Las Bolsas aceleran las pérdidas ante las dudas sobre la duración de la crisis sanitaria

Con los potentes paquetes de estímulos monetarios y fiscales aprobados de las últimas semanas ya descontados, los mercados de valores navegan a la espera de una definición clara del horizonte temporal de la crisis del coronavirus. Dos preguntas imposibles de responder en este momento —¿cuánto más durará el confinamiento?, ¿cómo de hondo será el impacto sobre la economía?— tienen en jaque a los inversores y siguen lastrando con fuerza los parqués europeos este lunes. La jornada que abrió con la atonía y las leves pérdidas como signo predominante iba decántandose poco a poco al rojo con el paso de las horas.
En la misma línea, el Ibex 35 español abrió con leves pérdidas y ampliaba las caídas hasta el entorno del 3% casi dos horas después del toque de campana, arrastrador por ACS, IAG y el sector financiero. En marzo el selectivo ya pierde casi la cuarta parte de su valor y en el año en curso, alrededor del 30%. Con la caída de este lunes, el índice mantiene la tendencia negativa con la que cerró el pasado viernes, cuando se dejó el 3,63 %. Pese a ello, el saldo semanal fue positivo, sumó más del 5%.
En Europa, con el euro al filo de los 1,11 dólares, los principales mercados también han arrancado esta sesión con pérdidas, aunque notablemente menores que las cosechadas en Madrid. Todas ellas se ven afectadas por los futuros sobre los índices estadounidenses -suelen guiar la evolución de los mercados mundiales- que adelantan leves pérdidas en Wall Street.
El presidente estadounidense, Donald Trump, se desdijo ayer de su intención de “reabrir” Estados Unidos el 12 de abril y amplió hasta el 30 de ese mes las medidas para combatir la crisis del coronavirus, sobre la que auguró que el país empezará a recuperarse a principios junio.
En Asia, los principales mercados también han terminado la jornada con descensos, aunque más moderados que en la apertura, tras la decisión del Banco Popular de China de bajar los tipos de recompra inversa a siete días -una referencia clave en el mercado interbancario del país-. También inyectó 50.000 millones de yuanes de liquidez a través de recompras inversas en el sistema financiero. El Nikkei de Tokio ha retrocedido casi un 1,6% y la Bolsa de Shanghái, el 1%.
En este contexto, el precio del crudo Brent -el de referencia en Europa- sigue a la baja, ya claramente por debajo de los 25 dólares por barril.
En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español a diez años baja al 0,527 %, con la prima de riesgo en 103 puntos básicos.
Información sobre el coronavirus
– Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país
– Guía de actuación ante la enfermedad
– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad