La Seguridad Social perdió 175.000 afiliados extranjeros en la segunda quincena de marzo tras el estado de alarma

Obreros trabajan en una obra ubicada en la calle Alejandro Dumas de Madrid.Obreros trabajan en una obra ubicada en la calle Alejandro Dumas de Madrid.Joaquin Corchero / Europa Press

La excepcional caída del empleo que vive España como consecuencia de la crisis del coronavirus también se deja sentir entre la población inmigrante. La Seguridad Social perdió 174.877 afiliados extranjeros, un 11,5%, entre el 12 y el 31 de marzo, en plena pandemia de la covid-19. Los inscritos ya no llegan a dos millones y el total se sitúa en 1.966.392 cotizantes, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Este dato de último día de mes es el que, a juicio del Ministerio, expresa con más fiabilidad cómo evolucionó el empleo en comparación con el que habitualmente publica, el de la afiliación media, que en marzo mostró un descenso entre los extranjeros de 43.724 cotizantes.

La construcción fue el sector que más trabajadores de este colectivo perdió, al finalizar marzo con un 22% menos de ocupados extranjeros. En todo caso, en términos interanuales, la afiliación de extranjeros registró en marzo un aumento medio de de 46.972 activos respecto a marzo del año pasado, lo que supone un 2,3% más.

Del total de afiliados extranjeros a cierre de marzo, 1.293.771 procedían de países de fuera de la Unión Europea y el resto (780.158), de países comunitarios. Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos procedían de Rumanía (341.503), Marruecos (268.564) e Italia (124.580). Les siguieron los trabajadores nacionales de China, Colombia, Ecuador, Reino Unido, Venezuela y Bulgaria, todos por debajo de los 100.000.

En un contexto de confinamiento en el que escasea la mano de obra en el campo, el Gobierno ha establecido unos supuestos para que los inmigrantes puedan obtener una autorización de trabajo para desarrollar labores agrícolas.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.

Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

Suscríbete

Leave a Reply