarios de redes sociales desde distintos países están advirtiendo y denunciando ya, en muchos casos, el exceso de celo en su tarea y de violencia usados contra la población por las fuerzas de orden público en distintos países africanos. Imagenes de diturbios y represión se han visto en Kenia, Costa de Marfil, Senegal, Sudáfrica o Uganda, entre otros. En la imagen, un policía carga contra una vendedora de naranjas en las calles de Kampala (Uganda), el pasado 26 de marzo, tras el anuncio del presidente Museveni del confinamiento de la población durante 32 días para detener el coronavirus. Uganda, con las fronteras cerradas, acoge a numerosos refugiados en su territorio, muchas personas que no tienen adonde ir o techo donde cobijarse. Algo que se repite por todo el continente, dado el incalculable número de personas sin hogar que residen en él. En este vídeo pueden verse las protestas de los homeless sudafricanos al ser retenidos: “No somos criminales”, gritan. (foto de Badru Katumba / AFP)

https://twitter.com/ewnreporter/status/1243777510409752576

28/03/2020 09:24

lola huete

Esperar al coronavirus en los antiguos guetos negros de Sudáfrica. Millones de sudafricanos viven sin apenas recursos en los antiguos guetos negros y asentamientos informales de Sudáfrica y esperan con miedo la llegada del coronavirus, contaba ayer la agencia EFE en este reportaje. Alrededor de la mitad de la población urbana del país, que, con más de 1.000 casos y dos muertos, encabeza la epidemia de COVID-19 en África, vive en este tipo de lugares; en casas pequeñas de hojalata o desechos que cobijan a varias familias, sin dinero para comida y con un hospital a kilómetros…   Las medidas de confinamiento se han extendido como la mejor forma de prevenir un grave desastre. Pero ponerlas en práctica en países pobres con asentamientos informales, campos de refugiados y distritos superpoblados sin servicios básicos no será sencillo y es posible que hasta conflictivo tanto por desobediencia de la población como por exceso de celo y violencia de las fuerzas del orden. En la imagen, ayer, Khayelitsha, Ciudad del Cabo. (Foto de Reuters/Mike Hutchings)

28/03/2020 08:46

lola huete

Vox, partido político de la ultraderecha en España, se niega a que las ayudas del fondo de solidaridad europea para combatir la pandemia lleguen a los países de África hasta que la situación derivada de la emergencia sanitaria por coronavirus en España “no esté controlada adecuada y ampliamente”. “La caridad tiene un orden”, escribió este viernes en las redes sociales el eurodiputado y portavoz del Comité de Acción Política del partido, Jorge Buxadé.

El dirigente de Vox justifica su posición en que no se puede olvidar que “cuando Marruecos se sintió amenazada por el virus de Wuhan, cerró sus fronteras”. La ministra de Exteriores, Arancha González, explicó el miércoles que, junto al comisario europeo de Vecindad, Oliver Varhelyi, y sus homólogos de países del sur de la UE, se está tratando de preparar paquete de ayudas para combatir la pandemia en Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Líbano y Palestina. El eurodiputado ha pedido también que la Unión Europea cese su “proyecto demencial de ingeniería climática” y destine esos fondos a luchar contra la crisis sanitaria. (EFE)

28/03/2020 08:28

Belén Hernández

Zimbabue​ decreta Estado de alarma por el coronavirus a partir de este lunes. El país africano se suma a la larga lista dentro del continente que han decretado medidas contra el virus y a partir del lunes y durante 21 días habrá toques de queda y control en los movimientos de los ciudadanos, ha anunciado el presidente Emmerson Mnangagwa este viernes, informa Reuters. En el país se han confirmado, hasta la fecha, cinco casos y un muerto por la Covid-19. [Foto: Un trabajador sanitario desinfecta un vehículo a las afueras de un hospital en Harare. PHILIMON BULAWAYO / REUTERS]
27/03/2020 20:12

Patricia Peiró

Una mujer camina junto a tiendas cerradas en un mercado mayorista casi desierto durante el cierre ordenado por las autoridades para limitar la propagación de la Covid-19, en Lagos (Nigeria). Esta es la ciudad más grande de toda África. (TEMILADE ADELAJA / Reuters)
27/03/2020 19:43

Lola Hierro

Datos actualizados de la epidemia de COVID-19 en África. Durante las últimas horas de este viernes han aumentado ligeramente los casos. En el continente africano hay 3.421 casos registrados en 46  países, con 95 muertos, uno más que esta mañana, en Argelia.  Sudáfrica, que ha empezado hoy un periodo de confinamiento de 21 días, es el país con más afectados: 927. Le sigue Egipto, con 495, Argelia, con 367 y Marruecos, con 275. En cuanto a víctimas mortales, es Argelia el primero de la lista, con 26, seguido de Egipto (24), Marruecos (10) y Burkina Faso (7). Son datos de este viernes 27 de marzo a las 19:00. África representa un 0,5% de los contagios en todo el mundo, donde ya hay más de 536.000.

27/03/2020 18:50

Lola Hierro

Ayuda para los sanitarios de Zimbabue. Un multimillonario zimbabuense ha ofrecido ayuda a los trabajadores sanitarios después de que las enfermeras y algunos médicos se pusieran en huelga esta semana por la falta de equipos de protección para tratar a pacientes con coronavirus. Zimbabwe, cuyos hospitales públicos están paralizados por la escasez de medicamentos y equipos, ha registrado una muerte por coronavirus y cinco casos, aunque la oposición y los críticos del gobierno dicen que las autoridades no reportan cifras.

El filántropo Strive Masiwiya, dueño del grupo Econet, y ha dicho que ofrecerá un seguro de salud y vida por valor de 3.200 dólares a cada enfermera y médico, un subsidio diario en efectivo en caso de ser hospitalizados y transporte gratuito al trabajo durante un año. Informa MacDonald Dzirutwe (Reuters)

27/03/2020 18:42

Patricia Peiró

Las playas volverán a tener bañistas. Un vigilante sentado en la terraza de un restaurante que se cerró hace unos días por el brote de coronavirus, en Dakar, Senegal, este 26 de marzo. (REUTERS / Zohra Bensemra)

27/03/2020 18:28

Belén Hernández

Teléfonos abiertos para los ciudadanos sobre el coronavirus en Uganda.  Como en otros países del mundo, el ministerio de Sanidad en Uganda ha puesto a disposición de la ciudadanía líneas telefónicas para dudas, consultas y para informar de casos de coronavirus en el país africano. Hasta hoy, 27 de marzo Uganda solo tiene 18 casos confirmados https://twitter.com/WHOUganda/status/1243528603591233538

27/03/2020 17:45

Patricia Peiró

“Facilitad el movimiento de trabajadores esenciales”. La directora regional para Africa de la OMS, la doctora Matshidiso Moeti, pide a los países de la región que más que en cerrar las fronteras, pongan el foco en tomar medidas a nivel interno y que sean capaces de establecer “corredores humanitarios” para garantizar que los utensilios y medicamentos básicos lleguen a todas partes. También solicita a los gobiernos que faciliten el movimiento de los profesionales esenciales para luchar contra la pandemia. https://twitter.com/MoetiTshidi/status/1243457261541953537

27/03/2020 17:23

Lola Hierro

Alto el fuego en Camerún. Una consecuencia buena, si se puede llamar así, del coronavirus, es que una de las milicias separatistas que operan en las regiones de mayoría anglófona de Camerún ha anunciado que respetará un alto el fuego de 14 días declarado en el país a causa de la pandemia. Las Fuerzas de Defensa del Camerún del Sur (Socadef) han dicho que la decisión entrará en vigor el domingo como “para permitir preparativos humanitarios internacionales para la prevención del coronavirus” tras el llamamiento del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, a un alto el fuego mundial por la pandemia. Camerún ha confirmado el segundo fallecido en el país a causa de la pandemia y han cifrado en 88 el número de positivos.

