Uno de cada cuatro guardias civiles sometido al test de la covid-19 da positivo
La generalización de los test es la nueva fase en la estrategia de lucha contra el coronavirus, en la que la sociedad española se está adentrando. Pero algunos colectivos se han adelantado a dar este paso y es posible anticipar sus resultados. Además del personal sanitario, los guardias civiles son probablemente los profesionales que más se han sometido a la prueba de la covid-19. Hasta ahora, se han realizado 5.700 test, sobre un total de 80.090 efectivos (78.230 en activo, más 1.860 en reserva ocupando destino), según fuentes del instituto armado. Es decir, el 7% del total, aunque centrándose en los sospechosos de estar contagiados. Y el resultado es que uno de cada cuatro lo está.
La razón de que la Guardia Civil haya hecho tantas pruebas en comparación con otros cuerpos se debe a que el instituto armado adquirió por su cuenta 10.000 test rápidos para intentar reducir la bolsa de agentes sometidos a aislamiento, que llegó a alcanzar los 4.000 el pasado 27 de marzo; sin contar al personal de baja por distintos motivos.
Los test rápidos, que se realizan tomando una muestra del examinado sin bajar del vehículo, no detectan el virus, sino los anticuerpos que genera el organismo, por lo que solo son eficaces pasada una semana del contagio. La Guardia Civil los ha empleado para diagnosticar a quienes llevaban más de siete días confinados y casi 3.400 se han reincorporado ya al servicio, porque han dado negativo a la covid-19 o porque han superado la enfermedad. Como la situación no es estable y se producen nuevos internamientos, el número de aislados ronda actualmente los 2.000, una cifra similar a la de policías nacionales.
Los 5.700 test (4.800 realizados por la propia Guardia Civil y el resto por algunas comunidades autónomas, como Asturias) se han hecho a tres grupos: el personal que llevaba más de una semana en aislamiento; el que ocupa puestos críticos y ell que forma parte de células que trabajan en equipo. El resultado son 1.467 contagiados, según datos de la Guardia Civil.
Es decir, más de una cuarta parte de los test (26%), han dado positivo; aunque se partía de una muestra formada en su mayor parte por personal sospechoso de padecer la covid-19, por haber presentado síntomas compatibles con la enfermedd o haber estado en contacto con un positivo. En la medida en que este porcentaje pueda ser extrapolable al resto de la población, eso significaría que entre la cuarta parte y un tercio de quienes creen haber tenido la enfermedad la habrían pasado realmente.
El número de guardias civiles contagiados casi se ha duplicado desde el 5 al 14 de abril, pasando de 788 a 1.483, según datos de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), mientras que el Cuerpo Nacional de Policía ha pasado de 601 a 751, las policías autonómicas de 234 a 294 y las locales de 647 a 868.
Fuentes de la Guardia Civil alegan que su mayor número de contagiados responde a que se han realizado más test que en ningún otro cuerpo policial, mientras que la AUGC atribuye esa diferencia –casi el doble de contagiados que la Policía Nacional o las policías locales, con una cifra de efectivos un poco superior– a la falta de medios de protección y medidas organizativas para evitar el contagio.
Más allá de los positivos, el instituto armado tiene a 71 agentes hospitalizados por la pandemia, poco más de la mitad de los más de 120 que tuvo en el peor momento. Lo irreparable son los fallecidos: siete guardias civiles han muerto hasta ahora por la covid-19, frente a cuatro policías nacionales, un policía local y un mosso d’esquadra.
Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.
Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.