Casos confirmados de coronavirus en España y en el mundo

Datos actualizados a 30 de marzo (18.00 hora peninsular española)

Los datos de infectados son cifras acumuladas e incluyen a las personas curadas.

La expansión del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, surgido en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019, avanza de forma inexorable. Más de 720.000 personas de más de 175 países del mundo han sido ya diagnosticadas de Covid-19 y 34.000 han perdido la vida. Pero mientras que en el gigante asiático el virus muestra síntomas de remisión, la pandemia golpea con especial virulencia a Europa y Norteamérica: Estados Unidos, Italia y España son los países con más casos diagnosticados. Los dos últimos, con la cifra más alta de muertos.

Situación en España

El aumento de diagnósticos positivos en España se multiplica cada día. El 31 de enero se confirmó el primer caso en suelo español, pero fue a partir de marzo cuando los diagnósticos empezaron a aumentar de forma exponencial.

Es importante entender que hablamos de casos confirmados. Al usar esta métrica, estamos midiendo dos fenómenos al mismo tiempo: el aumento real de infectados y la capacidad de detectarlos por parte de las autoridades. A partir del 25 de febrero, por ejemplo, los casos en España se dispararon porque comenzó a hacerse la prueba de la Covid-19 a personas con neumonía de origen desconocido. Es por ello que para seguir el ritmo de la epidemia debemos fijarnos también en las curvas de muertes, ya que la cifra de confirmados es sensible a la calidad y la cantidad de los test. También podemos usar el tiempo de duplicación, que ayuda a ver la tendencia: mide cada cuántos días se está duplicando el número de casos confirmados. Cuanto mayor, más tarda la enfermedad en propagarse.

Todas las Comunidades Autónomas, además de Ceuta y Melilla, registran casos de personas contagiadas. Madrid es el gran centro de la epidemia en España, con más de 24.000 positivos y cerca de 3.500 fallecidos. Sin embargo, Cataluña la ha relevado como la comunidad que más nuevos casos de SARS-CoV-2 diagnostica a diario. Aunque en cifras absolutas sigue lejos de Madrid, ha experimentado en los últimos días una aceleración en cuanto al número de personas ingresadas en la UCI o de pacientes hospitalizados.

No obstante, es preciso ser cautelosos con el número de diagnósticos, que puede no reflejar la fotografía real de la expansión de la epidemia en España, ya que las cifras de confirmados dependen, en buena medida, de la cantidad y calidad de los tests. Un indicativo de la evolución de la enfermedad es el aumento exponencial de los ingresos en las UCI, si bien estas unidades, destinadas a los enfermos más críticos, se encuentran también al límite de su capacidad y puede que no contemplen todos los casos más graves.

En el mundo

Mientras tanto, el nuevo coronavirus continúa con su expansión mundial. En Asia preocupa especialmente Irán, y en África, los países van contabilizando poco a poco un leve pero continuo aumento de casos. El foco de la pandemia ya no se encuentra en la provincia china de Hubei, donde fue detectado por primera vez a finales de 2019 y donde ya apenas se registran contagios locales, sino que la pandemia ha atravesado las fronteras chinas a un ritmo imparable. Estados Unidos, con más de 140.000 casos diagnosticados, es el nuevo epicentro de la pandemia, al convertirse en el país del mundo con más positivos identificados. Y poco a poco va infectando también a la población de otros países americanos. Canadá es el segundo país de este continente con más positivos (6.320), seguido de Brasil, Chile y Ecuador. El resto de Estados latinoamericanos registran cada día varias decenas de infectados bajo el constante temor de que el ritmo de nuevos contagios, al igual que Europa, comience a aumentar de forma exponencial.

En Europa

Los datos de España son solo una muestra de cómo el virus se ha expandido por Europa, donde ya ha contagiado a a casi 400.000 personas, más de la mitad del total a nivel mundial. Solo en Italia, suma casi 100.000 positivos y más de 10.000 muertos, el triple que que en China, según los datos proporciondos por el país. Pero la epidemia también avanza con fuerza en Alemania, Francia, Suiza y Reino Unido y adquiere un cariz cada vez más preocupante en Holanda, Bélgica y Austria.

Daniele Grasso ha colaborado en la elaboración de este reportaje

Leave a Reply