Estas son todas las formas en que los ciberdelincuentes piensan colarse en tus dispositivos esta cuarentena

Desde el inicio de la pandemia, los ciberataques se han multiplicado y perfeccionado. Los ciberdelincuentes se aprovechan de que ha aumentado el tiempo de exposición de los usuarios, porque hay más personas trabajando desde casa y consumiendo ocio a través de Internet. Además, el miedo y la incertidumbre hace que se busque más información relacionada solo con un tema: el coronavirus. Todos esto hace a los usuarios más vulnerables. Solo en las últimas dos semanas, el número de ataques “ha aumentado drásticamente”, explica Eusebio Nieva, director técnico de Check Point en España y Portugal, en una videoconferencia organizada por la compañía este miércoles. El 28 de marzo se alcanzó el pico de 5.000 ciberataques en solo un día, con una media diaria de 2.600.
Por el momento, los ciberataques más utilizados son el phishing (cuando los delincuentes se hacen pasar por organismos oficiales o falsean páginas web para obtener los datos de los usuarios) y la creación de dominios falsos o maliciosos. “El 95% de los ataques están basados en suplantaciones de identidad de organismos oficiales como el Ministerio de Trabajo, el de Sanidad y la OMS”, explica Nieva. Desde el principio de la pandemia se han registrado más de 51.000 dominios relacionados con la Covid-19, de los que el 9% son maliciosos. “Es un porcentaje elevadísimo para lo que estamos acostumbrados a ver”, explica Nieva.
Recopilamos cuáles son las ciberataques más extendidos hasta la fecha.
Aumentan los ciberataques relacionados con la situación laboral de los ciudadanos
Los atacantes se hacen pasar por el Ministerio de Trabajo y el SEPE para enviar mensajes fraudulentos en los que se anuncia que el usuario ha sufrido un ERTE o que su empresa está siendo inspeccionada
Los cibercriminales suplantan al Ministerio de Sanidad para robar datos a los usuarios de Whatsapp
El miedo al coronavirus está provocando que el mensaje se esté haciendo viral en sistemas de mensajería
El ‘negocio’ en tiempos de confinamiento: crece el robo de credenciales de Netflix, Disney+ y Spotify
La crisis del coronavirus ha provocado un auge de hurtos de las cuentas de ‘streaming’
El coronavirus abre la puerta del Chrome y el Windows 10 a los ‘hackers’
Estos navegadores, objetivos favoritos de los cibercriminales, serán más vulnerables a partir de ahora
Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.
Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.