Los daños de la pandemia ya se sienten

Un cartel informa del cierre temporal de una tienda de Decathlon en Barcelona.Un cartel informa del cierre temporal de una tienda de Decathlon en Barcelona.Alejandro Garcia / EFE

El destrozo económico por la propagación de la Covid-19 ya se deja sentir en las empresas. Así lo refleja un barómetro exprés realizado por Deloitte entre 207 compañías con sede en España. Una de las conclusiones que arroja este trabajo, elaborado entre el 23 y el 26 de marzo, es que el 58% de los encuestados prevé cerrar el primer trimestre de 2020 con caídas en su facturación, a pesar de que enero y febrero fueron buenos meses. El 19% de los participantes asegura que la caída de los ingresos será superior al 25%. El impacto global del problema afecta especialmente a las exportaciones, fundamentalmente a Europa y EE UU, con una reducción del 70%.

El impacto económico del coronavirus

¿Cómo ha afectado la actual crisis

sanitaria a su producción o facturación

durante el primer trimestre del año?

Reducción

Incremento

Evolución de la producción/facturación

en el primer trimestre del año

por sectores

Incremento

Reducción

Agricultura, Ganadería…

Banca y Finanzas

Bienes de Consumo

Construcción y Contratas

Distribución

Educación y Org. Oficiales

Energía y Recursos Naturales

Fabricantes

Hostelería / Turismo

Inmobiliario

Sanidad y Farmacéuticas

Seguros

Servicios / Consultoría

Tecnología

Teleco / Medios / Ocio

Transportes y Logística

A su juicio y teniendo en cuenta la

información actual, ¿Cuándo considera

que se producirá la recuperación de los

siguientes indicadores macroeconómicos?

II trim. 2020

II sem. 2020

I sem. 2021

II sem. 2021

Tasa de empleo

Tipo de interés interbancario

Morosidad en el crédito bancario

Edificación residencial

IPC

Matriculaciones de vehículos

Ingresos por turismo

Licitación oficial de obra pública

Consumo de carburantes

Consumo de energía eléctrica

¿Qué opinión le merece la gestión del

Gobierno durante la actual crisis?

Indiferente

Fuente: Deloitte

C. Ayuso / EL PAÍS

El impacto económico del coronavirus

¿Cómo ha afectado la actual crisis sanitaria a

su producción o facturación durante el primer

trimestre del año?

Reducción

Incremento

Evolución de la producción/facturación en

el primer trimestre del año por sectores

Incremento

Reducción

Agricultura, Ganadería…

Banca y Finanzas

Bienes de Consumo

Construcción y Contratas

Distribución

Educación y Org. Oficiales

Energía y Recursos Naturales

Fabricantes

Hostelería / Turismo

Inmobiliario

Sanidad y Farmacéuticas

Seguros

Servicios / Consultoría

Tecnología

Teleco / Medios / Ocio

Transportes y Logística

A su juicio y teniendo en cuenta la información

actual, ¿Cuándo considera que se producirá la

recuperación de los siguientes indicadores

macroeconómicos?

II trim. 2020

II sem. 2020

I sem. 2021

II sem. 2021

Tasa de empleo

Tipo de interés interbancario

Morosidad en el crédito bancario

Edificación residencial

IPC

Matriculaciones de vehículos

Ingresos por turismo

Licitación oficial de obra pública

Consumo de carburantes

Consumo de energía eléctrica

¿Qué opinión le merece la gestión del Gobierno

durante la actual crisis?

Indiferente

Fuente: Deloitte

C. Ayuso / EL PAÍS

El impacto económico del coronavirus

¿Cómo ha afectado la actual crisis sanitaria a su producción o facturación durante

el primer trimestre del año?

Entre –0,1% y –5%

Entre –5% y –10%

Entre –10% y –25%

Entre –25% y –50%

Entre –50% y –75%

Entre –75% y –95%

Más del –95%

Reducción

Incremento

Evolución de la producción/facturación en el primer trimestre del año por sectores

Incremento

Reducción

Agricultura, Ganadería, Minería y Pesca

Banca y Finanzas

Bienes de Consumo

Construcción y Contratas

Distribución

Educación y Organismos Oficiales

Energía y Recursos Naturales

Fabricantes

Hostelería / Turismo

Inmobiliario

Sanidad y Farmacéuticas

Seguros

Servicios / Consultoría

Tecnología

Teleco / Medios / Ocio

Transportes y Logística

A su juicio y teniendo en cuenta la información actual, ¿Cuándo considera que

se producirá la recuperación de los siguientes indicadores macroeconómicos?

II trim. 2020

II sem. 2020

I sem. 2021

II sem. 2021

Tasa de empleo

Tipo de interés interbancario

Morosidad en el crédito bancario

Edificación residencial

IPC

Matriculaciones de vehículos

Ingresos por turismo

Licitación oficial de obra pública

Consumo de carburantes

Consumo de energía eléctrica

¿Qué opinión le merece la gestión del Gobierno durante la actual crisis?

Indiferente

Fuente: Deloitte

C. Ayuso / EL PAÍS

La pandemia tiene también un impacto contundente en el empleo. Un 41% espera reducir su fuerza laboral en 2020, un 42% prevé que el balance agregado del conjunto del año termine con un mantenimiento de las plantillas, y solo un 17% espera algún incremento en el global del ejercicio. Entre las empresas que participan en la muestra, un 40% asegura haber formalizado un ERTE.

El pesimismo que ha dejado la crisis sanitaria hace que los empresarios sitúen bastante lejos la luz al final del túnel. En concreto, preguntados por cuándo esperan la fecha de la recuperación de las principales variables macroeconómicas, un 49% sitúa la vuelta a las tasas de empleo y los tipos interbancarios previos a la crisis en el segundo semestre de 2021. Creen que sí llegará antes, concretamente en la segunda mitad de este año, la recuperación del consumo energético y de carburantes. Dos sectores clave para la economía española como son el turismo y la automoción, no recobrarán el pulso hasta entrado 2021, según los directivos consultados.

¿Cuáles son las medidas de salud laboral

aplicadas por su organización?

Trabajo en remoto

Eliminar / reducir viajes

Establecer medidas

de distancia de seguridad

Incrementar la limpieza de

los puestos de trabajo

Dotar de sistemas de protección

Aislar a los positivos y su entorno

Reducir el número

de trabajadores por turnos

Establecer controles de salud

En materia de empleo, ¿ha adoptado

medidas ante la actual crisis sanitaria?

ERTE

Reducción

de jornada

Reducción

empleo no fijo

Reducción

empleo fijo

Fuente: Deloitte

C. AYUSO / EL PAÍS

¿Cuáles son las medidas de salud laboral

aplicadas por su organización?

Trabajo en remoto

Eliminar / reducir viajes

Establecer medidas

de distancia de seguridad

Incrementar la limpieza de

los puestos de trabajo

Dotar de sistemas de protección

Aislar a los positivos y su entorno

Reducir el número

de trabajadores por turnos

Establecer controles de salud

En materia de empleo, ¿ha adoptado

medidas ante la actual crisis sanitaria?

ERTE

Reducción

de jornada

Reducción

empleo no fijo

Reducción

empleo fijo

Fuente: Deloitte

C. AYUSO / EL PAÍS

¿Cuáles son las medidas de salud laboral aplicadas por su organización?

Trabajo en remoto

Eliminar / reducir viajes

Establecer medidas

de distancia de seguridad

Incrementar la limpieza de

los puestos de trabajo

Dotar de sistemas de protección

Aislar a los positivos y su entorno

Reducir el número

de trabajadores por turnos

Establecer controles de salud

En materia de empleo, ¿ha adoptado medidas ante la actual crisis sanitaria?

ERTE

Reducción

de jornada

Reducción

empleo no fijo

Reducción

empleo fijo

Fuente: Deloitte

C. AYUSO / EL PAÍS

Las empresas españolas suspenden la labor del Gobierno. Un 62% no está de acuerdo con sus respuesta a la crisis (considerándola a partes iguales mala o muy mala), un 14% no hace ninguna valoración, un 21% la califica de buena y solo un 3% señala que es muy buena. Las medidas económicas tomadas por el Ejecutivo más aplaudidas son la prohibición de cortar suministros, la agilización de los ERTE y la exoneración de cotizaciones. Las peor valoradas son la reducción de la jornada laboral y la financiación específica a través de líneas ICO. Los participantes consideran que el Ejecutivo debería aprobar una moratoria en el pago de impuestos, generar incentivos fiscales para los sectores más afectados por el coronavirus y librar de las cotizaciones a los autónomos.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Leave a Reply