El presidente advierte de que la desescalada será “lenta y gradual” para evitar pasos en falso

Las bases para una nueva forma de hacer política son ahora el objetivo de Pedro Sánchez, forzado por las circunstancias y la extensión de la pandemia en España. Aún no ha echado a andar ni se ha creado la comisión parlamentaria para los pactos de reconstrucción social y económica del país tras esta crisis, pero el presidente del Gobierno ha mostrado este miércoles en un pleno del Congreso “su parecer favorable” a que esos posibles acuerdos se realicen y extiendan a todas las comunidades autónomas y en los ayuntamientos, “gobierne quien gobierne”. Sánchez ha aprovechado la sesión para advertir de que el escenario de la desescalada que se está diseñando será “lento y gradual” para que sea seguro pero no ha descartado que pueda haber pasos atrás y retrocesos. Casado ha anunciado que apoyará la renovación del estado de alarma hasta el próximo 9 de mayo, aunque con fuertes descalificaciones al presidente. “No ha habido prudencia, sino incompetencia”, ha criticado.

Pedro Sánchez ha comparecido a petición propia para explicar las razones de la petición de apoyo a una tercera prórroga del estado de alarma y los contenidos de los últimos consejos europeos. El presidente se ha comprometido a que el Gobierno no patrimonializará el logro si los pactos para la reconstrucción del país prosperan en el Congreso. “El éxito será colectivo”, ha manifestado.

El jefe de Gobierno ha lanzado todos esos mensajes en el pleno del Congreso en el que ha pedido la autorización para la tercera prórroga del estado de alarma que durará hasta el 9 de mayo y en el que se contemplan ya medidas de cierta flexibilización y desconfinamiento para los menores y se otorgan más poderes al Ministerio de Sanidad para “modificar, ampliar o restringir [las medidas] en función de los territorios”. Fue en ese apartado en el que Sánchez señaló que la desescalada será “lenta y gradual, porque debe ser segura para evitar pasos en falso” y para “cerciorarse en cada avance de su solidez”. El presidente ha añadido que “no habrá decisiones definitivas y que habrá avances y retrocesos”, según se constate el comportamiento del virus.

“El confinamiento general no se levantará hasta que estemos preparados”, ha considerado el presidente del Gobierno, que ha añadido que tanto esta nueva prórroga del estado de alarma como otras futuras extensiones “no será la misma que hasta ahora”. “Las reglas variarán” con el horizonte, ha dicho, en la segunda mitad del mes de mayo para poner en marcha la vida según “la nueva normalidad” que vaticina.

Junto a las posibilidades de permitir paseos a los menores de 14 años, acompañados de los adultos, para aliviar algo su confinamiento, el presidente destacó del nuevo real decreto de prórroga del estado de alarma las nuevas atribuciones que se le conceden al ministro de Sanidad, Salvador Illa, para estudiar y aplicar futuras mejoras para todos los colectivos de la población.

El presidente ha comparecido este miércoles en el Congreso, cuando se cumplen 40 días de confinamiento y 100 desde la formación de este primer Ejecutivo de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, para dar cuenta de lo que se discutió en los pasados Consejos Europeos del 21 de febrero y del 27 de marzo pasado y para avanzar lo que espera del que se producirá mañana en el que España va con una posición de exigencia a la comisión por los estragos de la pandemia. Pedro Sánchez anticipó ahí que el coronavirus y sus consecuencias sanitarias y, sobre todo económicas, marcarán definitivamente esa cita y apuntó que su propuesta para un marco financiero plurianual (el presupuesto para los próximos siete años) puede y debe ser “asumible” por los socios más reticentes para encarar una salida global y ambiciosa con una especie de gran Plan Marshall en línea con el desafío planteado por la covid-19.