27/03/2020 16:31

Lola Hierro

El coronavirus llega a la Unión Africana. El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, confirma que uno de sus colaboradores ha dado positivo para COVID19. “El miembro del personal se encuentra estable. Como medida de precaución, estoy en cuarentena al igual que otros colaboradores en mi oficina”, ha escrito.

https://twitter.com/AUC_MoussaFaki/status/1243518209304780801

27/03/2020 16:22

Lola Hierro

Aumento ilegal de precios en Sudáfrica. 30 empresas están siendo investigadas por un aumento de precios relacionado con el brote de coronavirus en Sudáfrica en artículos como desinfectantes para manos, mascarillas, papel higiénico y similares. La Comisión Nacional de Consumo ha anunciado penas de cárcel de hasta un año y multas de hasta el 10% de la facturación anual o de un millón de rands sudafricanos (unos 50.000 euros) para quienes sean hallados culpables. Esta es una información compartida por diario Sunday Times, que también ha publicado un vídeo explicando a los ciudadanos en qué supuestos pueden saltarse la cuarentena:

https://youtu.be/YGRMtXc0HBk

27/03/2020 16:04

Alejandra Agudo

El virus llega a la zona de Congo golpeada por el ébola. El coronavirus ha llegado a Ituri, una de las tres regiones afectadas por la epidemia de ébola que comenzó en agosto de 2018 en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) y que aún no se ha dado por finalizada, pese a que el último caso se declaró hace 37 días. Se trata de un hombre de 37 años residente en la ciudad de Nyakunde, que se convierte en el primer positivo por Covid-19 detectado en el país más allá de Kinshasa. La capital, donde ha habido 54 contagios y cuatro muertos, se prepara para un confinamiento total de su población a partir de este viernes por la noche y durante cuatro días. La noticia completa aquí. Texto de José Naranjo. Fotografía de Samir Tounsi (AFP) http://cort.as/-V85e
27/03/2020 15:57

Lola Hierro

Botsuana se prepara para el confinamiento. En un mensaje de Twitter, el presidente del Gobierno,  Mokgweetsi Masisi, ha pedido a los ciudadanos que se preparen para un periodo de cuarentena “inminente” con el fin de luchar contra la expansión de coronavirus. “Nuestros expertos, dirigidos por el doctor Masupu con el profesor Alexandra, nos aconsejan restringir el movimiento de personas para que podamos rastrear y tratar cualquier caso que ocurra”, ha declarado a través de la red social. Esta nación es una de las pocas que todavía no ha registrado ningún caso de COVID-19, pero se está preparando. Entre otras medidas, se han habilitado cuentas bancarias para recibir donaciones y ha aceptado una contribución del millonario dueño de Alibaba, el chino Jack Ma: 100.000 mascarillas, 20.000 test rápidos y mil trajes protectores.

En este tuit, Masisi habla a su país desde casa:

https://twitter.com/BWGovernment/status/1243540086530150404

27/03/2020 15:52

Alejandra Agudo

¿Protegido? En Sudáfrica, un hombre sin hogar se cubre la cara con plástico mientras espera a ser transferido a un refugio en el primer día de confinamiento nacional de 21 días para tratar de contener el brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). La instantánea fue tomada por Siphiwe Sibeko (Reuters) en Johannesburgo este 27 de marzo.
27/03/2020 15:37

Patricia Peiró

Las dudas de una familia. Gosiame lleva a su hermano recién nacido Umpile. Está en la puerta de la casa familiar en Johanerburgo (Sudáfrica), después de que el presidente Cyril Ramaphosa haya decretado medidas de emergencia por el coronavirus. Su madre, Thandi no sabe cómo aguantará tres semanas de encierro y cómo se organizará para la compra de alimentos y mantener a sus hijos ocupados en su pequeña propiedad. (KIM LUDBROOK / EFE)

27/03/2020 15:17

Lola Hierro

Actualización de víctimas del coronavirus en África. Aproximadamente la mitad de los países del África subsahariana aún tienen una oportunidad “limitada” para frenar la propagación del coronavirus en la población, según la Organización Mundial de la Salud. El virus se ha multiplicado en África más lentamente que en Asia o Europa, pero 46 naciones en el continente ya han reportado un total de 3.372 casos con 94 muertos en 16 de ellos. Sudáfrica, con dos fallecidos, y  Kenia, con uno, han sido los últimos países en informar de muertes. Sudáfrica, de hecho, es el que más contagios tiene, con927. Le sigue Egipto, con 495, Argelia, con 367 y Marruecos, con 275. En cuanto a víctimas mortales, es Argelia el primero de la lista, con 25, seguido de Egipto (24), Marruecos (10) y Burkina Faso (7). Son datos de este viernes 27 de marzo a las 14:00.

27/03/2020 14:18

Lola Hierro

Noticias de última hora.

Argelia. El Gobierno impondrá un toque de queda en nueve provincias más para limitar la propagación del coronavirus. Esta semana, el Gobierno ya lo había impuesto en la capital, además del cierre total en la vecina provincia de Blida.

Kenia. Algunas enfermeras Nairobi y dos ciudades más se niegan a tratar a pacientes sospechosos de coronavirus porque el Gobierno no les ha dado suficientes equipos de protección. Solo una fracción de los aproximadamente 100.000 trabajadores de la salud ha recibido instrucciones para protegerse, ha declarado Seth Panyako, secretario general de la Unión Nacional de Enfermeras de Kenia, el principal sindicato médico del país.

Nigeria. El banco central ha suspendido la venta de divisas a comerciantes minoristas para ayudar a proteger la naira tras su devaluación a raíz del brote de coronavirus y de la caída en los precios del petróleo. Además, solo se permitirá atracar en sus puertos a los buques de carga que hayan estado en el mar durante más de dos semanas.

27/03/2020 14:07

Lola Hierro

Grafitis para concienciar en Dakar. En la capital de Senegal, el colectivo artístico RBS CREW está pintando un mural de 10 metros en la línea costera de la ciudad. Figuras con mascarillas, unas manos que buscan desinfectante, y mensajes como “juntos contra la COVID-19” y “un gran agradecimiento a los cuidadores”.

“Como senegaleses tenemos el deber, la responsabilidad de crear conciencia”, dice Serigne Mansour Fall, la jefa del colectivo. “Y como la mayoría de la población es analfabeta, como artistas podemos comunicarnos a través de imágenes”. Senegal ha reportado 119 casos y ninguna muerte hasta este viernes. Cada año durante la última década, Dakar es un referente mundial del grafiti. Cada año desde hace 10 acoge el festival Festigraff, que se anuncia como el principal festival de este arte en África y atrae a artistas de todo el globo. En la imagen: Serigne Boye, artista de RBS Crew. REUTERS/Zohra Bensemra

27/03/2020 13:48

Patricia Peiró

Bill Gates habla sobre su vídeo profético y otras cuestiones del coronavirus. El fundador de Microsoft y mayor filántropo del mundo en salud global ha respondido a 31 preguntas a través de una red social, entre ellas, el mensaje que lleva años repitiendo sobre los microbios como grandes enemigos y el nuevo fondo creado para acelerar tratamientos contra la Covid-19. Aunque los países más afectados actualmente sean España, Italia y Estados Unidos —que acaba de superar a China en número de contagios—, Gates recalcó que una de sus grandes preocupaciones son los países con los sistemas sanitarios más débiles. El coronavirus ya está presente en África subsahariana, América Latina e India, tres lugares en los que hay problemas graves de escaso acceso a agua y saneamiento, grandes concentraciones de población en viviendas informales y grandes desigualdades en el acceso al sistema sanitario.

