El Congreso recupera las sesiones de control al Gobierno desde la próxima semana
La Junta de Portavoces del Congreso ha aprobado que el miércoles de la próxima semana se recuperen las sesiones de control al Gobierno, algo que exigían varios grupos parlamentarios. Además de Vox y el PP, en la tarde de este martes se ha sumado a esa exigencia EH Bildu. Lo que no ha salido adelante es la petición de los populares de que puedan asistir más diputados a los plenos. La Mesa decidió el pasado 19 de marzo, cinco días después de decretarse el estado de alarma, paralizar la mayoría de las iniciativas parlamentarias.
La Mesa del Congreso ha aceptado que, además de sesiones de control, se pueda ir organizando la celebración de otras comisiones de trabajo, según lo vayan acordando los miembros de sus mesas. Pero este órgano de la Cámara baja ha descartado la suspensión de los plazos de trámites parlamentarios para presentar enmiendas a los reales decretos que está aprobando recurrentemente el Gobierno para derrotar a la Covid-19.
Desde que estalló la crisis del coronavirus, y después de que varios diputados y miembros del Gobierno hayan sido contagiados, la actividad en la Cámara se redujo al mínimo: los plenos para informar y prorrogar el estado de alarma y las comparecencias semanales del ministro Salvador Illa en la comisión de Sanidad. La portavoz del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, ha dicho en varias ocasiones que dicha comparecencia no puede considerarse una “comisión de seguimiento de la crisis del coronavirus” y había amenazado, incluso, con llevar el tema al Tribunal Constitucional si el Congreso no rectificaba.
Este mismo martes, antes de la reunión de la Mesa, la dirigente del PP ha presentado públicamente un plan para “levantar la suspensión de los trámites anulados” en el Congreso el pasado 19 de marzo. El PP ha tomado esta decisión tras la celebración este lunes de una reunión telemática del líder de la formación, Pablo Casado, con todos los parlamentarios de su partido en las en las Cámaras. El PP denunciaba así que el Gobierno, con sus prórrogas del estado de alarma, está vulnerando las funciones de control al Gobierno de la oposición previstas en el artículo 116.5 de la Constitución.
El PP ha pedido, para recuperar las funciones de control al Ejecutivo, que se retomen las sesiones semanales de control después de Semana Santa; que el presidente, Pedro Sánchez, comparezca ante el pleno para explicar, como está obligado, el desarrollo de los últimos cinco Consejos europeos; que la asistencia a los plenos no quede reducida a un 5% o un 10% de los miembros de los distintos grupos (como en las dos últimas sesiones), sino a la mitad de cada formación con un escaño de distancia entre parlamentarios; que el Ejecutivo conteste todas las preguntas formuladas por escrito y que se eliminen las restricciones en los plazos para presentar enmiendas a los reales decretos aprobados.
A propuesta de la presidenta de la Cámara baja, la socialista Meritxell Batet, la Mesa del Congreso ha aprobado en la tarde de este martes también destinar tres millones de euros a la lucha contra la Covid-19, un dinero que saldrá de los remanentes presupuestarios de años anteriores. Este jueves, el líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, volverá a defender ante la Cámara baja una nueva prórroga de dos semanas del estado de alarma, una medida que el PP adelantó que no apoyaría si el Gobierno no volvía a someterse al control del Parlamento.
Información sobre el coronavirus
– Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país
– Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
– Guía de actuación ante la enfermedad
– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad
– Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia