El PP quiere presidir la comisión parlamentaria sobre la reconstrucción tras el coronavirus

La portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha manifestado este martes que el partido aspira a presidir la comisión parlamentaria sobre la construcción tras el coronavirus. El líder popular, Pablo Casado, llegó este lunes a un acuerdo de mínimos con Pedro Sánchez para transformar la mesa de negociaciones que planteaba el Gobierno en una comisión en el Congreso, donde la oposición tiene mayor protagonismo. “Nosotros llevaremos hoy nuestra propuesta para articular esa comisión. Nos gustaría presidirla”, ha dicho Álvarez de Toledo en Rne.
“Se ha alejado de posturas equilibradas y se ha acercado a las radicales de Podemos que han recuperado fórmulas fracasadas de la imposición de lo público a costa de lo privado”, ha apuntado la dirigente del PP.
De momento, y tras semanas de reproches y críticas, el PP y el Gobierno han acordado la fórmula, pero deben negociar ahora el contenido de esa comisión, sus funciones, duración y objetivos. Los populares quieren que participen en la misma agentes sociales. Casado rechazaba la mesa de reconstrucción que proponía Sánchez y cuyas reuniones tenía previsto arrancar hoy mismo, por entender que el objetivo del Ejecutivo era “mutualizar sus errores” e “implantar un programa de Gobierno” con la crisis del coronavirus como excusa. El Gobierno planteaba establecer cuatro grupos de trabajo ―reactivación económica, Estado de bienestar, sanidad y salud pública y Europa―.
Ciudadanos, que lleva semanas instando a unos pactos de reconstrucción, insiste en la necesidad de que los trabajos sean ágiles y considera que la comisión parlamentaria no debe centrarse en la fiscalización al Gobierno, sino en la búsqueda de pactos para las medidas ante la crisis. El PP pretende llamar a comparecientes para buscar responsabilidades por la gestión de la pandemia, mientras Cs cree que ese objetivo debe separarse en un foro distinto. “Yo no los mezclaría. Porque si nos centramos en preguntar a Marlaska no sabemos cómo salen los niños el lunes que viene a la calle”, ha defendido Inés Arrimadas en Onda Cero. La presidenta de Cs urge a llegar a acuerdos, y sugiere que si no hay consenso su partido se planteará apoyar al Gobierno en las siguientes prórrogas del estado de alarma. “Al Gobierno se le acaban las oportunidades de actuar de manera unilateral”, ha advertido.
Las posturas económicas están muy distanciadas, aunque el PP evita rechazar abiertamente la renta mínima que propone el Gobierno. La portavoz en el Congreso se ha preguntado este martes de dónde se sacaría el dinero y ha advertido contra el peligro que supone, a su juicio, transmitir el mensaje de que es posible una “dependencia perpetua del Estado”. El PP tampoco ha aclarado de dónde obtendría los ingresos necesarios para financiar algunas de las medidas que reclama al Ejecutivo, como una paga extra al personal sanitario y la exención de impuestos para todos los empleados de actividades esenciales en un momento en el que el gasto público se ha disparado para hacer frente a los efectos de la epidemia. Los partidos de la coalición del Gobierno y el PP deben pactar ahora cómo funcionará la comisión y si se utilizará para votar iniciativas o solo para convocar y escuchar a los comparecientes, cuya lista también han de pactar.
La comisión parlamentaria sobre la reconstrucción es la segunda gran victoria del PP, cuya presión logró que, pese a la epidemia y el contagio de varios diputados, se recuperaran las sesiones de control en el Congreso suspendidas al inicio de la crisis del coronavirus para evitar riesgos.
La portavoz se ha referido también a las polémicas declaraciones del general Santiago, jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil que el domingo habló del encargo de “minimizar las críticas a la gestión del Gobierno”. Álvarez de Toledo ha insistido en que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, debe “dar explicaciones” y ha criticado lo que a su juicio supone “tratar a los ciudadanos como menores de edad” tapando las críticas. La dirigente popular también ha criticado la cobertura de RTVE, que considera, “emula” a TV-3.
Información sobre el coronavirus
– Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía
– Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
– Guía de actuación ante la enfermedad
– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad
– Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.
Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.