Grifols dispara su beneficio un 63% hasta marzo
/arc-anglerfish-eu-central-1-prod-prisa.s3.amazonaws.com/public/BVJYPMS5H7T7G7NB6OWWXQMDRE.jpg)
El grupo especializado en hemoderivados Grifols aumentó el primer trimestre un 11,8% sus ingresos, hasta alcanzar los 1.293 millones de euros. La compañía española vio como en plena crisis del coronavirus su resultado neto saltaba un 63% y se situaba en los 186 millones de euros. En las últimas semanas ha presentado dos proyectos vinculados a la Covid-19. Uno es un estudio clínico junto a la FDA estadounidense para un tratamiento contra la SARS-CoV-2 mediante inmunoglobulina y otro una prueba diagnóstica parta detectar el virus. En total ha invertido en lo que va de trimestre 60,2 millones de euros.
Con todas sus instalaciones activas, el crecimiento de Grifols entre enero y marzo llegó sobre todo de la mano de su negocio de biociencia, que creció a un ritmo del 13,6% y superó los 1.039 millones de euros. Esa área representa el 80,4% de los ingresos y debe su expansión al aumento de demanda de inmunoglobulina en el mercado norteamericano y en algunos países de la Unión Europea. Además, la compañía afirma en los resultados remitidos a la CNMV que se ha beneficiado del aumento de las ventas de albúmina a China a causa de la Covid-19 y asegura que aún tiene un importante potencial de crecimiento en el país asiático.
Por su parte, el área diagnóstica creció un 1,4% y se situó en los 167,9% mientras que la división hospitalario no hizo a un ritmo del 0,6% (30,7 millones) y la de biosuministros un 24,5%, hasta los 64 millones de euros.
En el último trimestre Grifols ha cerrado su alianza con el grupo Shanghai RAAS para desembarcar con producción propia en China, país que es el tercer mayor mercado para la compañía. La operación supone que el grupo de hemoderivados se convierte en el principal accionista de la compañía asiática, con un 26,2% del capital, a cambio de que Shangai RAA se haga con el 45% de los derechos económicos de su filial Grifols Diagnostic Solutions.
Mientras ese acuerdo ya está cerrado, Grifoils también alcanzó un acuerdo de intenciones con el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí para desarrollar una red de centros de plasma y de producción en el país.
Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.
Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.