El Hierro aguarda sin prisa una desescalada incierta

Campesino en El Mocanal, en El Hierro.Campesino en El Mocanal, en El Hierro.

El Hierro cumplió este viernes cuatro semanas sin contagios detectados. Desde el inicio de la pandemia solo se ha detectado a tres personas con coronavirus y todos están dados de alta. Se acaba de realizar el cribado en las residencias de mayores y esperan sus resultados expectantes. Es una acción tardía, pero “se ha hecho cuando se ha dispuesto del material”, dice Alpidio Armas, presidente del Cabildo herreño . El resultado es fundamental para saber qué ocurrirá en los próximos días.

“Para hablar de cualquier tipo de desescalada lo primero es testar a la mayor parte de la población y eso por ahora no se ha hecho”, empieza Armas. El Hierro tiene según el Instituto Nacional de Estadística 10.918 habitantes. Si los test de las residencia de mayores son negativos “es razonable hablar de desescalar el confinamiento: habría que empezar por los niños y facilitando que las personas puedan ir a espacios naturales” e insiste en lo básico: “No tenemos mascarillas suficientes”. Y añade: “Ahora no son buenas las prisas, hace falta recursos y ciencia”.

Agustín Valenzuela, virólogo y director del Grupo de Investigación de Inmunología Celular y Viral de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Laguna, coincide: “La precaución que está teniendo la población es loable”. Recuerda que “para poder levantar el confinamiento hay que saber quién está infectado, hay que testar mucho” y lamenta “no tener ciencia puntera en Canarias que permita poder tomar medidas, conocer el genoma y tener la tecnología y el conocimiento para tomar medidas con el menor riesgo posible”.

Sin contagios detectados hace cuatro semanas, sin casos activos y con el puerto y el aeropuerto bajo mínimos, el lunes se produjo una imagen significativa: 15 trabajadores de la construcción llegaron desde Tenerife una vez finalizó el periodo de hibernación decretado por el Gobierno de España. Hay toma de temperatura al entrar, pero a los gestores locales se les hace corta esa prueba.

En El Hierro hubo desde el inicio una gran preocupación, cuando se produjo el primer contagio en la vecina La Gomera se tomaron decisiones drásticas. “Entre todos tomamos medidas antes de que se decretaran las recomendaciones regionales y estatales”, recuerda Armas. El Hierro tiene una estructura sanitaria pequeña y una población envejecida. Había trasiego de turistas. Entonces, en febrero, la gerencia de los servicios sanitarios de El Hierro decidió que cualquier persona con infección respiratoria accediera al hospital insular por una zona específica. Hicieron seguimiento, recomendando el aislamiento en sus viviendas a más de 150 personas. Tienen el handicap de que los test PCR viajan hasta Tenerife para ser analizados en el Hospital de la Candelaria. Valenzuela advierte: “Para las islas que no tienen laboratorio es vital trasladar los análisis respetando la cadena de frío. Si no se respeta la cadena de frío, solo darán positivo los que tienen más carga viral”.

Mientras, en la isla del Meridiano centraron el foco en alejar de los centros de salud a las personas vulnerables y en proteger a las personas mayores que están en las residencias. Ahora mismo, medio centenar de personas están divididos en dos centros y en un hotel, para procurar espacios libres y solo una persona por habitación.

Con el impacto sobre la salud en una evolución positiva, la mirada se ubica en la economía. La exportación está debilitada y el turismo, inexistente. “No podemos dejar morir al entramado empresarial”, dice Armas. El máximo mandatario insular insiste ante el Estado en que “es una necesidad urgente liberar el superávit del que disponemos para invertirlo en la dinamización del tejido productivo”. Y resuelve: “No voy a permitir que ningún herreño pase hambre teniendo dinero en los bancos. No tengo más que decir. No hay nada que entender. Es evidente”.

El tambor herreño es grande y robusto. Su sonido es seco, como un punto y final.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.

Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

Suscríbete

Leave a Reply