La portavoz del Govern cree que en una Cataluña independiente “no habría habido tantos muertos”
/arc-anglerfish-eu-central-1-prod-prisa.s3.amazonaws.com/public/BMERJLI6UJHYVPN5PTRTQZ6EMM.jpg)
La consejera de la Presidencia de la Generalitat y portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha asegurado este lunes que en una Cataluña independiente “no habría habido ni tantos muertos ni tantos infectados” por coronavirus, porque la Generalitat habría actuado de manera distinta a cómo lo ha hecho el Gobierno de Pedro Sánchez y habría decretado un confinamiento total “quince días antes”.
“No sé si nos habríamos defendido mejor o peor, pero lo que está claro es que habríamos tomado medidas de manera diferente”, ha dicho Budó en declaraciones a Ràdio 4, al ser preguntada sobre si cree que en caso de disponer de independencia Cataluña habría sabido atajar mejor la pandemia.
Las palabras de la portavoz del Govern refuerzan el mensaje que desde el inicio de la crisis sanitaria lanza a diario la Generalitat: el Gobierno español está gestionando mal la crisis y “nosotros” lo hubiéramos hecho mejor. De ahí el continuo desmarque y críticas con numerosas decisiones adoptadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez: desde la reclamación del confinamiento total a la censura por el reparto de 1.714.000 mascarillas o la reclamación de que se devuelvan a la Generalitat las competencias de Sanidad e Interior que se recentralizaron con el decreto del estado de alarma.
“El confinamiento total lo habríamos decidido quince días antes y probablemente, habiéndonos avanzado estos quince días, los datos que tendríamos hoy serían muy diferentes”, ha afirmado Budó en esa entrevista radiofónica. En su opinión, “la prueba está en aquellos países pequeños que han tomado las decisiones a tiempo, cuando aún tenían la enfermedad controlada”.
En otro momento, la consejera catalana ha asegurado: “Estoy segura de que no habría habido ni tantos muertos ni tantos infectados y probablemente se habría podido controlar de otra manera esta pandemia”. Con todo, sí ha admitido que la crisis del coronavirus ha sobrepasado las previsiones de la Generalitat. “Ante una pandemia nos hemos encontrado desbordados con un sistema sanitario que ha colapsado”, ha añadido.
Pese a ello, ha lanzado un mensaje de tranquilidad. “En estos momentos no estamos desbordados, pero sí hay aún una incidencia muy grande de esta pandemia en nuestro sistema sanitario”, ha señalado, al tiempo que se ha mostrado partidaria de “revisar el modelo” de residencias de Cataluña para estar preparados en el futuro ante emergencias como la vivida estos meses.
Información sobre el coronavirus
– Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía
– Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
– Guía de actuación ante la enfermedad
– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad
– Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.
Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.