La Generalitat plantea que los niños puedan salir a la calle y ya renuncia al confinamiento total

La Generalitat de Cataluña está trabajando para que los menores de edad puedan salir, puntualmente, a la calle durante el estado de alarma dentro de 10 días, siempre que la curva de contagios y fallecimientos por coronavirus se mantenga a la baja. La noticia ha sido adelantada por RAC1 este viernes y posteriormente ha sido confirmada el departamento de Interior. Se trata de una medida que entraría en colisión con el estado de alarma vigente en toda España y que muy probablemente se prolongará a partir del 26 de abril, fecha en la que finaliza.
Los planes de la Generalitat, además, suponen un giro su estrategia para combatir la pandemia, pues hasta hace apenas tres días seguía reclamando el confinamiento total y censuraba que el Gobierno español lo hubiera relajado desde el pasado lunes en muchas comunidades autónomas y a partir del martes en otras, como Cataluña.
La preparación de esta medida, que no tiene fecha definitiva para implementarse, la están llevando a cabo de manera conjunta los departamentos de Salud, Interior y Asuntos Sociales y Familia, y se trataría de salidas de tiempo limitado en unas franjas horarias establecidas. Todos los niños que salgan de sus casas deberán llevar la mascarilla obligatoriamente y no se podrán acercar a más de dos metros de las demás personas que se encuentren por la calle.
El vigente decreto del estado de alarma no autoriza la salida a la calle de los menores ni de ningún otro colectivo específico, más allá de las personas que hayan de acudir a sus centros de trabajo porque no les queda otro remedio o en determinados supuestos, como hacer la compra o pasear una mascota. Si los planes de la Generalitat siguen adelante, finalmente deberían ser aprobados por el ministerio de Sanidad, que en las últimas semanas ya ha desautorizado otros planes del Govern, como decretar el confinamiento total de Cataluña.
La reivindicación para que se relaje el confinamiento de los menores está muy extendida en las redes sociales y distintos foros públicos, dada la preocupación por los riesgos físicos y psicológicos de este encierro. Por ejemplo, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha publicado al respecto en su perfil de Facebook: “No esperéis más, la situación es insostenible. Liberad a nuestros niños”. También el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, se ha mostrado favorable a que se relaje el confinamiento en beneficio de los menores
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, se refirió este jueves en el Congreso a la posible salida inminente de la infancia a la calle. “Estamos siguiendo día a día en la evolución de la epidemia para que en cuanto sea posible, y de forma ordenada, los niños y niñas puedan salir a la calle”, dijo, aunque no concretó fecha.
Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.
Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.