27/03/2020 13:44

Lola Hierro

Combatir el coronavirus desde la escasez. Ghana, como otros países de África, mira con recelo y preocupación la crisis del coronavirus que asola Europa estos días y deja a su paso miles de muertos. Este país africano ya ha reportado cuatro fallecidos y 132 casos positivos, la mayoría de viajeros procedentes de zonas donde la pandemia golpea con más fuerza, aunque no solo. Hoy estamos publicando este reportaje de José Ignacio Martínez desde Accra.

27/03/2020 12:41

Lola Hierro

Burkina Faso prueba medicamentos contra el paludismo y el sida contra el coronavirus. Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud lanzará dos ensayos clínicos para evaluar la eficacia y seguridad de tres productos contra el coronavirus. El primer ensayo, denominado CHLORAZ, se llevará a cabo en centros médicos de Uagadugú y Bobo Dioulasso, dos de los focos más importantes de contagios en Burkina Faso. La línea de investigación burkinesa se centra en la utilización de un medicamento antipalúdico, la cloroquina, y su combinación con un antibiótico contra las bacterias, la azitromicina. También se va a probar un antiretroviral, apivirine, desarrollado en Benín para la lucha contra el sida y otras enfermedades. Ocho ciudades en Burkina Faso, incluida la capital, Uagadugú, han sido puestas en cuarentena este viernes para frenar la propagación del coronavirus, que ha infectado al menos a 152 personas y matado a siete. Informa Ángeles Jurado. Imagen: Farmacéuticos equipados con mascarillas en Uagadugú. OLYMPIA DE MAISMONT / AFP

27/03/2020 12:37

Lola Hierro

Sudáfrica usará los test rápidos de la tuberculosis para diagnosticar coronavirus. El Servicio Nacional de Laboratorios de Salud (NHLS) ha anunciado que tiene seis laboratorios realizando pruebas de COVID-19 y en abril aumentarán a nueve. También dispone de más de 180 máquinas rápidas GeneXpert, usadas habitualmente para diagnosticar tuberculosis, pero que se pueden emplear también para este nuevo virus y se han encargado más. “Las pruebas realizadas con este kit se pueden procesar en 45 minutos, y las máquinas más pequeñas se pueden colocar en vehículos móviles, lo que lo hace ideal para pruebas en la comunidad”, ha declarado la doctora Kamy Chetty, directora ejecutiva del NHLS. Este anuncio llega pocos días después de que The Union, la Unión Internacional contra la Tuberculosis, pidiera esta medida a nivel mundial.   Aquí, el comunicado del NHLS.

27/03/2020 12:23

Lola Hierro

África se blinda ante el coronavirus. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades dependiente de la Unión Africana comparte este mapa para explicar qué restricciones se están aplicando en cada país del continente para defenderse de la epidemia de COVID-19. Estos son sus datos:

  • 24 países han cerrado totalmente sus fronteras. Aunque algunos permiten el paso de transporte de mercancías y de emergencias.
  • 10 países han cerrado el tráfico aéreo internacional.
  • 7 países tienen restricciones de viaje desde y hacia lugares específicos.
  • 7 países tienen restricciones de entrada para viajeros de algunos lugares, que se pueden aplicar rescindiendo visas o devolviéndolos al punto de origen.

Además, la mayoría de países obligan a pasar una cuarentena a todas las personas que llegan desde zonas de riesgo.

https://twitter.com/AfricaCDC/status/1243445061083422720

27/03/2020 10:37

Patricia Peiró

Un hilo presidencial en Madagascar. El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, ha hecho un hilo en su cuenta de Twitter oficial para informar a la población ante decenas de informaciones surgidas estos días. En él, asegura que no hay riesgo de escasez de arroz. “El stock de arroz en #Madagascar asciende a 450.000 toneladas, incluidas 22.000 toneladas en Toamasina (principal ciudad portuaria al este de la isla). A esto se suma la llegada de otro barco la próxima semana, así como el arroz producido por los agricultores locales. Actualmente tenemos un stock probado de medicamentos para 2.000 pacientes”, dice  Rajoelina. https://twitter.com/SE_Rajoelina/status/1243279141853638656

27/03/2020 09:39

Alejandra Agudo

Sudáfrica registra los dos primeros muertos por coronavirus. Así lo ha confirmado este viernes el ministerio de Salud. Además, el número total de casos en el país ha aumentado a más de 1.000. “Esta mañana, los sudafricanos nos despertamos con la triste noticia de que ahora tenemos nuestras primeras muertes como resultado de la COVID-19”, ha expresado el ministerio en un comunicado. Información de Emma Rumney, edición de Tom Hogue (Reuters). En la imagen, un miembro de la Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica (SANDF) con una máscara facial patrulla en Johannesburgo estel 27 de marzo de 2020, en el marco de la estrategia nacional para detener la propagación del coronavirus. (Foto por Michele Spatari / AFP)
27/03/2020 08:28

Patricia Peiró

Pagar a distancia. Una clienta con una mascarilla paga desde detrás de una barrera por las medidas contra la propagación del coronavirus, en un supermercado en Trípoli. Libia ha informado sobre su primer caso del nuevo coronavirus, una noticia preocupante en el país del norte de África, donde la guerra civil ha degradado gravemente el sistema público de salud. (MAHMUD TURKIA / AFP)

26/03/2020 19:22

Alejandra Agudo

Última hora | Kenia confirma su primera muerte por coronavirus. Así lo ha confirmado el portavoz del gobierno, Cyrus Oguna, sin proporcionar más detalles. El jueves por la mañana, el Ministerio de Salud reportó tres casos más de coronavirus, lo que eleva el número total de personas infectadas en el país de África Oriental a 31. (Informa Katharine Houreld. Escrito por Omar Mohammed. Editado por Mark Heinrich. REUTERS)
26/03/2020 17:59

Patricia Peiró

26/03/2020 17:36

Patricia Peiró

Malos tiempos para todos. “Un distribuidor de marihuana prepara su nueva cosecha para la venta debido al confinamiento nacional de 21 días anunciado en Sudáfrica. Está preocupado porque no venderá nada durante ese período. Foto en un lugar no revelado” (Emmanuel Croset / AFP).

26/03/2020 17:34

Alejandra Agudo

Eritrea ha prohibido desde este jueves todos los vuelos comerciales internacionales con destino y origen en el país en el marco de las medidas para frenar la propagación del coronavirus. El anuncio, realizado a última hora del miércoles por el Ministerio de Salud en un comunicado, se produjo después de que durante la jornada se confirmaran tres nuevos casos en el país, que suma ya cuatro contagiados. Los nuevos casos son tres ciudadanos eritreos que llegaron el lunes a Asmara en un vuelo procedente de Dubai y que dieron positivo a Covid-19 este miércoles. Informa Europa Press.
26/03/2020 17:19

Lola Hierro

Sudáfrica supera los 900 contagiados por la COVID-19 y pide ayuda al G20. El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa ha anunciado que su país ha sobrepasado los 900 casos de coronavirus en una rueda de prensa virtual posterior a su participación en un encuentro telemático con los líderes del G20. También ha solicitado a los países más ricos que apoyen a las economías de África a través de paquetes de estímulo para mitigar la devastación causada por el coronavirus. “Nosotros, como África, hemos llamado a los países del G20, particularmente las economías más desarrolladas, para apoyar el estímulo paquetes a África”, ha declarado. Ramaphosa ha asegurado que también ha pedido un alivio de la deuda del FMI y el Banco Mundial.  Mientras, Sudáfrica comienza hoy un confinamiento que durará 21 días. Todos los establecimientos están ya cerrados y solo los que brindan servicios y bienes esenciales pueden abrir: gasolineras, tiendas de comida, farmacias o centros de salud.

