La UEFA pretende que se inicien antes las ligas nacionales y después se juegue la Champions

La reunión telemática de las 55 federaciones que conforman la UEFA ha tratado este miércoles los diferentes escenarios que se plantean para tratar de concluir las competiciones nacionales e internacionales de la presente temporada, interrumpidas desde hace tres semanas por la expansión aún incontrolada de la COVID-19. Las propuestas que escucharon los representantes del fútbol europeo por parte de la UEFA presentaron dos líneas a seguir: concluir los torneos y tratar de separarlos en dos bloques para acometer su finalización. Sin embargo, esto último fue matizado. La intención es que se inicien primero las ligas nacionales y, un poco más adelante, se comiencen a disputar la Liga de Campeones, de la que restan por disputarse 17 partidos, y la Liga Europa, de la que restan 24 encuentros.

Los partidos a puerta cerrada se presumen obligatorios al menos en los primeros días del fin de las medidas de confinamiento. Según la propuesta de la UEFA, en el mejor escenario, las ligas nacionales se retomarían a principios de junio. Para ello, las federaciones han renunciado a las fechas de partidos de selecciones que estaban previstos. El segundo escenario sería a finales de junio.

La idea de que se iniciaran y se concluyeran antes las ligas domésticas estaba vertebrada desde el alivio económico que supondría para los clubes poder finalizarlas y que en el primer mes de vuelta a la normalidad serán más complicados los desplazamientos entre países. En términos de logística para el calendario, la conclusión prioritaria de los torneos nacionales también permitiría a la UEFA saber qué equipos serán inscritos en sus competiciones para la temporada 20-21 y comenzar a disputar las fases previas con los clubes que no estén implicados en la disputa de Champions y la Liga Europa de la presente campaña.

El modelo implicaría jugar entre tres y hasta cuatro partidos por semana tanto en las ligas como en Europa. En este punto, el sindicato mundial de futbolistas hasta el momento se ha mostrado partidario de espaciar los encuentros cada 72 horas. En España, la AFE asegura que, llegado el caso, lo sometería votación entre los afiliados.

Leave a Reply