La patronal del metal expresa su “rechazo” ante la paralización de las actividades no esenciales

Fábrica de automóviles.Fábrica de automóviles./ Europa Press

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) ha expresado este domingo a través de un comunicado su “más absoluto rechazo” a la medida anunciada el sábado por el Gobierno de paralizar todas las actividades productivas no esenciales desde mañana lunes 30 de marzo hasta el 9 de abril para frenar la expansión del coronavirus. Según la patronal del metal, esta decisión causará “un “deterioro del tejido económico difícil de recuperar”.

La asociación, que agrupa a ochenta organizaciones territoriales y sectoriales que representan a más de 220.000 empresas con un millón y medio de trabajadores, considera que la medida hasta puede complicar la lucha contra la crisis sanitaria, “haciendo más difícil y menos efectivo el trabajo en las actividades directamente implicadas en primera línea contra la pandemia y aquellas que les dan soporte inmediato”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el sábado un endurecimiento del confinamiento con la paralización de todas aquellas actividades consideradas no esenciales. La medida se aprobarán este domingo en un Consejo de Ministros extraordinario, cuando se conocerán más detalles sobre la misma. Los trabajadores afectados por estos cierres deberán quedarse en casa hasta el 9 de abril, pero no perderán su salario porque recibirán permisos retribuidos recuperables. Una vez termine la crisis sanitaria, recuperarán las horas no prestadas “de manera paulatina y espaciada en el tiempo”, dijo Sánchez el sábado.

Según Confemetal, la decisión anunciada por Sánchez y apoyada por los sindicatos “hará imposible mantener un nivel mínimo de actividad económica que garantice la eficiencia para enfrentarse a la crisis sanitaria”. La patronal del metal llega a tachar la medida de “fruto de la irresponsabilidad y de la más absoluta ignorancia” por “no valorar las consecuencias económicas que va a generar”, y vaticina un “colapso económico”. En el comunicado difundido este domingo, alerta de que se creará una situación de “caos” desde el punto de vista organizativo, sobre todo a la luz que el tejido económico español está conformado en el 98% por pymes, “a las que el Gobierno no tiene derecho a someter a más tensiones, con sus ingresos reducidos o desaparecidos y obligadas a abonar sueldos, cotizaciones sociales e impuestos”.

Los autónomos reclaman más medidas

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) también ha mostrado su malestar con la medida. “Mañana a muchos autónomos les prohíben trabajar y no tendrán permiso retribuido ni ayuda”, ha dicho su presidente, Lorenzo Amor.

Amor ha subrayado que los autónomos acatarán, obviamente, las nuevas normas marcadas por el Gobierno, pero ha pedido medidas que “palíen” la ya difícil situación económica a la que se enfrentan muchos autónomos y pymes por la pandemia. “Puede abocar a muchas empresas al cierre y a muchos autónomos también a la ruina”, ha alertado.

“El viernes se nos prohibía despedir, mañana a muchos autónomos se les prohibirá ir a trabajar y no van a tener derecho al premiso retribuido. Es por lo que le pedimos al Gobierno que no debe abandonar a los autónomos. El Gobierno tiene que apoyar a los autónomos si no quiere más ruina y más cierre de empresa”.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Pincha aquí para suscribirte a la newsletter diaria sobre la pandemia

Leave a Reply