Botin envía un mensaje a Europa: “Sin solidaridad no hay unión”
Ana Botín, en el centro, durante la junta de accionistas del Santander celebrada este viernes.
Por primera vez en sus 163 años, el Santander ha realizado su junta de accionistas en Madrid y sin accionistas presentes por la crisis del coronavirus, un hecho que ha marcado el discurso de su presidenta Ana Botín. La banquera ha enviado un duro mensaje a la Unión Europea ante sus dudas sobre cómo ayudar a los países más afectados por la pandemia, entre los que está España. “En esta crisis Europa no se puede quedar atrás. Ahora es el momento de que Europa esté a la altura de las circunstancias y lidere una respuesta más rápida y más coordinada. Es el momento de mostrar la cara más solidaria de Europa. Eso es lo que permitirá reforzar la confianza de todos los ciudadanos en el proyecto europeo y seguir avanzando en él. Sin solidaridad no hay unión. Es el momento de que Europa se una y actúe de forma decisiva, y juntos”.
Botín alabó las medidas del BCE y citó las tomadas por el Gobierno español hasta ahora. Afirmó que todo está envuelto en una gran incertidumbre, un mensaje que coincidió con el de José Antonio Álvarez, el consejero delegado, que también intervino en la junta de accionistas. “Desde ahora, y entre todos, colaborando autoridades y sector privado como lo hemos hecho hasta ahora y al igual que lo han hecho algunos países que van por delante, debemos planificar cuanto antes la vuelta al trabajo, de los más jóvenes y de aquellos que ya están inmunizados, y al mismo tiempo asegurar que los más vulnerables a la enfermedad permanezcan protegidos”.
La presidenta hizo alusión a “los principales indicadores y experiencias pasadas”. “Debemos prepararnos para asumir una contracción profunda del PIB mundial en la primera mitad del año. A partir de ahí, la economía podría registrar una recuperación notable, pero no tan intensa como la caída en la primera parte del año”, ha vaticinado. No obstante, apuntó que “para 2020, los resultados ordinarios del primer trimestre del Santander están en línea con el primer trimestre del ejercicio anterior, con un impacto muy marginal por la situación derivada del coronavirus en el primer trimestre.”
Apoyar en los malos momentos
Ana Botín, que realizó uno de sus discursos más emotivos y con más mensajes de calado, arrancó agradeciendo “el extraordinario trabajo de los profesionales sanitarios en todo el mundo, sobre todo médicos y enfermeros, y también empleados públicos, fuerzas del orden y voluntarios de la sociedad civil”. Transmitió su apoyo a los enfermos y a todas las familias y amigos de los fallecidos, entre los que citó a dos colaboradores suyos: “Mi gran amigo Antonio Vieira”, presidente del Santander Portugal, y Tristán Garel-Jones, antiguo consejero de Santander España.
Y asumió la responsabilidad de su entidad en esta crisis. “Tenemos la responsabilidad de hacer todo lo posible para apoyar a nuestros clientes, particulares y empresas. Permítanme repetir que contribuir al progreso de las personas y las empresas es una responsabilidad que todos compartimos. Esta crisis no es una crisis financiera como la del 2008. Hoy, los bancos somos parte de la solución. Somos mucho más fuertes y estamos preparados para afrontar desafíos globales como el coronavirus. Nuestra misión es contribuir al progreso de las personas y las empresas tanto en los buenos como en los malos momentos”.
Botín comentó que más de 100.000 empleados ya están teletrabajando, aproximadamente el 50%, “y nos hemos comprometido a no hacer ningún expediente de regulación de empleo en España y en otros países mientras dure la crisis. Porque es esencial que los que podamos hacerlo, mantengamos ahora el empleo”. A lo largo de su discurso, insistió en que “para salir de la crisis económica, necesitamos empresarios que inviertan y creen puestos de trabajo”.
Definió la Covid-19 como “una crisis sanitaria global que está derivando en una crisis económica y social sin precedentes. Una crisis inesperada, y la sociedad está sacando lo mejor de sí misma para enfrentarse a ella juntos. La respuesta debe ser de todos y cada uno de nosotros. Y las empresas somos parte de la solución”.
Recordó el “fondo de mínimo 25 millones de euros para comprar y donar equipamiento y material sanitario y ayudar así a contener la expansión del virus. La dotación del fondo viene de un recorte de la retribución del equipo directivo y del Consejo y de aportaciones voluntarias de nuestros empleados. Para ponerlo en marcha, José Antonio y yo hemos decidido renunciar al 50% de nuestra compensación total de 2020 (fija y variable) y los consejeros no ejecutivos renunciarán al 20% de su retribución total”.
Apuntó que han aportado 2.000 camas al hospital de campaña construido en IFEMA en Madrid, han adquirido dos millones de mascarillas y 500 respiradores no invasivos “que ya están en manos del Ministerio de Sanidad de España para su distribución, y acabamos de destinar dos millones más a comprar más respiradores para los hospitales”.
Dividendo: “No es una buena noticia”
La presidenta aludió a la suspensión del dividendo complementario de 2019 y el de 2020, “tras analizar la recomendación del BCE. La intención del consejo es ahora no proponer la distribución de dividendos a los accionistas hasta que no exista mayor visibilidad”. El anuncio, realizado el jueves pasada por la noche, castigó la cotización, que perdía un 3% mientras se celebraba la junta, frente al 0,5% de descenso del Ibex 35.
Y envió un mensaje claro a los accionistas: “Soy consciente de que para muchos miles de personas que valoran de manera especial el dividendo, esto no es una buena noticia y puede suponer mayor presión financiera en un momento ya de por sí malo. El consejo y yo misma tenemos que considerar, al tomar este tipo de decisiones, el interés general de todos los accionistas, pero también de la sociedad en su conjunto, y actuar velando por la sostenibilidad del Grupo y las indicaciones del supervisor”.
No obstante, afirmó que el Santander tiene una base de capital sólida, con amplios “buffers” sobre los mínimos regulatorios, que además han sido relajados recientemente para facilitar la respuesta de los bancos, y que esta situación “nos permitirán apoyar a las empresas y a las familias en estos momentos”.
Información sobre el coronavirus
– Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país
– Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
– Guía de actuación ante la enfermedad
– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad