La subvención de los vuelos con las islas dispara el coste para el Estado hasta los 769 millones al año
/arc-anglerfish-eu-central-1-prod-prisa.s3.amazonaws.com/public/ENR7VHYTBRBANBHZ4XHLRFZN3A.jpg)
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un informe sobre la bonificación del 75% en los billetes aéreos para los residentes en Canarias y Baleares en el que critica la medida porque ha supuesto un aumento de precios para el resto de pasajeros no residentes y ha producido una sobredemanda de los habitantes de las islas dado lo barato de los vuelos con un alto coste para el Estado.
Así, las ayudas públicas pasaron de los 309 millones de euros en 2016, cuando la bonificación era del 50%, a los 765 millones en 2019, cuando el descuento para los residentes en las islas se elevó hasta el 75%, es decir, se ha producido un aumento del 145%.
Por eso, la CNMC aconseja en su informe valorar medidas para aumentar la sensibilidad al precio de los pasajeros residentes como indicar el precio total del billete junto al precio bonificado, liquidar la ayuda a posteriori, establecer topes a la cantidad bonificable o limitar los conceptos bonificables de los billetes.
Asimismo, el regulador pide adoptar una visión de conjunto respecto a todas las ayudas para compensar la insularidad, dado que la bonificación a residentes coexiste con otras medidas, y realizar una continua revisión desde el punto de vista de los principios de regulación económica eficiente para garantizar su eficacia.
También aconseja valorar otros posibles mecanismos de ayuda para compensar la insularidad. Por ejemplo, un régimen de exenciones fiscales a residentes desligadas de la realización de desplazamientos.
En los años 2017 y 2018, se aprobaron nuevas medidas para fomentar el apoyo a la conectividad de las comunidades autónomas de Canarias y de Baleares. La bonificación en la compra de sus billetes aéreos para trayectos entre las islas y con el resto del territorio nacional aumentó en julio de 2018 hasta un 75%, frente a los descuentos del 50% que se aplicaban hasta entonces.
Aumento de la demanda y los precios
Tras el aumento de la bonificación, se produjo un fuerte incremento de la demanda por parte de viajeros residentes en las islas -del 10% en el caso de Baleares y del 15% en Canarias-, lo que impulsó al alza los precios medios de los billetes en los vuelos con la Península (del 22% en el caso de Baleares y del 9% con Canarias), según el informe.
Pese al incremento de precios en los viajes con la Península, los pasajeros residentes terminaron pagando menos por sus billetes por el efecto de la bonificación y viajaron más, con lo que mejoró la conectividad. Los viajeros no residentes en las islas, para protegerse de las subidas de precio, optaron por comprar los billetes con más antelación y viajar más en compañías low cost.
Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.
Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.