Los sindicatos urgen a los empresarios a llegar a un acuerdo para la salida de los ERTE
/arc-anglerfish-eu-central-1-prod-prisa.s3.amazonaws.com/public/7T7YPCBJB5AHTOSHRNW3PCI3RM.jpg)
Los sindicatos quieren repetir para la regulación de la salida de los ERTE el esquema que siguieron para la entrada: un acuerdo entre ellos y los empresarios que después el Gobierno hace suyo. Para eso, también se dan un plazo de una semana, según han apuntado esta mañana los líderes sindicales, Pepe Álvarez (UGT) y Unai Sordo (CC OO), en la presentación de los actos del Primero de Mayo, que este año serán virtuales con la difusión de mensajes en redes sociales y un concierto de 18 a 20.
“Para nosotros es muy importante que dispongamos de un acuerdo con la patronal que nos permita ir de forma conjunta a la negociación con el Gobierno. No hay ningún acuerdo cerrado. Creo que esta semana se nos acaba el plazo”, ha apuntado el secretario general de UGT. Los límites temporales a la negociación de los que habla Álvarez responden a la propia intención del Gobierno, según ha apuntado, de tener lista la regulación de salida de los ERTE rápido. Desde el Ejecutivo ya se ha señalado que esa salida será gradual y por sectores.
Sordo, por su parte, ha apuntado a que la desescalada del confinamiento y recuperación de la actividad económica “tiene que guiarse por la precaución sanitaria”. “El trabajo que tenemos que hacer es adaptar las herramientas para la adaptación paulatina”, ha continuado el máximo dirigente de CC OO.
Durante la presentación del Primero de Mayo, que este año tendrá por lema Trabajo y sevicios públicos: otro modelo social y económico es necesario, Sordo y Álvarez han aprovechado también para meter prisa al Gobierno con el ingreso mínimo vital. La urgencia que ellos demandan les lleva a reclamar ya la puesta de una renta extraordinaria para los colectivos que todavía no han tenido acceso a prestaciones y ayudas con los que afrontar la crisis. “España tiene más de un millón de personas sin recursos económicos. Compartimos la idea de poner en marcha un ingreso mínimo vital. Pero eso requiere un proceso largo. Por tanto, seguimos pidiendo al Gobierno una renta de emergencia y paralelamente un ingreso mínimo”, ha expuesto Sordo.
La intención de los sindicatos en este año también es reclamar cuando pase la pandemia “revisar el modelo laboral español en profundidad”. “El riesgo de una destrucción masiva de empleo está ahí”, ha señalado Sordo. Mientras que Álvarez ha pedido una mayor apuesta por políticas industriales, un sector en el que se genera empleo de mayor calidad.
Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.
Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.