Los bancos adelantan el pago del paro una semana

Un grupo de personas hace cola en una oficina de empleo en Alcalá de Henares.Un grupo de personas hace cola en una oficina de empleo en Alcalá de Henares.EFE

Los bancos siguen moviendo ficha en la crisis del coronavirus. Las asociaciones AEB, CECA y UNACC, que agrupan a todo el sector financiero, han emitido este miércoles una nota en que afirman que trabajan”en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), para que las entidades de crédito puedan adelantar el pago de las prestaciones por desempleo con el fin de contribuir a paliar las consecuencias de la crisis sanitaria sobre los colectivos más vulnerables”.

Aunque será voluntario adherirse a esta iniciativa, todos los grandes bancos ya han confirmado que procederán al pago de del desempleo “con prontitud a partir del día 3, con antelación a la fecha habitual en que suele realizarse”. “La fecha prevista de pago para abril era el día 9”, indican en la nota informativa. Fuentes el sector esperan que prácticamente la totalidad de las entidades realicen este adelanto. En el caso de los bancos procedentes de las antiguas cajas de ahorros, agrupados en CECA, sí se confirma que realizarán el adelanto.

Los bancos cotejarán quiénes entre sus clientes están en los archivos del SEPE con derecho a cobro y les ingresarán en la cuenta el importe. Entre las entidades existían dudas de si los clientes en situación de ERTE debido al parón económico producido tras decretarse el estado de alarma el 14 de marzo pasado podrán cobrar o no lo que les corresponde. “Eso dependerá de los que estén incluidos en los ficheros del SEPE. Solo se les puede pagar si están en esas listas”, apuntan en una entidad que pide el anonimato.

Apoyo a personas afectadas por la crisis

“Una vez más, las entidades de crédito ofrecen su total cooperación a las autoridades para aliviar los efectos económicos de la grave situación provocada por el coronavirus y reafirman su compromiso de aportar medidas de apoyo a las personas afectadas por el parón de la actividad y que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, añaden las entidades en la nota.

Y recuerdan que esta iniciativa “se suma a una batería de medidas ya puestas en marcha, como la facilidad de liquidez y financiación con aval del Estado para que empresas y autónomos puedan superar las dificultades derivadas de la situación actual, la moratoria hipotecaria para las personas vulnerables o el aplazamiento del pago de alquileres para los inquilinos de pisos del Fondo Social de Viviendas (FSV)”, concluyen las entidades financieras.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Leave a Reply