Las Bolsas abren con tímidas subidas pese a la inestabilidad en el mercado del crudo

Bolsa de Madrid.Bolsa de Madrid.Bernat Armangue / AP

Las Bolsas internacionales caminaban hacia la remontada hasta que se cruzó el petróleo. El desplome de los precios del crudo de Estados Unidos, ante la falta de espacio para almacenarlo provocada por la caída de la demanda en plena crisis del coronavirus, frenó en seco la recuperación de los parqués. Toca volver a empezar, y se parte de una cifra tan baja (por debajo de los 6.700 puntos, en el caso del Ibex), que no queda otra que tirar hacia arriba. Después de un inicio de semana de fuertes caídas, los principales índices abren con subidas que, sin bien tímidas, son generalizadas, pese a que el mercado del crudo no dé muestras de estabilización: el barril de Brent, de referencia en Europa, se vuelve a desplomar por encima del 10% y ya solo se paga a 15 euros, su mínimo desde 1999 y la cuarta parte que antes del inicio de la crisis.

De poco sirve que el West Texas International (WTI) se recupere tras haber cotizado en negativo en el mercado de Chicago. Los precios siguen por los suelos —el barril, de referencia en Estados Unidos, apenas se paga a 10 euros— y esto afecta gravemente a la economía mundial: los países productores, entre ellos la potencia norteamericana, no pueden rentabilizar la extracción, y algunas empresas vivirán importantes dificultades para mantener su negocio. En ese contexto, Wall Street volvió a caer (-2,67%) este martes con fuerza por segundo día consecutivo, pero los futuros de este miércoles cotizan en verde y esto impulsa a las Bolsas europeas.

El Ibex sube cerca de un 1% en la apertura, un día después de haber perdido los 6.700 puntos tras desplomarse un 2,9%. En la misma línea, los parqués europeos registran ganancias, en un escenario en el que, más allá de la crisis del crudo, la pandemia parece estabilizarse en los principales países. Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión se reúnen este jueves para buscar una salida a la crisis, y la respuesta conjunta parece cada vez más cerca, impulsada por España y Alemania.

En ese contexto, la prima de riesgo —el diferencial del bono español a diez años y el bono alemán— se estabiliza en torno a los 150 puntos, después de la fuerte subida del día anterior. En el mercado de divisas, el cambio el euro se mantiene en el entorno de los 1,09 dólares.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.

Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

Suscríbete

Leave a Reply