Aena reanudará primero el tráfico nacional y después el del extranjero

Videoconferencia de los Reyes con el presidente de Aena, Maurici Lucena.Videoconferencia de los Reyes con el presidente de Aena, Maurici Lucena.Casa de S.M. el Rey

Aena prevé una vez que se alivie la crisis desatada por el coronavirus recuperar el tráfico aéreo en tres fases, comenzando con los vuelos domésticos, luego las rutas con países de la Unión Europea (UE) y posteriormente, las conexiones al resto de países.

El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha expuesto este plan en la videoconferencia mantenida este lunes con los reyes, quienes se han interesado por la situación del sector aéreo, la labor desarrollada en el transporte de material sanitario y la repatriación de españoles en el extranjero, han informado fuentes de la Casa Real.

Desde marzo, el tráfico en los aeropuertos españoles ha sufrido una caída del 59,3% en número de pasajeros (8,1 millones) y 43,8% de disminución de operaciones, que han llegado a alcanzar el 95% en algunas jornadas de abril. Hasta que estalló la emergencia sanitaria por el coronavirus, Aena había registrado 33,9 millones de viajeros en los dos primeros meses del año, un 3,2% más que en el mismo periodo de 2019.

La intención es crear grupos interdisciplinares, en los que participen agentes del sector, ayuntamientos y empresas, con el objetivo de generar confianza a las compañías aéreas y estimular la demanda una vez que la crisis comience a superarse.

El gestor aeroportuario ha puesto en marcha además el Grupo de Recuperación Operativa para establecer protocolos dirigidos a garantizar la protección de los pasajeros. Entre estos aspectos, está la gestión de colas, la desinfección de terminales, el aprovisionamiento de mascarillas, guantes y geles desinfectantes, el control del aforo de tiendas y restaurantes y distancias entre pasajeros. Estas medidas se aplicarían en los 46 aeropuertos que Aena gestiona en España y se coordinarían con los integrados en la Asociación de Aeropuertos Europeos (ACI).

Lucena ha explicado a los reyes el plan de liquidez en el que está trabajando Aena, que se ha traducido en la firma de acuerdos con entidades financieras por 1.075 millones de euros. También el programa de racionalización de infraestructuras, con la idea de mantener todos los puestos de trabajo de la compañía.

Cierre temporal de aeropuertos

Debido a la caída de la actividad, Aena ha cerrado temporalmente algunos de sus espacios y terminales.En el caso del aeropuerto de Madrid-Barajas, la actividad se ha concentrado en la T4 -las otras terminales están cerradas- y en el de El Prat de Barcelona, en las puertas A y D de la T1.

El gestor aeroportuario ha aprobado además un plan de descuentos en el alquiler de espacios a compañías aéreas, empresas de carga y otras compañías, que van del 50% al 75%.

La dirección de AENA ha informado a don Felipe y doña Letizia de la donación de dos millones de euros al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para contribuir al desarrollo de los proyectos que tiene en marcha con tratamientos o vacunas contra el covid-19.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Pincha aquí para suscribirte a la newsletter diaria sobre la pandemia

Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.

Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

Suscríbete

Leave a Reply