Las ventas de H&M caen un 46% en marzo por el cierre de tiendas por el coronavirus

Dos personas pasan ante una tienda de H&M cerrada en Berlín.Dos personas pasan ante una tienda de H&M cerrada en Berlín.ODD ANDERSEN / AFP

Las ventas de la cadena de moda sueca Hennes and Mauritz (H&M) cayeron un 46% interanual en el mes marzo, en divisas locales, por la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, según ha informado este viernes la compañía en el balance del primer trimestre del año fiscal (diciembre-febrero). Al cierre de marzo, la empresa tenía cerradas tres cuartas partes de sus 5.000 tiendas. Aun así, logró más que duplicar sus beneficios respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 176 millones de euros.

A fecha 31 de marzo, 3.778 de las 5.065 tiendas de H&M permanecían cerradas y, desde mediados de mes, han sido clausurados todos los establecimientos en los principales mercados del grupo. Pese al parón de marzó, la compañía logró un beneficio de 1.928 millones de coronas suecas (casi 176 millones de euros) netos en el primer trimestre, un 140 % más que en el mismo periodo del año anterior, cuando los resultados se vieron lastrados por el proceso de transformación en que estaba inmersa la compañía. Las ventas ascendieron a 5.011 millones de euros, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior. Las ventas por internet crecieron un 48%, aunque la empresa no especifica qué parte de la facturación suponen.

Sin embargo, las cifras globales quedan en un segundo plano por el impacto que el coronavirus va a tener en la compañía, la segunda firma textil más importante del mundo, tras Inditex, al igual que sobre el resto de empresas textiles del planeta ante el cierre de la gran mayoría de sus tiendas en sus principales mercados, tras el experimentado en China en febrero. “El segundo trimestre estará naturalmente muy afectado de forma negativa por la situación del coronavirus y tendrá por tanto pérdidas”, ha anunciado la consejera delegada de H&M, Helena Helmersson.

Así, solo en el mes de marzo las ventas se desplomaron un 46% respecto al mismo mes del año anterior. La firma sueca, no obstante, destaca que la ventas por internet han mantenido el tipo y aumentaron un 17% respecto al mismo mes del año pasado gracias a que la venta online sigue activa en 47 de los 51 mercados en los que opera.

Mientras, tras el cierre de febrero, la demanda en China, origen del brote de coronavirus, ha empezado a recuperarse de forma gradual, casi todas las tiendas del grupo en ese país han vuelto a abrir y las ventas han aumentado de forma progresiva.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Leave a Reply