El petróleo Brent mantiene las caídas y registra mínimos de 1999

Una plataforma petrolifera en el Mar del Norte.Una plataforma petrolifera en el Mar del Norte.EFE

El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte lograba frenar su desplome tras la apertura de los mercados del Viejo Continente y enjugar parte de las pérdidas registradas, que habían llevado al petróleo de referencia en Europa a cotizar en un mínimo de 15,98 dólares por barril, su precio más bajo desde 1999, después de que los países OPEP+ no llegasen a ningún acuerdo concreto en la reunión informal mantenida ayer.

No obstante, una vez superada la primera hora de negociación de las bolsas europeas, el barril de Brent reducía su caída al 8,85%, hasta marcar un precio de 17,62 dólares por barril, lo que supone un rebote de más del 10% desde el mínimo intradía en que había llegado a cotizar antes de la apertura de mercados en Europa. En lo que va de año, el barril de petróleo Brent acumula una depreciación del 73%.

Por su parte, el West Texas Intermediate, el crudo de referencia en Estados Unidos, cotizaba ligeramente en positivo este miércoles, una vez cambiada la referencia a los contratos para junio, que serán liquidados el próximo 19 de mayo.

De este modo, el precio del WTI alcanzaba los 11,74 dólares por barril, un 1,47% por encima de precio marcado al cierre de ayer.

Los países de la OPEP+, que agrupa a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con otros productores como Rusia, mantuvieron una teleconferencia informal durante el día de ayer “para intercambiar ideas sobre la dramática situación actual del mercado petrolero”.

No obstante, el grupo de países productores no concretó esta preocupación en ningún acuerdo más allá de “reiterar su compromiso con el ajuste de producción de petróleo alcanzado” y mostrar su disposición a mantener consultas de manera reglar para analizar la situación del mercado petrolero.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.

Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

Suscríbete

Leave a Reply