Ciudadanos se ofrece para presidir la comisión de los pactos de reconstrucción

Ciudadanos quiere aprovechar el bloqueo por las discrepancias entre PSOE y PP sobre quién debe presidir la comisión para los pactos de reconstrucción para poder dirigirla. Inés Arrimadas ofrece a su diputado José María Espejo, vicesecretario general de Cs, como candidato “de consenso” para la presidencia ante la falta de acuerdo entre los dos partidos mayoritarios. Arrimadas coincide con el PP en que lo adecuado es que la presidencia recaiga en la oposición, pero el PSOE no quiere perder el control de los trabajos, después de haber perdido ya liderazgo en la negociación de los acuerdos al derivar las conversaciones al Parlamento. En rueda de prensa telemática desde su casa, Arrimadas ha descartado además un asunto sobre el que había dudas después de que Cs se haya abierto a pactar con el PSOE. No habrá ninguna ruptura de los cuatro acuerdos de Gobierno autonómicos entre Cs y el PP.
Arrimadas defiende que José María Espejo puede ser un candidato de consenso porque ya fue apoyado en el pasado tanto por el PSOE como el PP para ocupar una vicepresidencia del Parlament de Cataluña. Espejo destacó en ese puesto en 2017 por su enfrentamiento con Carme Forcadell, entonces presidenta del Parlament, cuando el Govern aprobó las leyes de desconexión del procés. “Somos garantía de consenso y de agilidad de los trabajos de la comisión”, ha argumentado Arrimadas. La líder de Cs afirma que si el PP y el PSOE llegan a un acuerdo su partido lo aceptará encantado, pero que su propuesta está pensada para desbloquearlo y poner en marcha cuanto antes la negociación de los acuerdos.
Ciudadanos mantiene intacta su vocación pactista y sigue tendiendo la mano al Gobierno de Pedro Sánchez para negociar unos pactos de reconstrucción. Arrimadas recoge también el guante de la oferta que lanzó este miércoles el presidente desde la tribuna del Congreso para las autonomías. Sánchez ofertó a PP y Cs que sus Gobiernos autonómicos lleguen a acuerdos para la salida de la crisis con el PSOE allí donde los socialistas estén en la oposición, en una jugada que busca trasladar la presión al PP para un pacto a escala nacional. Arrimadas da la bienvenida a esos acuerdos autonómicos, y se ha mostrado a favor de que el Gobierno de la Comunidad de Madrid pacte los Presupuestos regionales con el PSOE. “Todo lo que conlleve que aumenten los apoyos al Gobierno en la Comunidad de Madrid puede ser una buena medida y una buena noticia”, ha reflexionado.
Ahora bien, esos acuerdos regionales no provocarán un cambio de aliados en los Gobiernos. Arrimadas descarta una ruptura de sus pactos de coalición con el PP en las cuatro autonomías que gobiernan: Madrid, Andalucía, Murcia y Castilla y León. La líder de Cs ha negado específicamente la posibilidad de una crisis en el Gobierno madrileño, a pesar de las discrepancias entre los socios por la gestión de las residencias de ancianos. Isabel Díaz Ayuso, presidenta regional, no descarta cesar al consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, de Ciudadanos, pero Arrimadas ha blindado su acuerdo.
“Nuestros Gobiernos son sólidos, fuertes y están unidos. Y seguirán siendo fuertes y estando unidos”, ha zanjado. Arrimadas cree los Ejecutivos de PP y Cs están gestionando “muy bien” la pandemia, en una situación “muy complicada”. Respecto al problema de las residencias de mayores en Madrid, donde han muerto 6.782 ancianos, Arrimadas ha recordado que el Gobierno “asumió estas competencias”y los centros han tenido una intervención sanitaria. “Las residencias han sido un auténtico drama en toda España”, ha lamentado. “Esta polémica no va más allá y desde luego no se circunscribe al ámbito de la Comunidad de Madrid, sino al resto de las comunidades autónomas”, ha considerado.
Información sobre el coronavirus
– Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía
– Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
– Guía de actuación ante la enfermedad
– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad
– Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.
Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.