El Gobierno limita de urgencia la publicidad del juego ‘online’ a la madrugada por el coronavirus

Publicidad de un bono para jugar 'online'.Publicidad de un bono para jugar ‘online’.VICTOR SAINZ

Las asociaciones de exjugadores han alertado al Gobierno de que, con el confinamiento provocado por el Covid-19, han aumentado las llamadas relacionadas con problemas de ludopatía. Por eso, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes medidas urgentes para limitar la publicidad de los juegos de azar y las apuestas online, tanto en radio y televisión como en YouTube y otras plataformas de intercambio de vídeo, a la franja horaria de la madrugada: entre la una y las cinco. El decreto estará vigente únicamente mientras dure el decreto de alarma.

La medida se incluye dentro de un paquete de medidas de lo que denominan como segundo decreto de escudo social, y trata así de “evitar que las casas de apuestas hagan negocio con la preocupación y la ansiedad de la gente”, según fuentes del Ejecutivo. Así, desde que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), previsiblemente este miércoles, no se podrán realizar anuncios que publiciten el juego online fuera del horario establecido por ningún medio. Según el documento, se prohíbe la emisión de comunicaciones comerciales en servicios de la sociedad de la información (incluidas comunicaciones individualizadas en correos electrónicos o medios equivalentes y redes sociales). Los anuncios, además, no podrán hacer mención a la situación de excepcionalidad o al confinamiento, y tampoco se podrá hacer publicidad de bonos (excepto en las propias páginas de apuestas).

El Ministerio de Consumo prepara la elaboración de una norma más amplia para regular este sector, que se encuentra en periodo de alegaciones. Esa norma incluye las mismas limitaciones, pero excluye las retransmisiones radiofónicas y televisivas de eventos deportivos masivos que arranquen a partir de las 20.00 (durante la temporada suele haber partidos en este horario casi cada día). Esa excepción levantó una cierta polémica. “Es un real decreto que no va a contentar a todo el mundo, pero nos hemos partido la cabeza y creemos que la restricción es mejor que la prohibición”, se justificó en febrero el ministro Alberto Garzón. La idea del departamento es que la normativa se ponga en marcha de cara a la próxima temporada, en agosto.

El nuevo decreto aprobado este martes puede suponer dificultades añadidas para las radios y las televisiones, que viven una bajada de la publicidad sin precedentes por la crisis del coronavirus. “El tema de la publicidad en los medios en estos momentos es un auténtico drama. Por los datos que tenemos, los ingresos por publicidad en las radios han decrecido entre un 70% y un 80%, siendo además en los meses que suelen ser los mejores desde el punto de vista publicitario”, explica Javier Agustí, secretario general de la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC), que aglutina a las principales radios españolas. “El nuevo decreto es una adversidad más a sumar en un momento de muchas dificultades”, añade. Mientras, la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) —la patronal televisiva— prefiere no hacer ninguna declaración por el momento.

Según datos del Consejo Empresarial del Juego (Cejuego), la patronal mayoritaria del sector, el juego online movió 2.580 millones de euros en 2019, frente a los 18.252 millones del juego presencial (en casinos, bingos, salas de apuestas y tragaperras), los 2.161 millones de la ONCE y los 9.000 millones de Loterías y Apuestas del Estado. En febrero, el Ministerio de Consumo cifró la inversión publicitaria de todo el sector en unos 300 millones de euros. La patronal del juego se mostró entonces de acuerdo con establecer un horario de protección para menores en cuanto a la publicidad, pero pidió extenderlo a loterías y a la ONCE.

Leave a Reply