El 55% de empresas cree que no podrá mantener el empleo seis meses
La crisis que ha provocado el coronavirus está afectando negativamente a casi todas las empresas. El 96% ha respondido que esta situación les afecta muy negativamente o negativamente en la encuesta hecha por Cepyme, la patronal de las pyme, entre algo más de 2.000 empresas. Esto lleva al 55% que a la vuelta de medio año no van a poder mantener el empleo.
Mantener el empleo seis meses es una de las condiciones para exonerar de cotizaciones en los ERTE aplicados por fuerza mayor y el cuestionario hace directamente esta pregunta. También interroga sobre un horizonte más amplio y la respuesta no cambia mucho, el 60% prevé reducir plantilla durante los próximos 12 meses como una forma de responder a la caída de actividad.
El pesimismo sobre el futuro si la situación se prolonga está muy generalizado entre los empresarios. Casi el 86% piensa que sociedad no sobrevivirá si la crisis y las medidas para combatirla no remiten. Y, además, su opinión sobre las ayudas que ha puesto el Gobierno sobre la mesa en negativa o muy negativa, según dice más del 76% de ellos.
“Necesitamos medidas que creen certidumbre. Necesitamos un plan contundente y claro de cuál es la ruta a seguir”, ha reclamado el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, quien ha criticado las declaraciones de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en las que daba a entender que había sectores productivos que podían estar parados hasta final de año: “Me parece una temeridad. No tiene sentido hablar de qué empresas estarán años cerradas. Creo que hace mucho daño a la incertidumbre creada alrededor de la actividad empresarial”.
Para difuminar esa situación, Cuerva ha reclamado que la salida de los ERTE sea gradual y no solo por sectores. Lo que viene a defender el presidente de Cepyme es que también las empresas que han aplicado un ERTE por fuerza mayor puedan salir de él poco a poco, en función de cómo van recuperando la actividad, y no de golpe, recuperando de una vez el 100% de plantilla afectada y, en consecuencia, asumiendo también todo el coste laboral.
En la encuesta, cuando se pregunta a los empresarios por las ayudas que precisan para salir de la crisis, la respuesta que dan es, sobre todo, la petición de que se suspendan los cobros de impuestos y cotizaciones sociales: un 85% apuesta por eso. También piden ayudas directas a las pymes (75%) y reducción de cotizaciones (71%). Para afrontar la reducción de recaudación que podría suponer implantar estas medidas, Cuerva aboga por el aumento de deuda: “Está clarísimo que el dinero del Estado proviene de la aportación del contribuyente. Nosotros entendemos que eso no es ilimitado. El Gobierno tendrá que endeudarse. Las empresas nos estamos endeudando”.
Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.
Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.