26/03/2020 16:54

Alejandra Agudo

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha pedido este jueves a los países más ricos que apoyen a las economías del continente a través de paquetes de estímulo para mitigar la devastación causada por el coronavirus, ya que su propio país ya ha sobrepasado los 900 casos. Informa Reuters. Foto de Sumaya Hisham (Reuters)
26/03/2020 16:35

Patricia Peiró

Estas son las ilustraciones que lleva ya unos días distribuyendo el Gobierno sudafricano para informar a su población de los mejores modos para prevenir el contagio. Sudáfrica es el país africano con más casos de coronavirus confirmados hasta ahora, suman ya 709. Las autoridades alertan también de que solo hay que informarse por canales oficiales, como su cuenta de Twitter. https://twitter.com/PresidencyZA/status/1242174772554981377
26/03/2020 16:20

Lola Hierro

Samb Sow, enviado especial de la OMS para la COVID-19 en África.  Tanto Moeti como otros expertos africanos de la OMS y del Centro de Detección de Enfermedades (África CDC) coinciden en que las medidas de confinamiento, las más eficaces para parar la transmisión del virus, “no son tan sencillas” en África. “Confinar a una población que vive del día a día no es fácil”, ha alegado Samb Sow. Para el experto, cualquier medida de ese tipo tiene que acompañarse con una potente campaña de comunicación y con medidas humanitarias para amortiguar los impactos económicos. “Cuando en una misma casa o lugar viven decenas de personas, no es lógico -ha explicado Sow- que se confinen todas si hay un infectado, sino que parece más sensato dejarlas salir que encerrarlas”.

Los expertos han pedido una reflexión rápida sobre la aplicación de medidas que ya se imponen en el resto del mundo a un contexto como el africano, donde hay países con conflictos armados, poblaciones sin acceso al agua u hospitales y en zonas con gran número de desplazados o refugiados. Informa EFE

26/03/2020 15:49

Lola Hierro

Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS para África. “La estrategia de detección de casos que nos gustaría ver, no está pasando” en África, ha reconocido Moeti, quien ha subrayado que, a pesar de que haya contagios no detectados, la OMS descarta que “haya una extensión generalizada de casos sin reportar” o “una gran cantidad de gente andando con el virus”. La mayoría de países africanos, incluso sin llegar a los 100 casos positivos de la enfermedad, han cerrado las fronteras aéreas, marítimas y terrestres y han limitado el movimiento de sus ciudadanos con duras medidas, como toques de queda y confinamientos. Se trata de unas medidas necesarias, según la OMS, pero que no deben impedir que se creen “corredores humanitarios” para que pueda llegar material sanitario a los países, e incluso personal médico y expertos que puedan ayudar en la contención de la enfermedad.

26/03/2020 15:45

Lola Hierro

Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS para África. Durante la rueda de prensa virtual recogida por la agencia Efe, Moeti ha advertido de que en muchos países los casos registrados siguen siendo importados y no se ha notificado contagio local, por lo que considera que “aún hay la oportunidad” de contener la epidemia en naciones que podrían salir muy mal paradas humana y económicamente. Más, cuando la mayoría de casos proceden de países europeos u occidentales y existen maneras de aislarlos de forma segura antes de que lleguen a zonas como los asentamientos informales o los campos de refugiados, donde esa labor será muy complicada. Por ello, la OMS incide en la necesidad de hacer seguimiento de los contactos de los casos positivos, conseguir aislar a los sospechosos y darles tratamiento en caso necesario a fin de poder romper la cadena de expansión del virus.

26/03/2020 15:44

Lola Hierro

La OMS: “Aún podemos contener el coronavirus en muchos países africanos”. La pandemia de coronavirus llega poco a poco a África, donde se acelera a diario, pero aún puede contenerse porque no hay contagio local en muchos países, ha declarado hoy la directora regional de la Organización Mundial de la Salud para África, Matshidiso Moetila. Hace un mes, solo había un país infectado de la región africana de la OMS (que abarca todos los países subsaharianos y Argelia), y actualmente se reportan al día 300 casos, ha explicado Moeti en una conferencia de prensa virtual junto a varios expertos africanos. Un total de 46 países de África están afectados por la COVID-19 y hay más de 2.800 casos positivos de la enfermedad, que ha dejado también al menos 75 muertes, según los últimos datos recopilados por Efe de los informes individuales de cada Gobierno africano.

26/03/2020 15:41

Alejandra Agudo

Informa Reuters de que muchas personas residentes en ciudades como Nairobi o Johannesburgo se están desplazando de las urbes a zonas rurales. Este tipo de movimientos, advierten los expertos, ya propagaron el ébola en plena crisis por esta enfermedad. Dice la información de Reuters: “Cada mañana, en una estación de autobuses abarrotada al este de Nairobi, los kenianos cargan sus maletas en minibuses con las caras de las estrellas del pop y de Jesús, para dirigirse a sus aldeas con la esperanza de escapar del coronavirus. “Voy a volver a casa por la Covid-19”, dijo Amina Barasa. La tienda de electrónica donde trabajaba había cerrado, dijo, y se iba a quedar con su familia lejos de las multitudes de la ciudad. “Allí te quedas en tu recinto donde tus movimientos son muy limitados. Aquí en la ciudad te codeas con tanta gente…”, añadió. Los viajeros en otras ciudades africanas, desde Nairobi hasta Kampala, Johannesburgo y Rabat, también se dirigen al campo, con la preocupación de las autoridades que expresan que este tipo de movimientos ayudaron a propagar enfermedades como el ébola en otros brotes”.
26/03/2020 14:36

Alejandra Agudo

Joan Tusell, jefe de prensa de Casa África, nos recomienda este artículo en el que el Primer Ministro de Etiopía dice lo siguiente: “La Covid-19 nos enseña que todos somos ciudadanos del mundo conectados por un solo virus que no reconoce nada de nuestra diversidad natural o creada por el hombre: ni el color de nuestra piel, ni nuestros pasaportes, ni los dioses que adoramos. Para el virus, lo que importa es el hecho de nuestra humanidad común” https://twitter.com/joantp/status/1243105184768757762
26/03/2020 13:57

Belén Hernández

Una canción para concienciar en Uganda sobre el coronavirus.  El cantante y opositor ugandés Bobi Wine ha lanzado una canción con la que busca concienciar frente al peligro que supone la “pandemia global” del coronavirus y advierte de que “no hay que tomarse a la ligera” la enfermedad. El país africano confirmó este sábado el primer caso de Covid-19. El país ha venido adoptando varias medidas para protegerse de la propagación de la enfermedad. Este miércoles por la noche, el presidente Museveni anunció la suspensión del transporte público durante catorce días, informa Europa Press. Aquí puedes escuchar la canción completa. 

https://www.youtube.com/watch?v=PUHrck2g7Ic&feature=emb_title

26/03/2020 13:45

Patricia Peiró

Por qué el coronavirus va a cebarse con los más pobres. Hoy en día viven en ciudades más de 4.000 millones de personas, más de la mitad de la población mundial. Las ciudades están creciendo rápidamente incluso en áreas geográficas que eran básicamente rurales hace solo unas décadas. Quienes emigran a las ciudades buscan mejores puestos de trabajo, mejores servicios, una vida mejor para ellos y sus familias. Pero el efecto de la vida urbana sobre la salud puede ser mejor o peor, dependiendo de cómo se organicen y se gobiernen las ciudades. La actual pandemia de Covid-19 ilustra como nunca el efecto de la vida urbana y las políticas urbanas sobre la salud.

