Las Bolsas se disparan tras el plan de Trump para volver a la normalidad en junio
/arc-anglerfish-eu-central-1-prod-prisa.s3.amazonaws.com/public/VOI3GU2OFMYN42HSUMNEU3L3E4.jpg)
Estados Unidos destruye 5,2 millones de empleos una semana más y el PIB chino cae por primera vez desde 1976. Pero las Bolsas suben. Y con fuerza. Los datos macro ya se dan en muchos casos por descontados en esta crisis del coronavirus y lo que realmente importa en los mercados es el día siguiente. Cuando las perspectivas son positivas, hay rebote. Este jueves, la Casa Blanca presentó su plan para reanudar la actividad en el país a mediados de junio. Y este viernes los parqués europeos suben con fuerza.
El Ibex vuelve a mirar al objetivo de los 7.000 puntos, que perdió este miércoles tras las pesimistas previsiones del FMI para la economía española y mundial. El selectivo registra grandes ganancias en la apertura, por encima del 2,5%, impulsado por los valores turísticos y las acereras. La pandemia ya parece controlada en España, si bien aún no remite a la velocidad que sería deseable. Será muy difícil cerrar la semana en positivo, pero al menos el Ibex rompe la tendencia negativa de los dos últimos días y retoma la senda de la remontada.
En la misma línea, los principales parqués europeos abren con alzas superiores al 2%, impulsados por Wall Street, que este jueves fue capaz de darle la vuelta a la sesión y cerrar en positivo, y por los mercados asiáticos, que remontan el vuelo tras una semana pésima: Tokio ha subido un 3,15% y Hong Kong un 1,53%.
En el mercado de las materias primas, el petróleo por fin da algunos síntomas de recuperación y sube por segundo día consecutivo. Sin embargo, el barril de Brent, de referencia en Europa, aún se paga a 28 euros, menos de la mitad que antes del estallido de la crisis. La deuda también da un respiro y la prima de riesgo —el diferencial del bono español a diez años y el bono alemán— cae ligeramente, de nuevo por debajo de los 130 puntos básicos. Por su parte, el euro remonta y busca los 1,09 dólares.
Información sobre el coronavirus
– Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía
– Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
– Guía de actuación ante la enfermedad
– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad
– Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.
Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.