El Gobierno planea una recuperación de la actividad en dos fases: verano y fin de año
/arc-anglerfish-eu-central-1-prod-prisa.s3.amazonaws.com/public/KALZKVRKBOQSF4L5IEOHFV7AFA.jpg)
El Gobierno prevé que la reanudación de la actividad en España una vez la epidemia de covid-19 lo permita se realice en dos tiempos. Así lo ha explicado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, este viernes. El primero de esos periodos “abarcará los sectores productivos hasta el verano” y el otro “se extenderá hasta final de año” y comprenderá a los sectores más afectados por la crisis como el turismo o el ocio, donde la recuperación se espera que sea más lenta.
Según ha señalado Díaz en una entrevista en TVE, con ese doble escenario en mente, el Ejecutivo está diseñando medidas para proteger la actividad y el empleo en las ramas de actividad que actualmente se encuentran paralizadas por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor. Sectores como el turismo, la cultura, la restauración o la navegación aérea y marítima, ha dicho la ministra, ya se sabe “que van a tener enormes dificultades” para remontar a los niveles de actividad y empleo previos a la pandemia. Por ello, Trabajo está diseñando con los agentes sociales “cómo pautar las medidas para dar también amortiguación social a este proceso”.
Además, Díaz ha recordado que la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, está trabajando con el sector para definir “planes de actuación concretos” para salvar la actividad de la restauración, hostelería y comercio, sectores que “definen la estructura productiva de España” y que antes de la alarma sanitaria daban empleo a unos cinco millones de personas. Desde Trabajo, ha añadido, hay mesas de diálogo social con patronal y sindicatos así como reuniones con los portavoces de los grupos parlamentarios para estudiar cómo continuar con los ERTE por fuerza mayor en esos sectores que “hasta dentro de muchos meses van a continuar sin actividad”.
Las prestaciones se cobrarán el 3 de mayo
Durante su participación en el espacio televisivo, Díaz también ha pedido tranquilidad a los solicitantes de prestaciones por desempleo y ha garantizado su pago, incluso antes del plazo habitual. “Se están reconociendo prestaciones a un ritmo como nunca en la historia de España”, ha señalado. Díaz ha explicado que los trabajadores del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) están trabajando de manera incansable para tramitar todos los expedientes de prestaciones que les llegan. “Han trabajado todos los días, todos los fines de semana, menos el Domingo de Resurrección, y además lo están haciendo desde sus casas”, ha subrayado la ministra. Fuentes gubernamentales reconocían recientemente a EL PAÍS que el organismo ha cuadruplicado la velocidad a la que reconoce las prestaciones antes la avalancha de peticiones registradas.
Díaz ha indicado que de los 110.000 expedientes de prestaciones públicas por desempleo que entraron ayer en el SEPE, se reconocieron 101.000, casi el 92%, mientras que el día anterior entraron 125.000 y se reconocieron 115.000 prestaciones, también el 92%. “Pido tranquilidad porque se van a reconocer las prestaciones y además se van a cobrar antes, no el día 10 como es habitual, sino que se ha adelantado una semana”, ha declarado la ministra. En este sentido, ha indicado que el acuerdo que se ha alcanzado con las entidades financieras ha permitido cobrar la prestación el día 3 de abril, en lugar del día 10 y lo mismo pasará en mayo: se cobrará el día 3.
En cuanto a las cifras de empleo, Díaz ha señalado que pese a que la caída se ha ralentizado, los datos de paro de abril serán de nuevo “excepcionales y duros”. “España siempre sangra por el mismo lado, el de la precariedad y temporalidad, y eso hay que arreglarlo”, ha asegurado. La ministra ha calificado de “tremendos” los datos de paro de Estados Unidos como consecuencia de la crisis sanitaria. “Todo lo que haga Estados Unidos va a llegar aquí por su impacto global en la economía. Y nosotros tenemos debilidades en el mercado laboral que hacen más complicada la salida”, ha valorado.
Información sobre el coronavirus
– Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía
– Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
– Guía de actuación ante la enfermedad
– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad
– Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.
Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.