26/03/2020 12:56

Lola Hierro

En riesgo el turismo de safaris en Botsuana. Los organizadores de cacerías en Botsuana piden que prolongue la primera temporada de caza, que debía comenzar en abril, porque la pandemia de coronavirus ha provocado muchas cancelaciones de reservas. El país no tiene casos confirmados del virus, pero ha prohibido las llegadas de 18 países de alto riesgo. El Gobierno hasta ahora no ha respondido a esta solicitud. La pandemia representa una amenaza para economías como Botsuana, donde el turismo es un gran negocio. El año pasado, el Gobierno restableció la caza, provocando polémica. Las ganancias de las subastas de licencias de caza alcanzaban anualmente un valor de alrededor de 1.08 millones de dólares anualmente antes de que se prohibiera la caza en 2014 debido a la disminución del número de elefantes. Este dinero se destinaba a fondos comunitarios utilizados para el desarrollo. Imagen: Dos elefantes en la reserva de Mokolodi, Gaborone. (Jason Read /REUTERS)

26/03/2020 12:53

lola huete

El coronavirus se acelera en África. El corresponsal de El País, Pepe Naranjo, repasa de nuevo el estado de la situación en el continente, continuación de estos otros reportajes: 

Africa pasa la barrera de los 1.500 positivos

– Las medidas de confinamiento llegan a África

– El coronavirus se cuela en África

“Al caer la tarde, la Corniche Ouest de Dakar suele ser un hervidero de jóvenes haciendo deporte al aire libre. Estos días, tras la declaración del estado de emergencia y un toque de queda nocturno, apenas se ve a unos pocos atrevidos. Mariama Ndiaye, con mascarilla en la boca, revela sus temores. “Tenemos que ser conscientes de que esto es real, está pasando, no es un invento de los políticos o de los europeos”, dice casi sin detenerse. Todos los contactos de casos confirmados, unas 1.500 personas, han sido trasladadas por las fuerzas del orden a distintos hoteles para su confinamiento durante dos semanas”, cuenta desde Dakar.

26/03/2020 12:53

Lola Hierro

Huelga en Zimbabue.  Enfermeras y médicos de varios hospitales, y funcionarios de aduanas del aeropuerto de Harare han dejado de trabajar en protesta porque el Gobierno no ha respondido a sus demandas de equipo de protección contra el coronavirus. El ministro de Salud, Obadiah Moyo, dice que el Gobierno ha reservado recursos para la compra de este material. De momento, el país ha comenzado a recibir parte de los equipos médicos y de protección donados a los países africanos por el multimillonario chino y cofundador de Alibaba, Jack Ma. Zimbabue, inmerso en su peor crisis económica en una década, ahora lidia con la creciente inflación y la escasez de divisas y medicamentos que han paralizado sus hospitales. Por ahora cuenta con tres casos y un muerto, pero la mayoría de las empresas y mercados informales siguen abiertos pese a la orden del presidente Mnangagwa de cerrar.  Informa MacDonald Dzirutwe (Reuters). Imagen: colas en un supermercado de Harare. (Tsvangirayi Mukwazhi/AP)

26/03/2020 12:32

Lola Hierro

El presidente de Sudáfrica da negativo por COVID-19. Cyril Ramaphosa ha dado negativo por coronavirus. “El presidente se sometió a prueba como medida de precaución siguiendo el consejo de los médicos el martes 24 de marzo de 2020 y recibió sus resultados anoche”, ha informado la presidencia en un comunicado este jueves. El presidente sudafricano había mantenido reuniones con una variedad de personas en las últimas semanas. Sudáfrica es el país más afectado por coronavirus de todo el continente, con 709 casos. Ramaphosa, que también preside la Unión Africana, celebrará hoy una teleconferencia con miembros de este organismo para coordinar la respuesta del continente a la pandemia.

26/03/2020 10:27

Lola Hierro

El presidente de Liberia canta sobre el coronavirus. George Weah ha publicado un tema musical compuesto por él mismo para sensibilizar a la población. “Mis compatriotas liberianos, levantémonos juntos para combatir el coronavirus. Que Dios bendiga a África y al resto del mundo”, recita. Weah, una estrella del fútbol que se convirtió en presidente hace dos años, canta durante unos seis minutos, explicando cómo se propaga el virus, cómo lavarse las manos y reconocer los síntomas. “El presidente produjo esta canción con un grupo local llamado Rabbis. Es él quién la escribió y es su principal intérprete”, ha declarado a AFP su portavoz, Solo Kelgbeh.

Liberia ha declarado tres casos de COVID-19 y prohíbe los viajes con destino o procedentes de los países más afectados. Este también fue país del oeste de África más afectado entre 2014 y 2016 por la fiebre del Ébola, con más de 4.800 muertos. Como en otros países pobres, el precario sistema sanitario de Liberia hace temer que sea incapaz de responder a la pandemia.

https://www.youtube.com/watch?v=sMZBxAKJuhY

26/03/2020 09:32

Lola Hierro

Actualización de casos de COVID-19 en África. Este 26 de marzo se cuentan 2.773 contagiados en 46 de los 55 países del continente. Han fallecido 73 personas, casi la mitad en Argelia y Egipto, y se han recuperado 211. Sudáfrica sigue teniendo el mayor número de contagios, con 709, y los que menos, Somalia, Eritrea y Guinea-Bissau con un infectado en cada uno. Así lo cuenta José Naranjo: El coronavirus se acelera en África.

26/03/2020 08:20

lola huete

Salgamos de esta sin dejar a nadie atrás. “Vivimos en un mundo escandalosamente desigual. Desigual en términos económicos en primer lugar… Pero también desigual en el acceso a la educación o a la cultura o a la tecnología; desigual en derechos, en el reparto del poder, en las relaciones de género…  En este escenario, ya de por sí preocupante, aparece el coronavirus para ponerlo todo aún más patas arriba. Nos enfrentamos a una inédita crisis de salud global, que tendrá graves consecuencias, sociales y económicas en todo el mundo. Todos los países y todas las personas estamos potencialmente en riesgo. Pero, no cabe duda, serán los países y las personas más vulnerables quienes recibirán con más fuerza el golpe social y económico de esta enfermedad”. Lo escriben hoy en la Red de Expertos de Planeta Futuro Andrés Amayuelas, presidente de la Coordinadora Estatal de ONGD; Felix Ovejero, de CCOO y Graciela Malgesini, de la red EAPN, todas ellas entidades miembros de la plataforma Futuro en Común.

25/03/2020 23:10

lola huete

Datos de afectados y muertos. A las 19.00 de este miércoles, y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 239.912 contagios (13.824 fallecidos), Asia 99.927 (3.596), Estados Unidos y Canadá 62.194 (854), Medio Oriente 32.182 (2.123), América latina y el Caribe 7.529 (124), Oceanía 2.656 (9) y África 2.631 (69), según datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de la agencia AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

25/03/2020 23:02

lola huete

Acuerdo. Los países africanos que integran la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo (IGAD) han acordado coordinarse para responder a la pandemia y sus desafíos e intentar jugar un papel de liderazgo para abordar de forma efectiva la carga económica que supone. La IGAD es un bloque económico y comercial de África Oriental creado en 1996 e integrado por Eritrea, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Uganda y Yibuti.

Alimentos. Un decreto presidencial en Gambia congela los precios de los bienes de primera necesidad para evitar que aumenten a causa de la pandemia de coronavirus que ha costado la vida a una persona en el país. La orden implica que se fijan a fecha 18 de marzo y afecta al arroz, maíz, mijo, harina, pollo, azúcar, leche, pan… y los desinfectantes.

Huelga. Parte del personal sanitario de Zimbabue ha iniciado una huelga para denunciar la falta de equipos de protección en los hospitales para atender a los casos sospechosos de ser positivos en coronavirus.

25/03/2020 22:52

Lola Hierro

La humanidad entera amenazada por el coronavirus, la ONU lanza un plan global. “La Covid-19 está amenazando a toda la humanidad, por eso toda la humanidad debe defenderse”. Así lo anunciaba el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que ha hecho un llamamiento este miércoles a movilizar algo más de 1.900 millones de euros con el fin de poder dar asistencia a los países más vulnerables para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Guterres ha advertido, en el lanzamiento de la petición, de que las respuestas individuales de los países no serán “suficientes” frente a esta crisis. A la media humanidad que se encuentra confinada en sus casas se unen planes económicos que apoyen a los más débiles. Por Belén Hernández

25/03/2020 19:27

Lola Hierro

Los países africanos siguen tomando medidas sanitarias, sociales y económicas para contener el COVID-19. Estas son algunas:

Kenia: Se reduce la tasa del IVA del 16% actual al 14% y se hace una exención de impuestos del 100% para quienes ganen menos de 24.000 chelines kenianos (225 euros).

Etiopía: La Fiscalía General indultará a 4.010 presos, entre otros a opositores, extranjeros sin cargos de asesinato, presos con delitos menores, embarazadas y madres con sus bebés.

Uganda: Se prohíben las vistas turísticas para ver gorilas, el principal atractivo turístico del país, hasta el 30 de abril. MTN Uganda, la mayor firma de telecomunicaciones, ha eliminado algunos cargos en su plataforma de dinero móvil para estimular un mayor uso de las transacciones digitales en vez de efectivo.

Nigeria: El ejército se está preparando para trasladar por la fuerza a los enfermos al hospital y aplicar restricciones a los movimientos. También prepara equipos ante , según un memorando del ejército visto por Reuters.

25/03/2020 18:12

Lola Hierro

Críticas del premio Nobel Soyinka a los líderes religiosos nigerianos. El premio Nobel Wole Soyinka ha criticado el comportamiento de los líderes religiosos pese al coronavirus, informa la BBC. Durante el fin de semana, algunos predicadores ignoraron las directivas sobre el distanciamiento social y continuaron realizando servicios dominicales a los que asistieron miles de congregantes. “Creo que hay demasiada corrección política (…). Lo que el Gobierno debe hacer en tales casos es tomar nota de estos infractores y asegurarse de que sean castigados después de que esta crisis haya terminado o en algún momento u otro. Tenemos que enfrentarnos a iglesias y mezquitas, a religiones de cualquier tipo, y hacerles comprender que viven en tiempos muy diferentes a los de su imaginación”, ha declarado el autor a la cadena  británica. Nigeria tiene 44 casos confirmados y un muerto.

25/03/2020 17:54

Lola Hierro

Ghana comienza a fumigar sus mercados. Ghana, en el golfo de Guinea y con más de 28 millones de habitantes, ha empezado a desinfectar los mercados de las principales ciudades, entre ellas Accra, la capital (imagen). El presidente del país, Nana Afufo-Addo, ha tomado esta medida cuando el país confirma su tercera muerte por Coronavirus y el número de infectados roza las setenta personas. Además, ya ha decretado el cierre total de fronteras y la prohibición de reunirse en lugar públicos como Iglesias, además de clausurar colegios, universidades y todo tipo de espectáculos deportivos. También ha anunciado que su gobierno destinará 100 millones de dólares en un plan especial para luchar contra la pandemia. Información y fotografía de José Ignacio Martínez

25/03/2020 16:43

lola huete

Recomendable seguir al doctor Ahmed Ogwell, director de @AfricaCDC y experto en salud global que tiene un lema en su perfil de Twitter que viene muy a cuento: “There’s no real wealth without real health”: “No hay riqueza verdadera sin salud”. Las siglas de CDC se asocian habitualmente a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades que se ocupan de tal cosa en EEUU pero también de vigilar lo que les llega o puede llegar de fuera. Y realizando tal tarea de autoprotección, son muy importantes en África en su labor de investigación de enfermedades infecciosas que asolan el continente: sida, malaria o tuberculosis. De hecho su origen, en 1946, está vinculado al paludismo. Su página en español explica ahora todo sobre coronavirus. Pero AfricaCDC es otra cosa, se trata de un organismo de la Unión Africana creado en 2016 para apoyar iniciativas de salud de los estados miembros.

https://twitter.com/laktarr001/status/1242752227934179335

25/03/2020 16:20

Patricia Peiró

25/03/2020 15:35

Lola Hierro

Mali confirma sus dos primeros casos de coronavirus. El Gobierno ha anunciado este miércoles los dos primeros casos confirmados de Covid-19, dos ciudadanos malienses que viajaron recientemente a Francia. El primero es una mujer de 49 años, residente en Bamako, que regresó al país el 12 de marzo, mientras que el segundo es un hombre de 62 años que se encuentra en Kayes y que volvió el 16 de marzo. Ambos se encuentran hospitalizados. Esta noticia se produce a pocos días de las elecciones parlamentarias previstas para este domingo. La semana pasada, el primer ministro, Boubou Cissé, había asegurado que la cita con las urnas se mantendría “en la fecha prevista haya o no casos de coronavirus en Malí”.

Las elecciones para renovar el Parlamento elegido en 2013 deberían haberse celebrado en el otoño de 2018, pero fueron aplazadas en varias ocasiones, principalmente por la creciente inseguridad.  El país ha registrado en los últimos meses un número creciente de ataques yihadistas de la filial de Al Qaeda en la región y del Estado Islámico.

25/03/2020 13:11

Lola Hierro

Datos actualizados de la evolución de la COVID-19 en África. A 25 de marzo, hay 2.405 personas contagiadas, 65 muertos y 180 recuperados. El virus está presente en 44 países de los 55 que hay en el continente, y Sudáfrica es el más afectado, con 709 casos.  Le siguen Egipto, con 402, y Algeria, con 264. En este mapa elaborado por el periódico digital africano The Elephant se distingue bien la incidencia:  

25/03/2020 12:04

Lola Hierro

“Me uno al desafío #ManosSeguras de la Organización Mundial de la Salud”. Con estas palabras, el presidente de Ruanda, Paul Kagame, inicia un vídeo en Twitter en el que enseña en persona cómo lavarse correctamente las manos para prevenir la propagación del coronavirus (y otras enfermedades, en realidad). Y reta a hacer lo mismo a otros presidentes como los de Kenia, Senegal, República Democrática del Congo, Uganda y hasta a Boris Johnson.

