El Gobierno facilita el acceso a la prestación de los ERTE a los trabajadores de temporada

El Gobierno ha dado luz verde a un nuevo paquete económico para hacer frente a la crisis sin precedentes a la cual se enfrenta el país por la pandemia del coronavirus. El Consejo de Ministros de este martes han aprobado nuevas medidas tanto en materia laboral como tributaria, para llegar a aquellos colectivos que se habían quedado de alguna manera desprotegidos. Entre las novedades aprobadas, el Ejecutivo facilitará el acceso a los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE) a los empleados fijos discontinuos o trabajadores de temporada. Esta medida beneficia sobre todo al turismo, uno de los sectores más golpeadas por el parón de la actividad y que aún no tiene una fecha clara para retomar la actividad.
Cuando estalló la crisis, muchos de estos trabajadores aún no se habían incorporado a sus puestos. La medida beneficiará, sobre todo, a las comunidades más turísticas y en particular a las Islas Baleares, donde más uso se hace de este tipo de contrato. El Consejo de Ministros también ha aprobado la flexibilización de ERTE en empresas de sectores esenciales y ha dado luz verde a la prórroga de dos meses del teletrabajo como alternativa preferente para quienes pueden trabajar desde sus domicilios con la posibilidad para los trabajadores de adoptar su jornada.
“Se trata de medidas horizontales y otras más especificas para adaptar la normativa aplicable a algunos sectores para esta nueva fase de extensión del estado de alarma”, ha señalado este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.
Además, se ha ampliado también la cobertura para los trabajadores cuyo contrato se haya extinguido desde el 9 de marzo, o voluntariamente desde el 1 de marzo por haber aceptado una oferta laboral en firme que haya decaído.
Medidas tributarias
El Ejecutivo también ha aprobado nuevas medidas tributarias para autónomos y pymes, como había adelantado la semana pasada la ministra de Hacienda. Se trata de “alinear las bases imponibles a la situación real” para “liberar más de 1.100 millones de euros de liquidez”, ha señalado Calviño. En particular, los autónomos en régimen de módulos podrán pasar de forma excepcional a tributar por estimación directa y podrán descontar los días del estado de alarma de marzo en la cuota de IVA e IRPF. Las pymes, por su parte, podrán modificar su sistema de pago fraccionado del impuesto de sociedades y abonar el gravamen en función de sus resultados reales, al igual que las grandes empresas. Además, podrán supeditar el pago del impuesto de sociedades a la obtención de un crédito ICO.
Calviño también anunció una reducción del IVA hasta el 0% en la adquisición de productos sanitarios para hospitales públicos en línea con lo hecho para el comercio intracomunitario, lo que según el Gobierno supondrá 1.100 euros de ahorro. También ha aprobado, como ya se había adelantado, una reducción del IVA a libro, revistas y periódicos electrónicos.
Información sobre el coronavirus
– Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía
– Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
– Guía de actuación ante la enfermedad
– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad
– Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.
Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.