Las Bolsas europeas caen arrastradas por el hundimiento del petróleo
/arc-anglerfish-eu-central-1-prod-prisa.s3.amazonaws.com/public/ZKPCS7D6QNDHEBWYLET6XRO53A.jpg)
Los inversores vuelven a pagar por hacerse con barriles de petróleo de Estados Unidos. Un hecho del todo lógico que, sin embargo, es noticia un día después de que el West Texas International (WTI) sufriese la mayor caída de su historia y cotizase en negativo por primera vez en su historia. La debacle, sensacional, se dejó sentir con fuerza este lunes en Wall Street —el Dow Jones cayó un 2,44%— y arrastra a las Bolsas europeas, que registran pérdidas en torno al 1,5% y cortan la recha alcista con la que empezaron la semana. El Ibex, que ya se había dejado un 0,64% la jornada anterior, vuelve a caer y pierde los 6.800 puntos. Repsol tira hacia abajo del selectivo español al desplomarse más de un 4%.
La excepcional caída del petróleo confirma los peores presagios de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y dibuja un escenario con precios ínfimos, que podría beneficiar a algunos países dependientes, como España, pero provocar un cataclismo en las economías productoras. Sin embargo, las Bolsas no hacen excepciones este martes y las bajadas son generalizadas en todos los parqués, que cerraron la sesión anterior sin conocer toda la magnitud del hundimiento del crudo. A diferencia de los que ocurre con el WTI, el barril de Brent, de referencia en Europa, vuelve a caer por el efecto dominó y ya se paga a menos de 25 euros.
La debacle del petróleo, aunque esperada tras la caída de la demanda provocada por la crisis de la covid-19, ha sorprendido a los inversores por su magnitud, en una semana en la que la agenda europea está marcada por la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar este jueves. La Unión busca una salida común a la crisis y en España el Gobierno y la oposición dan los primeros pasos hacia la constitución de una mesa para un gran acuerdo nacional, pero el crudo lo nubla todo. Incluso los buenos datos sobre la evolución de la pandemia, con mínimos de fallecimientos diarios en España que no se veían desde hace un mes.
En ese contexto, el euro baja ligeramente y se paga en torno a los 1,08 dólares, mientras la prima de riesgo —el diferencial del bono español a diez años y el bono alemán— se mantiene estable por encima de los 130 puntos básicos. En Asia, los principales índices también sufren las consecuencias de la crisis del petróleo: Tokio ha cerrado con una caída del 1,97% y Hong Kong del 1,93%.
Información sobre el coronavirus
– Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía
– Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
– Guía de actuación ante la enfermedad
– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad
– Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.
Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.