https://twitter.com/PaulKagame/status/1239263206691999748

25/03/2020 11:49

lola huete

Son ya numerosas las iniciativas ciudadanas y de los ministerios de salud de los distintos países las que se afanan en hacer llegar a la población el mensaje de lo importante de las medidas de higiene para detener el coronavirus. Aunque parezca fácil de entender, con estándares occidentales, hay otros lugares del planeta donde no resulta tán sencillo de realizar por mucho que se comprenda, y por una razón bien simple: la carencia de agua corriente y saneamiento en las viviendas o la lejanía de su acceso afecta a casi 3.000 millones de habitantes en todo el mundo. Aún así, iniciativas como esta en Sudáfrica intentan poner un granito de arena de mano de los más jóvenes. https://twitter.com/Africanoes1pais/status/1242758073632129029

25/03/2020 11:28

Patricia Peiró

25/03/2020 11:15

lola huete

Sin terminar casi de cerrar una epidemía, el ébola, se preparan para otra. Algunos vendedores de la RDC, se sientan a esperar en la frontera con Ruanda ante las dudas sobre el cierre el 23 de marzo. Ayer noche, finalmente se produjo. Felix Tshisekedi, el presidente, declaró el estado de emergencia y el cierre de fronteras a causa de la pandemia de coronavirus, sumándose ya a la larga lista de países que lo han hecho, incluidos los que no tienen ningún caso, como Botswana.

En RDC hay ya más de 40 afectados y dos fallecidos, el foco se encuentra en Kinsasa. “El coronavirus no necesita un pasaporte o un visado para circular con nosotros”, explicó Tshisekedi. Se han prohibido todos los viajes desde y hasta la capital y todos los vuelos, a excepción de los de carga o públicos, además de todo el fluvial, menos las mercancías. “Nos encontramos en una situación de guerra contra un adversario invisible, una guerra asimétrica con consecuencias desastrosas”, ha indicado antes de pedir a la población que “se tomen en serio” la pandemia del Covid-19. (Foto Olivia Acland/Reuters)

25/03/2020 08:31

lola huete

“Se salvan más vidas evitando que haya enfermos que tratándolos”

Julio Martínez, microbiólogo español y experto de bioseguridad de la OMS, reflexiona en esta entrevista sobre lo que puede aprender Europa de la crisis del ébola en África, adonde ahora va a regresar para cerrar, espera, la campaña contra la epidemia

Ya sea para enfrentarse a la fiebre de Lassa o al cólera, Julio Martínez Aniceto (40 años, Madrid) lleva seis años recorriendo África y Asia de epidemia en epidemia, sin apenas descansos pero muchas victorias a su espalda. Tras un año y medio en la República Democrática del Congo (RDC), este experto de bioseguridad de la OMS cuenta los días que faltan para el 14 de abril, fecha en la que se confirmará —si no surgen nuevos brotes— el fin del ébola en el país africano. Combatir esta enfermedad, que ha dejado desde 2017 más de 2.200 muertos en uno de los rincones más violentos e inseguros del mundo, ha sido su mayor reto hasta la fecha. Por Antonio Ponce

25/03/2020 08:21

lola huete

La misionera española Cristina Antolín, médico durante 32 años en África, ha advertido de que si el COVID19 llegara al continente con fuerza sería “catastrófico” pues los índices de enfermedad y mortalidad serían “altísimos”: “Dada la situación del continente, todas las personas serían de riesgo”, ha dicho en declaraciones a Manos Unidas/Europa Press. Por su experiencia en África -15 años en RDC y 17 en Camerún-, Antolín conoce las enfermedades y deficientes estructuras sanitarias en la mayor parte de los países. “En África fallecen miles y miles de personas cada año, entre ellos, muchos niños, por enfermedades como paludismo, sida, tuberculosis, hepatitis o sarampión”. Estas alcanzan allí cifras muy superiores a la media mundial porque, además, disponen de pocos hospitales y centros sanitarios y tienen una ratio muy baja de agentes de salud. “En la mayoría de países tienen menos de 2 médicos y 10 enfermeras por cada 10.000 habitantes”, explica. La juventud de la población -el 70% menor de 34 años y solo el 5% más de 60 años- no sería un impedimento, asegura. (Foto Manos Unidas)

24/03/2020 22:07

Lola Hierro

Sierra Leona declara el estado de emergencia durante un año. El presidente Julius Maada Bio ha anunciado la medida a causa de la epidemia de coronavirus, si bien las autoridades no han informado aún sobre casos positivos, informa Europa Press.  Sierra Leona fue uno de los países afectados por la epidemia de ébola que sacudió África Occidental entre 2014 y 2016, que dejó más de 11.300 casos en la región, de los cuales cerca de 4.000 se registraron en el país. En la imagen, una multitud camina por el mercado de la calle Abacha en pleno brote de coronavirus en Freetown, la capital, el 19 de marzo de 2020. (Imagen de Cooper Inveen/REUTERS)

24/03/2020 19:28

Lola Hierro

Una larga fila de autos espera para poder cruzar el puesto fronterizo del puente Maseru entre Lesotho y Sudáfrica el 24 de marzo de 2020. Los residentes y minoristas de Lesotho se dirigen a Sudáfrica para abastecerse de comestibles y otros bienes esenciales después de que el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa anunciara el cierre nacional de 21 días para Sudáfrica con el fin de contener la propagación del coronavirus COVID-19. Sudáfrica supera los 500 casos de coronavirus y es ya el país más afectado del continente, aunque no ha registrado ningún muerto por ahora. (Foto por Molise Molise / AFP)

24/03/2020 18:45

Lola Hierro

Primeros fallecidos en Cabo Verde y Camerún por COVID-19. El turista británico que se había convertido en el primer caso confirmado de Covid-19 en Cabo Verde ha sido este lunes también la primera víctima mortal, según ha anunciado este martes el ministro de Salud, Arlindo do Rosario. En Camerún, el ministro de Salud, Manaouda Malachie, ha anunciado también hoy la primera víctima mortal, un camerunés residente en Italia que fue el tercer caso diagnosticado. El paciente “llegó de Italia muy afectado por la enfermedad”, ha precisado el ministro en su Twitter., trasladando sus condolencias a sus familiares y animando al personal sanitario. Con Cabo Verde son ya 15 los países en los que se han registrado muertes del total de 43 afectados por coronavirus, según los datos de los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de la Unión Africana (UA). En total, en el continente había hasta primera hora de este martes 1.788 casos positivos y 58 fallecidos.

24/03/2020 18:41

lola huete

Mujeres y niños se asoman a su chabola en el suburbio de Makoko, en Lagos, Nigeria, en una imagen tomada el pasado 21 de marzo. Los confinamientos para evitar el contagio por coronavirus han comenzado en distintos países del continente, según el número de casos positivos se ha ido incrementando hasta rozar los 2.000 hoy, un cuarto de ellos, en Sudáfrica. La gran preocupación es ahora cómo pedir y conseguir el alejamiento preventivo entre las personas que habitan en zonas hacinadas como esta, habituales en los extraradios de las ciudades; lugares sin agua y saneamiento, escasas de infraestructuras sanitarias y de difícil acceso, donde residen familias numerosas y muchos enfermos debido a la mala vida y alimentación. Nigeria, el país más poblado de África, con 190 millones de personas, cerró ya el sábado sus conexiones externas, los aeropuertos, pero lo tiene bastante más complicado en las internas. Se confia en que su experiencia en la lucha contra la polio y el ébola ayuden tambien para frenar expasión de la COVID-19.  (Foto Sunday Alamba /APPhoto)

24/03/2020 18:35

Belén Hernández

Costa de Marfil declara el estado de emergencia. El presidente ha impuesto un toque de queda entre las 21.00 y las 5.00 horas, informa AFP. El primer ministro, Amadou Gon Coulibaly, anuncia que se ha puesto en cuarentena tras estar contacto con una persona que dio positivo
24/03/2020 16:31

Lola Hierro

El jefe de gabinete del presidente de Nigeria da positivo por coronavirus. La enfermedad de Abba Kyari, de unos 70 años, lleva la enfermedad al círculo inmediato del presidente Muhammadu Buhari, de 77 años, informa Reuters. Un portavoz de la presidencia ha declinado confirmar si a Buhari le han realizado el test. El propio presidente tiene dolencias médicas anteriores cuyos detalles nunca ha dado a conocer, pero pasó cinco meses en Londres para recibir tratamiento en 2017. Nigeria, con 152 confirmados, informó de su primer muerto por COVID-19 este lunes. Se trata de un hombre de 67 años que había regresado al país después de haber recibido tratamiento médico en Reino Unido, según el Centro Nacional de Control de Enfermedades.

24/03/2020 14:39

Lola Hierro

Primeras muertes entre personalidades. Entre las celebridades africanas víctimas del coronavirus figuran una leyenda del soukouss, Aurlus Mabélé, fallecido en París a los 67 años, y su colega el octogenario Manu Dibango, cantante y saxofonista de jazz, que ha muerto este martes 24 de marzo.  El periodista francocamerunés Théophile Kouamouo ha elaborado una lista de afectados en la que también figuran futbolistas, como el angoleño Blaise Matuidi, o afrodescendientes, como el actor británico Idris Elba. El mundo del deporte se trufa con casos de coronavirus a escala global y los deportistas africanos de élite no son una excepción. El primer fallecido en Zimbabue representa un caso especial: Zororo Makamba, de 30 años, famoso presentador de televisión.

24/03/2020 14:24

Lola Hierro

África pasa la barrera de los 1.500 positivos.  Con una tardía aparición, el coronavirus se expande por 43 países del continente. Tras cerrar fronteras internacionales, comienzan los toques de queda y los confinamientos. El último, anoche en Senegal. 1.654. También hoy, Sudáfrica superó a Egipto como país con mayor número de casos en el continente: 402 positivos.

24/03/2020 14:22

Lola Hierro

24/03/2020 14:20

Lola Hierro

Las medidas de confinamiento llegan a África. A medida que la pandemia de coronavirus se extiende por África, donde afecta ya a 42 países con más de 1.200 casos confirmados, los gobiernos van adoptando decisiones cada vez más drásticas. Marruecos, Túnez y ahora Ruanda han ordenado el confinamiento de la población en sus casas, mientras que en casi todos los demás países se han cerrado escuelas, iglesias, mezquitas y bares, se han prohibido reuniones multitudinarias y se han cerrado las fronteras aéreas, marítimas y terrestres. Por José Naranjo.

24/03/2020 14:19

Lola Hierro

Cuando lavarse las manos no es tan fácil como parece. La crisis sanitaria que vivimos nos ha recordado la importancia de algunas cosas: el valor de los cuidados, el temple de los profesionales del sistema de salud, el placer de los paseos callejeros… Y también, la del gesto cotidiano de lavarse las manos. Las frotamos con agua y jabón con más frecuencia que nunca, con la conciencia renovada de estar conjurando peligros, haciendo nuestra parte para contener la epidemia que nos amenaza. Y tenemos razón. Pero en el mundo, unos 3.000 millones de personas no disponen en su hogar de instalaciones, agua o jabón para hacerlo. En el blog 3500 millones.

24/03/2020 14:17

Lola Hierro

24/03/2020 14:16

Lola Hierro

El coronavirus se cuela en África. Con 30 países afectados a 17 de marzo y 372 casos declarados, las cifras están aún muy lejos de China o Europa, pero lo cierto es que cada vez son más los países afectados. El temor es claro: pese a los esfuerzos realizados, la mayoría de estas naciones tienen los sistemas públicos de salud más débiles del mundo y no cuentan con los recursos humanos y materiales para hacer frente a un aumento explosivo de pacientes. Por ello, en las últimas 48 horas, prácticamente todos los Gobiernos están adoptando drásticas medidas, como la prohibición de vuelos internacionales, el cierre de fronteras, las cuarentenas a viajeros y la suspensión de actividades. Una crónica de José Naranjo.

24/03/2020 14:15

Lola Hierro

¿Por qué el coronavirus podría ser más letal para los países pobres? Mientras la crisis del coronavirus succiona la atención y los recursos de los países ricos con la fuerza de un agujero negro, la otra mitad del planeta observa con preocupación mal disimulada lo que se les viene encima. Para regiones como África subsahariana, el Covid–19 puede ser una tormenta perfecta en forma de problema sanitario y, sobre todo, de catástrofe económica para la que carecen de red de seguridad. Una reflexión en el blog 3500 millones.

24/03/2020 14:13

Lola Hierro

Humanos que comen animales salvajes sin control: un polvorín para la salud mundial. A raíz de la crisis del coronavirus, China ha prohibido el consumo de animales salvajes de forma temporal, una medida que no incluye usos medicinales o destinados a la investigación. Los expertos dudan de la eficacia de la medida, que ya se tomó en crisis anteriores, pues advierten de que controlar el consumo y comercio de productos silvestres en el mundo es prácticamente imposible y que la clave está en mejorar la forma de afrontar las crisis. Aquí puedes leer el artículo completo.

24/03/2020 14:12

Lola Hierro

Un test para anticipar el riesgo de muerte aun sin síntomas. En este tiempo de coronavirus importa saber que la neumonía es la enfermedad que más niños mata en el mundo. Los científicos estudian una prueba que permita predecir si un paciente va a enfermar de gravedad aunque no presente indicios.Y aunque no sea una herramienta pensada para una crisis como la que se está viviendo ahora, “teóricamente” podría ser útil incluso en estos casos. Lee aquí la noticia.

24/03/2020 14:10

Lola Hierro

El virus y las ciudades. El desafío que nos ocupa ahora  ante el coronavirus es el de cambiar radicalmente el estilo de vida, aquí y ahora. Depende de nosotros estudiarlo, interpretarlo y contribuir a aportar respuestas.  Todos los otros virus en el pasado mantenían una ubicación concreta, presentándose ante nuestros ojos como una amenaza distante como el ébola, el zika e incluso el H5N1, por ejemplo. Lo que cambia con el coronavirus es la expresión del poder de las ciudades, que se encuentran en el centro de esta violenta perturbación del sistema. Una visión urbana sobre la crisis de la COVID-19 en la Red de Expertos de Planeta Futuro.

24/03/2020 14:07

Lola Hierro

Primera muerte a causa del virus en África. Lo que iba a ser un apacible crucero por el río Nilo ha acabado convirtiéndose en el evento con más contagios de coronavirus en África y en la causa de la primera muerte por el virus en el continente tras el fallecimiento, este domingo, de un turista alemán de 60 años. Las autoridades egipcias han informado de que en un solo barco de recreo, llamado A-Sara, se infectaron la semana pasada 45 personas, 33 pasajeros y 12 tripulantes, que se encuentran en aislamiento.

24/03/2020 14:02

Lola Hierro

El coronavirus llega a África subsahariana. Los expertos aseguran que Nigeria está preparada para enfrentarse al brote tras anunciar su primer caso, un italiano que voló de Milán a Lagos. El vaticinio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha cumplido y la Covid-19 ya está en la región del mundo con sistemas públicos de salud más frágiles.

24/03/2020 14:01

Leave a Reply