El Gobierno vasco dice que la discrepancia entre partidos no afectará a la colaboración entre ejecutivos

Josu Erkoreka, portavoz del Gobierno Vasco, el pasado 10 de marzo en Vitoria.Josu Erkoreka, portavoz del Gobierno Vasco, el pasado 10 de marzo en Vitoria.L. RICO

El Gobierno vasco no va a bajar los brazos de la colaboración con el Gobierno central. Apenas 12 horas después de que el PNV anunciara que se desmarcaba del Gobierno de Pedro Sánchez y que no aprobará en el Congreso el decreto que paraliza la industria al mantener solo las actividades consideradas esenciales, el Gobierno vasco ha asegurado este martes que el posible deterioro de la relación entre partidos no va a afectar a la colaboración entre gobiernos. “Ninguna discrepancia va a servir de excusa para que se rompa el compromiso compartido que los gobiernos hemos asumido en la lucha contra el coronavirus”, ha dicho el portavoz vasco.

Eso no significa, sin embargo, que como el PNV, el Gobierno vasco comparta la medida. Erkoreka ha explicado que las realidades económicas son diferentes en España y que esa diversidad se puso de manifiesto en la conferencia de presidentes donde cada cual explicó su situación. Un panorama que cambia sustancialmente entre las comunidades eminentemente turísticas, que están prácticamente ya en actividad cero, y las eminentemente industriales como Euskadi, Madrid, Cataluña o Asturias, donde sus presidentes cuestionaron que la paralización podría tener efectos muy negativos para la economía, y en algunos casos hasta irreversibles. “El lehendakari ya manifestó su opinión al respecto porque la industria vasca tiene unas peculiaridades” que considera que deberían de haber sido atendidas por el Gobierno central antes de hacer tabla rasa.

El lehendakari reclamó en ese foro que las medidas de aislamiento permitieran diferenciar a empresas que por su carácter estratégico deberían mantener “un hilo de actividad”. Una demanda a la que también se sumó la presidenta navarra, María Chivite, entre otros. “Pero cuando se instituye una formula centralizada de toma de decisiones y el presidente Pedro Sánchez se aferra a eso sin admitir ni matices ni espacios de adaptación en una realidad tan diversa, las consecuencias son estas, y de estas formulas derivan este tipo de consecuencias”, ha explicado Erkoreka sobre la negativa del PNV y del PP a apoyar el decreto.

Fuentes del Gobierno vasco aseguran que todavía se siguen produciendo contactos con el Ejecutivo socialista que permitan abrir un cierto margen a la aplicación del decreto de cese de la actividad industrial. Un margen que permita a algunas industrias vascas que, por sus características se convierten en menos flexibles para abrir y cerrar, mantener un hilo de actividad que evite el “coma industrial”.

“Estamos al lado de la salud y del empleo”, ha dicho Erkoreka quien ha confirmado que mantienen esa línea caliente con el Ministerio de Industria para que se permita la conciliación entre el “máximo compromiso con la defensa de la salud de los trabajadores” con el mantenimiento “al máximo de la actividad económica y del empleo”. A su juicio, hay en el Real Decreto “cláusulas de flexibilidad”, que, según Erkoreka, es posible utilizar “razonablemente” para hacer posible esa conciliación y ha precisado que están trabajando particularmente en el mantenimiento de la actividad electrointensiva en Euskadi en los niveles de los fines de semana. “Sería un logro estratégico importante”, ha apuntado.

Leave a Reply