Telefónica se plantea a una vuelta a la normalidad por fases basada en el teletrabajo

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, aventura una vuelta gradual y por fases a la normalidad en la compañía, en la que predominará el teletrabajo hasta que las condiciones sanitarias hagan posible la presencia física de los empleados, con el fin de garantizar la seguridad de los mismos, según el nuevo mensaje que el directivo ha enviado a la plantilla.

Pallete asegura en el videomensaje que ya han empezado a plantearse “el día D+1″ que se hará “de forma gradual, ordenada y anteponiendo la salud y la seguridad de todos”. “No será un comenzar de nuevo, un volver a la normalidad de antes. Será más bien un recomenzar, donde todo lo que hemos aprendido nos servirá de guía para volver a una normalidad mucho mejor”, advirtió.

En el mensaje interno, el presidente de Telefónica dijo que la compañía tiene que estar preparada para cuando “volvamos a la normalidad” y las autoridades de los diferentes países empiecen a levantar las medidas de confinamiento.

“Lo vamos a hacer por fases. En una primera fase, aquellas actividades que requieren presencia física que se hayan visto afectadas por el confinamiento, se irán incorporando gradualmente, primando la seguridad. En una segunda fase el resto de actividades irán incorporándose, compaginándolo con el teletrabajo, porque es muy importante mantener la distancia entre miembros del equipo que nos piden las autoridades de sanidad dentro de los propios edificios. Y en un tercer momento, recuperaremos la normalidad”.

Recordó que Telefónica empezó a teletrabajar incluso antes de las medidas del confinamiento. “La adopción del teletrabajo y herramientas digitales nos tiene que ayudar a ser una mejor compañía cuando se vayan levantando las medidas de confinamiento”.

Consejo de administración

El mensaje del presidente a la plantilla coincide con la celebración de un consejo de administración ordinario en el que se han evaluado las consecuencias que para la compañía está teniendo la crisis por el covid-19.

La operadora ya aseguró al comienzo de la crisis que mantendría la propuesta de dividendo, en contra de otras operadoras como Orange que ha anunciado el recorte del 28% del dividendo por la incertidumbre provocada por la crisis del coronavirus, según ha informado este viernes la compañía, que celebrará el próximo 19 de mayo a puerta cerrada su junta general de accionistas.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Pincha aquí para suscribirte a la newsletter diaria sobre la pandemia

Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.

Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

Suscríbete

Leave a Reply