En el comienzo de su intervención Sánchez se centró en solicitar a todos los partidos o la mayoría de la Cámara el alargamiento del estado de alarma hasta el 9 de mayo e introdujo su oferta para un pacto de reconstrucción social y económica con todas las fuerzas políticas, agentes sociales, autonomías y ayuntamientos y que se realizará en una comisión permanente de nuevo cuño en el Congreso, a petición del presidente del PP, Pablo Casado. Fue ahí cuando planteó la novedad de manifestar su “parecer favorable” a que esos pactos se intenten en todos los gobiernos de las comunidades autónomas y en los ayuntamientos “gobierne quien gobierne”. Sánchez lo ha justificado en que la pandemia obliga a “una nueva forma de hacer política” para enfrentarse a los daños profundos que va a dejar en toda España. “Algunos dudan en la sinceridad de mi oferta, pero me comprometo a que la culminación de un acuerdo será de todos, no puede ser patrimonializado por nadie”, prometió el presidente.

Estas conversaciones para “la reconstrucción” del país no tienen aún fecha de comienzo pero sí es posible que coincidan con esta fase de la desescalada que comenzará con el nuevo plazo que marca la tercera prórroga: Desde el 26 de abril hasta el 9 de mayo. El presidente no ofreció más explicación sobre la rectificación del “alivio” del confinamiento para los menores que este martes se anunció a mediodía y se rectificó en cinco horas, que su Gobierno escucha. Los menores primero solo podían salir de sus casas para ir al supermercado, farmacias y bancos acompañados de sus padres o de algún adulto y ante la acumulación de críticas y protestas, incluso dentro de su coalición gubernamental, esa decisión se cambió para que puedan pasear al aire libre con un adulto.

El debate posterior ya empezó duro y sin tregua con la primera alocución del líder de la oposición. El presidente del PP, Pablo Casado, anunció que votará a favor de la prórroga del estado de alarma, pero remarcando que todo lo hecho hasta ahora por el Gobierno ha estado mal: “Esto no es una guerra, es una hecatombe”. Casado ha denunciado así que el Ejecutivo no ha honrado bien a las víctimas, algo a lo que se ha sumado luego el presidente de Vox, Santiago Abascal. Casado aclaró en cualquier caso que “el PP no formará parte de la orquesta que pretende el Gobierno mientras se hunde el barco” y le señaló ante el funcionamiento futuro de la comisión del coronavirus en el Congreso que no puede imponer a la oposición un programa de gestión “disfrazado de un proyecto de reconstrucción”.

Pablo Casado ha reiterado sus quejas por desconocer aún el número total de muertos por esta epidemia y por la mala gestión del Gobierno: “No ha habido prudencia, ha habido incompetencia”. El líder popular ha revelado ahí en primera persona que este martes había fallecido el hermano de su padre y que su primo se había lamentado de que no lo pudieran enterrar juntos. “No ha pedido perdón por la mala gestión cuando se podían haber impedido muchos fallecimientos solo con haber implantado una semana antes el estado de alarma”, ha recalcado Casado.

El líder del PP ha querido entender como un “lapsus” que el presidente haya hablado en su primera intervención de una “mesa” política y no de la comisión parlamentaria que pactaron el lunes en su conversación para la reconstrucción del país. “Me duele España”, ha enfatizado Casado, tomando la cita histórica de Miguel de Unamuno. Y ha agregado que la pandemia no se soluciona con el confinamiento y con aplausos: “No hay nada que celebrar ni nada que aplaudir. Mas de 20.000 compatriotas fallecidos merecen nuestro respeto, nuestro homenaje y nuestro luto”. Todos los días, a las 8 de la tarde, cientos de miles de españoles salen a la ventana a aplaudir a quienes luchan contra la pandemia en primera línea. Sánchez había planteado, unos minutos antes, que no hubiera aplausos en esta jornada en el hemiciclo para reservarlos para los compatriotas que más se lo merecen. Y también anunció que habrá un homenaje de Estado y a la altura de lo que requieren las víctimas y sus familiares en cuanto se pueda.

