El Ibex inicia abril con una caída del 2% tras cerrar el peor mes y el peor trimestre de su historia
Vista de la Bolsa de Fráncfort, prácticamente vacía, este martes.STAFF / Reuters
Tras un marzo aciago en las Bolsas —fue el peor mes (-22%) y el peor trimestre (-29%) de la historia del Ibex 35—, abril empieza también con el pie cambiado. La primera sesión del mes comenzó con una caída en el parqué español superior al 2%, con prácticamente todos los valores del selectivo en negativo y en línea con el resto de grandes mercados europeos, en los que las pérdidas son incluso superiores.
Los inversores siguen a la espera de más claridad sobre el horizonte temporal al que aboca un coronavirus que ha paralizado la actividad de muchas empresas y que ha llevado a la economía a una situación inédita. En pleno confinamiento, las dudas son, fundamentalmente, dos: cuánto terminará en remitir la fase más aguda de la pandemia y qué opciones hay de que se consiga pronto una vacuna contra la enfermedad. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avisó a última hora del martes de que —aunque el principal foco sigue siendo el virus— su país se enfrentará a “dos semanas muy difíciles” en el marco de la crisis.
En los primeros compases de la sesión de este miércoles, prácticamente todos los valores cotizaban en rojo, liderados por BBVA (-5%), Bankinter (-4%), Sabadell (-4%), ACS (-3,9%), Santander (-3,3%) y Caixabank (-3,2%), mientras que en el lado contrario se situaban Repsol (+0,3%) e Inditex (+0,2%). En el resto de Europa, Francfort, París y Londres han abierto con pérdidas superiores al 3%, después de que el Dow Jones cerrara la sesión del martes con una caída del 1,84%. En Asia, el índice Nikkei se dejó un 4,5% y la Bolsa de Shanghai, un 0,57%.
En el mercado petrolero, que ayer zanjó también el peor trimestre de su historia, el barril brent, de referencia en Europa, iniciaba la jornada con leves descensos que lo sitúan por debajo de los 23 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española (la brecha entre la rentabilidad exigida al bono español a 10 años y su par alemán) se situaba en 116 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,6%. Y el euro, como casi siempre que hay lío en los mercados, retrocedía levemente frente al dólar —que esta crisis está encumbrando como el valor refugio por antonomasia— y se quedaba claramente por debajo de la barrera del 1,10.
Información sobre el coronavirus
– Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país
– Guía de actuación ante la enfermedad
– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad