Exceltur calcula una pérdida de más del 30% del negocio turístico en 2020 a causa del coronavirus

Un socorrista camina con máscara por la playa de Levante de Benidorm (Alicante), cerrada al público.Un socorrista camina con máscara por la playa de Levante de Benidorm (Alicante), cerrada al público.Manuel Lorenzo / EFE

La crisis del coronavirus tendrá un impacto de 55.000 millones de euros en el sector turístico durante el año 2020, una caída del 32,4% respecto al escenario previsto antes de la pandemia. Ese es el cálculo que ha hecho Exceltur, el lobby que agrupa a las empresas turísticas, como aerolíneas, hoteles o negocios de alquiler de coches. Según explica el organismo en un informe, la Covid-19 “ha golpeado a nuestra actividad mucho antes y con mayor intensidad y velocidad que a ningún otro sector de la economía española”.

Las restricciones de movimientos decretadas por el Gobierno tras el establecimiento del estado de alarma, el pasado 15 de marzo, y el cierre los hoteles han dado la puntilla a una actividad económica que representa el 12% del PIB y el 13% del empleo en España.

El lobby turístico estima que el impacto de la crisis en el sector va a ser “muy superior” al de cualquier otro, y califica la situación de “histórico trance sin precedentes”. En la línea con las críticas expresadas en los últimos días por la patronal, Exceltur denuncia que el Gobierno se ha preocupado mucho de las personas más desfavorecidas desde que empezó la crisis pero poco por las empresas, y califica las medidas para estas de “exiguas, muy testimoniales y poco relevantes”. “Nos jugamos que el turismo pueda volver a ser el principal motor económico”, apostilla.

El informe vaticina que el turismo será uno de los últimos sectores en recuperarse de la crisis, y que lo hará primero en los pequeños viajes en vehículo privado a escala nacional y más tarde en los desplazamientos internacionales en medios de transporte colectivos. El escenario central que baraja Exceltur es que, a diferencia del conjunto de la economía, el turismo no tendrá una salida de la crisis en forma de U, es decir, con una recuperación del negocio perdido durante la pandemia.

Para evitarlo, el lobby pone como ejemplo a seguir las iniciativas llevadas a cabo por los Gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido, Francia o Alemania, que han aprobado rescates de grandes touroperadores y aerolíneas, líneas de crédito específicas para la hotelería y la restauración o normativas para sustituir devoluciones de anticipos de viajes por bonos. El Ejecutivo alemán ultima estos días el rescate del touroperador TUI, con una inyección de 2.000 millones de euros.

Sin embargo, Exceltur considera que en España las medidas del Gobierno son insuficientes, y propone un plan “mucho más ambicioso” que contemplaría, entre otras acciones, posponer los pagos de cuotas de Seguridad Social y de todo tipo de impuestos, ampliar la línea de avales hasta los 200.000 millones de euros y crear una línea específica para el sector turístico, sustituir las devoluciones de viajes por bonos canjeables o adaptar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) a las condiciones estacionales del sector.

Leave a Reply