Santiago Abascal no ha sido menos duro frente a Sánchez: “Hoy su fracaso en todos los órdenes resulta trágicamente evidente”. El líder de Vox ha atribuido al Gobierno haber propiciado la muerte de miles de españoles por su incompetencia y ha recurrido a sus particulares fijaciones: “España es una gigantesca cárcel chavista con cartillas de racionamiento” o “el Gobierno quiere acabar con la democracia” y “desde el Ministerio del Interior se quiere amordazar a los que no aplauden al Gobierno”. Para Abascal, el presidente Pedro Sánchez ya solo tiene una cosa que hacer: “Paguen las nóminas y váyanse”. Abascal ha dejado claro que Vox seguirá con esta estrategia: “No nos van a callar por mucho que con el dedo, ya tocando la boca o la frente, avisen o amenacen. A estas alturas ya deberían haber aprendido que ni con denuncias, ni con persecuciones mediáticas, ni con modales chuscos de república bananera bolivariana van a poder silenciarnos”.

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha lanzado de entrada algo más que un aviso al Ejecutivo sobre su posición y votación ante el nuevo alargamiento del estado de alarma: “Nos volvemos a abstener en una posición más cercana al no que nunca”. Rufián no cree en “el perverso equilibrio que se persigue entre salud y economía” y aportó como ejemplos de casos sin sentido en este escenario que “no se pueda ir a un velatorio pero sí al trabajo en metro; que un adulto pueda ir a por tabaco y un niño no pueda ir a jugar; que se puedan encargar hamburguesas por Deliveroo y no enterrar a tus padres”. ERC ha cuestionado así sus temores al desconfinamiento generalizado y no por territorios y también por los intentos de recentralización, pero más por un anhelo de mayor eficacia que por su ideología nacionalista. Rufián, además, ha pedido a todos los políticos ser un poco más “normales” y ha apuntado contra Sánchez por los fallos en la política de comunicación del Gobierno: “Anuncian y rectifican y eso no es comunicar, es alarmar y confundir”. ERC quiere retomar la formación de la comisión bilateral sobre el diálogo entre el Gobierno central y el catalán sobre la crisis en Cataluña antes de junio.

Junts per Catalunya, por su parte, votará en la tarde de este miércoles en contra de la tercera prórroga del estado de alarma, según ha anunciado en el pleno su portavoz, Laura Borràs, que en este caso sí ha acudido presencialmente al hemiciclo: “Su crédito se ha terminado, porque otro estado de alarma es posible y con su 155 digital, económico y policial, no podemos apoyarlo”. Borrás pidió de nuevo que se deje al Gobierno de la Generalitat gestionar “en coordinación” con el central la salida a esta crisis del coronavirus pero con su propia iniciativa.

Néstor Rego, del BNG, Íñigo Errejón, de Más País, y Joan Baldoví, de Compromís, votarán a favor de la prórroga pero con juicios críticos. Rego coincide con ERC y JuntsxCat en que se permita a las comunidades autónomas ser las verdaderas protagonistas de regular la desescalada sin cometer el error de centralizar competencias o de no haber cerrado a tiempo Madrid.

Ciudadanos también votará sí, pero no con un cheque en blanco. El portavoz adjunto del grupo, Edmundo Bal, ha hablado de “chapuzas”, restricciones y trabas en este período por parte del Gobierno pero ha vuelto a tender la mano de su partido para trabajar juntos como antídoto frente a la improvisación: “Ofrecimos los pactos de reconstrucción y nos parece muy bien que haya los acuerdos de la Carrera de San Jerónimo, pero ya, no esperar a septiembre”.

El PNV votará este miércoles favorablemente pero reclamó a Sánchez cambios en la manera de gestionar la crisis por decreto por algo más dialogado y negociado con las autonomías, según anunció su portavoz parlamentario, Aitor Esteban, que avisó de que espera que en 15 días el presidente vuelva al Congreso si lo necesita pero con un plan establecido en esa dirección.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Leave a Reply